Apoyamos el llamamiento a los líderes mundiales para que actúen ya ante el riesgo climático

  |   By  |  0 Comments

Como miembros de la red europea Finance Watch, desde Fundación Finanzas Éticas hemos apoyado y firmado las cartas dirigidas a diferentes responsables mundiales reclamando una normativa que regule la financiación de nuevas exploraciones y producciones de combustibles fósiles y evite el aumento de riesgos por cambio climático. La campaña cuenta con el apoyo de 111 organizaciones internacionales y 60 personalidades de  diferentes sectores.

Mediante esta campaña Finance Watch quiere denunciar cómo la financiación de combustibles fósiles, por parte de bancos y entidades aseguradoras, está llevando a la economía mundial a una crisis, similar a la que se vivió hace unos años con la quiebra de Lehman Brothers, que fue el catalizador de la mayor crisis financiera de las últimas décadas. Finace Watch denuncia que mediante la inversión en este tipo de actividades se está perpetuando el cambio climático, aumentando los riesgos de catástrofes meteorológicas, que son cada vez más frecuentes. Esto obliga a entidades financieras y aseguradoras a realizar enormes desembolsos inesperados  y a la destrucción de activos y operaciones comerciales, gravando estos desembolsos mediante el aumento de las primas de seguros a ciudadanos y empresas. Igualmente, alerta de que la actual transición a una economía con bajas emisiones de carbono, hará que los activos de combustibles fósiles de bancos y aseguradoras disminuyan rápidamente su valor lo que provocará pérdidas masivas para las instituciones financieras, que puedan dar lugar a rescates, donde el público es el que paga.

Infografía web Finance Watch https://www.finance-watch.org/

 

Para paliar este problema, desde Finance Watch proponen introducir una regla denominada «uno por uno» (one-by-one): cada euro/dólar/libra, etc. de financiación proporcionada a proyectos vinculados a combustibles fósiles, debe ser igualada por un euro/dólar/libra de fondos propios de las instituciones, para ser responsables. Es decir, sus fondos propios deben ser suficientes para absorber totalmente las pérdidas sin exponer a los depositantes, los asegurados y, en última instancia, los contribuyentes y la sociedad, en caso de que sean los Estados los que deban acudir al rescate.

Más información de la campaña

Carta enviada a dirigentes internacionales

 

Adhesión de la Fundación a la Plataforma por Empresas Responsables

  |   By  |  0 Comments

En estos días, se ha formalizado la adhesión de la Fundación a la Plataforma por Empresas Responsables. Se trata de una propuesta que aboga por la aprobación en España de una ley de debida diligencia en materia de derechos humanos y medioambientales que establezca requisitos claros y exigibles a las empresas españolas y a las empresas extranjeras que operan en España. La Plataforma, impulsada por entidades como Entreculturas, Greenpeace, Oxfam Intermon o Alianza por la Solidaridad, entre otras, cuenta con la adhesión de organizaciones y personas del ámbito social, empresarial y académico. La Fundación enmarca esta adhesión dentro de su línea de trabajo de accionariado crítico y activismo.

La Plataforma busca la aprobación en España de una que normativa obligaría a las empresas a prevenir, mitigar y reparar las violaciones de derechos humanos y medioambientales que causen o hayan contribuido a causar en el ejercicio de sus actividades. Igualmente, también debería garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de estos abusos. La ausencia de regulaciones adecuadas y la falta de consecuencias por la gestión negligente de los derechos humanos y los impactos ambientales significa que existen pocos incentivos para que las empresas aborden esos impactos. Por eso, desde la Plataforma se propone la aprobación de una regulación concebida como una obligación administrativa, con un sistema de infracciones y sanciones en caso de incumplimiento y tutorizada por una autoridad pública independiente.

Varios países de nuestro entorno ya han aprobado una legislación en este sentido, como Francia, Alemania y Noruega, y otros están en procesos políticos abiertos, como, Holanda, Austria, Bélgica o Luxemburgo. Para la Plataforma, la aprobación de este ley eliminaría la desventaja competitiva que sufren las empresas responsables y ayudaría a las empresas a prevenir potenciales riesgos e impactos negativos que puedan tener serias complicaciones legales, financieras y de reputación.

Para más información, puedes acceder a un vídeo de presentación de la propuesta en este enlace

Incorporación de la Fundación a la Asociación Española de Microfinanzas

  |   By  |  0 Comments

Fundación Finanzas Éticas se ha incorporado como entidad socia de la Asociación Española de Microfinanzas (AEM). Esta Asociación representa al sector de las microfinanzas sociales en España y tiene, entre otros objetivos, sensibilizar a la población acerca de las posibilidades y necesidades del emprendimiento inclusivo  y favorecer el intercambio de conocimiento entre entidades. Esta entidad es, a su vez, miembro de la Red Europea de Microfinanzas (European Microfinanze Network) de la que forman parte 98 entidades distribuidas por 25 países de la Unión Europea.

El objetivo de la Fundación al incorporarse a esta red nacional es incorporar la visión y el trabajo en microfinanzas, tanto de la Fundación como de las entidades que forman parte de su base social, desde la perspectiva de las finanzas éticas.

El 15 de octubre se celebra el 7º Día Europeo de las Microfinanzas, como herramienta para destacar el impacto del sector de la microfinanciación en Europa desde una perspectiva social y económica, reflejando la contribución positiva de las microfinanzas en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

Participación de la Fundación en el Foro Global de Economía Social (GSEF) 2021

  |   By  |  0 Comments

  • La Fundación ha participado en este Foro internacional para exponer iniciativas de Finanzas Solidarias desde los gobiernos locales
  • El objetivo del Foro es compartir visiones y experiencias colaborativas y de cooperación en el marco de la Economía Social y Solidaria.

Fundación Finanzas Éticas ha estado presente en la edición 2021 del Foro Global de Economía Social (GSEF), el foro mundial más importante de economía social, que ha tenido lugar del 4 al 8 de octubre, presencial en Ciudad de México y también en formato on line. El objetivo del encuentro de este año ha estado centrado en debatir sobre la co-creación, entre gobiernos locales y economía social, para mostrar nuevas rutas que avancen hacia una economía verde e inclusiva.

La participación de la Fundación se ha centrado en en una sesión de intercambio de iniciativas de diferentes actores, dentro de la jornada «Mecanismos de Finanzas Solidarias desde los gobiernos locales«, que ha tenido lugar el 7 de octubre. Jordi Ibáñez, director de la Fundación, ha expuesto las diferentes iniciativas de colaboración de la Fundación con administraciones locales del ámbito español para acercar la financiación a empresas de economía local, en concreto los convenios con el Ayuntamiento de Madrid y con el Ayuntamiento de Barcelona. Junto a él, otros actores internacionales exponiendo experiencias de colaboración con gobiernos locales de Alemania, México, Canadá y Ecuador, entre otros.

 

El municipio de Arbúcies (Girona) aprueba la creación de un fondo para apoyar la economía social del municipio

  |   By  |  0 Comments

  • El acuerdo prevé la concesión de préstamos reintegrables por un importe máximo de 2.500 euros
  • El Fondo estará gestionado por Fundación Finanzas Éticas

El Pleno municipal del Ayuntamiento de Arbúcies (Girona) aprobó, la pasada semana, la puesta en marcha de un Fondo de Promoción y Fomento de la Economía Social y Solidaria en el municipio, que será gestionado por Fundación Finanzas Éticas. Enmarcado dentro del plan municipal de reactivación económica post COVID19, este convenio tiene por objetivo apoyar la creación de empresas y negocios locales con impacto social, económico y ambiental, mediante el acceso a financiación para entidades de economía social y solidaria, así como organizaciones del tercer sector, sobre todo aquellas con difícil acceso a crédito.

El acuerdo prevé la concesión de préstamos reintegrables, por un importe máximo de 2.500 euros, a devolver en un período de cuatro años y un interés máximo del 1%. Igualmente, un aspecto innovador es que se contempla la posibilidad de que el Fondo pueda realizar aportaciones al capital social de empresas sociales beneficiarias para desarrollar su crecimiento y fortalecer los fondos propios.

El convenio se pondrá en marcha a partir del 2022, con una duración revisable de un año, y servirá para identificar y apoyar iniciativas empresariales con impacto social en el municipio, así como fortalecer el tejido empresarial local.

Fundación Finanzas Éticas es un espacio de investigación, creación y promoción de una nueva cultura económica y financiera al servicio de la ciudadanía. Promueve los principios, buenas prácticas y avances de las finanzas éticas y la economía social y solidaria, siendo el lugar para la promoción, investigación, desarrollo y capacitación del grupo Banca Etica en temas de finanzas éticas.