Acercando las finanzas éticas al aula: experiencia APS con la Universidad Politécnica de Madrid
En las últimas semanas hemos desarrollado un proyecto de Aprendizaje y Servicio (APS) junto al alumnado de la Universidad Politécnica de Madrid, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. Una experiencia formativa de tres sesiones que permite trabajar, desde la práctica, los principios, la filosofía y el funcionamiento de las finanzas éticas.
La primera sesión ha estado dedicada a comprender qué son las finanzas éticas y qué las diferencia del modelo bancario convencional. A partir de ahí, el alumnado investiga —en pequeños grupos— diferentes dimensiones del sector financiero: rentabilidad, salud financiera y solvencia; impacto de la financiación; destino del ahorro; gobernanza y democracia interna, aplicando tanto ratios financieros como indicadores no financieros. El proyecto culmina con una sesión de presentación final, en la que los equipos comparten los resultados de su investigación con el resto de la clase mediante materiales elaborados por ellos mismos, como infografías y otros recursos.
Experiencias como esta consolidan el valor del APS como herramienta pedagógica y nos permiten acercar de forma directa, rigurosa y participativa las finanzas éticas al aula.
