Primer encuentro presencial del Grupo de Mujeres Fiare

  |   By  |  0 Comments

El sábado 22 de noviembre ha tenido lugar, en Madrid, el primer encuentro presencial del Grupo de Mujeres Fiare, una iniciativa que pretende consolidarse como un espacio propio dentro del ecosistema del Grupo Banca Etica. Más de una treintena de mujeres procedentes de diferentes territorios del Estado se desplazaron para participar en esta jornada de conexión, diálogo y construcción colectiva. Además de propiciar un espacio de encuentro y reconocimiento mutuo, la sesión permitió avanzar en la identificación de intereses comunes, prioridades de trabajo y posibles líneas de acción para 2026. Las participantes pusieron en común sus experiencias en los grupos territoriales y exploraron propuestas que refuercen la presencia, participación y liderazgo de mujeres en los diferentes espacios de participación del Grupo.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico 2025-2028 del Grupo Banca Etica, que incorpora como uno de los objetivos del Área España impulsar la incorporación activa de más mujeres socias en los grupos territoriales. El Grupo de Mujeres Fiare nace precisamente para contribuir a este propósito, generando un espacio horizontal y feminista desde el que impulsar reflexiones y propuestas transformadoras.

El encuentro del pasado sábado supone un nuevo paso en un proceso que ya viene desarrollándose durante este año. En octubre, un primer grupo participó en el IX Congreso de Economía Feminista celebrado en Sevilla, compartiendo experiencias, inquietudes y aprendizajes en torno a la construcción de economías más justas y cuidadoras.

Desde Fundación Finanzas Éticas celebramos este encuentro, en el que participaron también trabajadoras de la Fundación, y seguiremos acompañando este camino colectivo, convencidas de que fortalecer espacios de mujeres dentro del movimiento de finanzas éticas es clave para avanzar hacia una economía verdaderamente inclusiva, democrática y transformadora.


Abierta la inscripción de las VI Jornadas para profesorado RedEFES 2026, en Barcelona

  |   By  |  0 Comments

Los próximos 30 y 31 de enero de 2026, Barcelona acogerá las VI Jornadas anuales de RedEFES, un espacio de encuentro, aprendizaje y reflexión dirigido a profesorado de secundaria, bachillerato y Formación Profesional interesado en incorporar la educación en finanzas éticas, economía social y solidaria y emprendimiento transformador en el aula.

Desde Fundación Finanzas Éticas, como entidad miembro de RedEFES, queremos invitar al profesorado de todo el país a participar en esta cita, que cada año reúne a docentes comprometidos con una manera diferente de enseñar economía: más crítica, práctica, conectada con el territorio y orientada al bien común.

Objetivos de las jornadas

Las Jornadas RedEFES 2026 buscan:

  • Fortalecer la comunidad docente que trabaja contenidos vinculados a las economías transformadoras.
  • Compartir experiencias, metodologías y recursos para aplicar en el aula.
  • Dar a conocer proyectos reales de economía social, finanzas éticas y emprendimiento colectivo.
  • Impulsar redes de colaboración entre centros educativos, entidades y personas formadoras.
Programa resumido

El programa incluye:

  • Conversación inaugural sobre educación por una justicia económica global en un contexto de auge de la extrema derecha
  • Exposición de experiencias en el aula
  • Espacios para el intercambio entre profesorado

Puedes ver el programa completo de las jornadas aquí

Apoyo al profesorado de fuera de Cataluña

Para facilitar la participación de docentes de otras comunidades autónomas, la Fundación Finanzas Éticas dispone de una pequeña bolsa para cubrir parcialmente gastos de viaje y/o alojamiento. Las plazas son limitadas y se asignarán por orden de solicitud. A la hora rellenar el formulario de inscripción debe indicarse si se necesita ayuda para ayudar a cubrir el alojamiento/desplazamiento.

Inscripciones y más información

Las inscripciones para participar en las jornadas ya están abiertas.
👉 Toda la información detallada y el formulario de inscripción están disponibles en la web de RedEFES:
https://redefes.org/jornadas/jornadas-2026/

 

Acercando las finanzas éticas al aula: experiencia APS con la Universidad Politécnica de Madrid

  |   By  |  0 Comments

En las últimas semanas hemos desarrollado un proyecto de Aprendizaje y Servicio (APS) junto al alumnado de la Universidad Politécnica de Madrid, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. Una experiencia formativa de tres sesiones que permite trabajar, desde la práctica, los principios, la filosofía y el funcionamiento de las finanzas éticas.

La primera sesión ha estado dedicada a comprender qué son las finanzas éticas y qué las diferencia del modelo bancario convencional. A partir de ahí, el alumnado investiga —en pequeños grupos— diferentes dimensiones del sector financiero: rentabilidad, salud financiera y solvencia; impacto de la financiación; destino del ahorro; gobernanza y democracia interna, aplicando tanto ratios financieros como indicadores no financieros. El proyecto culmina con una sesión de presentación final, en la que los equipos comparten los resultados de su investigación con el resto de la clase mediante materiales elaborados por ellos mismos, como infografías y otros recursos.

Experiencias como esta consolidan el valor del APS como herramienta pedagógica y nos permiten acercar de forma directa, rigurosa y participativa las finanzas éticas al aula.

Celebramos los aniversarios de Oikocredit y Coop57: dos hitos en el camino de las finanzas éticas

  |   By  |  0 Comments

Este mes de noviembre, las finanzas éticas están de celebración. Dos de las entidades más representativas del sector cumplen años y nos recuerdan que las herramientas financieras nacidas desde la ciudadanía no solo son posibles, sino esenciales para construir economías más justas y solidarias.

Oikocredit, cooperativa internacional de impacto social y referente en inclusión financiera en el Sur Global, celebra su 50.º aniversario. Medio siglo trabajando junto a organizaciones de todo el mundo para que el acceso al crédito sea una palanca de desarrollo económico, autonomía y dignidad para millones de personas. Desde sus primeras inversiones a finales de los años setenta hasta su actual trabajo en microfinanzas, agricultura sostenible y energía renovable, Oikocredit ha demostrado que el ahorro ciudadano puede transformarse en oportunidades reales para comunidades enteras.

Por su parte, Coop57 alcanza este año los 30 años de trayectoria. Nacida del impulso colectivo de las personas trabajadoras de la editorial Bruguera, la cooperativa ha construido un modelo financiero ético y solidario. Hoy, presente en diversos territorios, Coop57 canaliza el ahorro de miles de personas hacia proyectos cooperativos, culturales, agroecológicos, comunitarios, de vivienda, energía y cuidados, siempre desde la autogestión y la participación democrática.

Dos aniversarios que nacen en contextos muy diferentes pero que confluyen en una idea fundamental: la ciudadanía puede crear sus propias instituciones financieras cuando el sistema no responde a sus necesidades. Oikocredit y Coop57 son ejemplos vivos de que la cooperación, el compromiso y los valores compartidos pueden sostener estructuras sólidas, innovadoras y con impacto social durante décadas.

Desde la Fundación Finanzas Éticas queremos trasladar nuestra felicitación a ambas entidades. Su trayectoria es una referencia imprescindible para quienes creemos que las finanzas deben estar al servicio de la vida, de las personas y de las comunidades.

¡Por otros 50 y 30 años más de finanzas éticas y transformadoras!

Asistimos a la entrega de los Premios Juana Millán

  |   By  |  0 Comments

El 19 de noviembre, Día de la Mujer Emprendedora, hemos asistido a la entrega de los Premios Juana Millán, impulsados por el Instituto de las Mujeres y la Escuela Juana Millán. Una iniciativa necesaria que pone en valor una economía que se aleja del modelo hegemónico y que apuesta por proyectos liderados por mujeres, con impacto real en sus territorios y comunidades.

Desde Fundación Finanzas Éticas hemos participado como parte del jurado, reafirmando nuestro compromiso con una economía social, feminista y transformadora. Apoyamos estos premios porque reconocen experiencias diversas, colectivas y valientes: proyectos que ya están construyendo alternativas sostenibles desde la práctica cotidiana.

Proyectos premiados en 2025

Los premios de esta edición han reconocido a iniciativas que muestran la riqueza y pluralidad del emprendimiento femenino:

Alcores Avanza — Categoría Juana Naciente
Cooperativa dedicada a la formación, orientación y acompañamiento al empleo para mujeres, impulsando itinerarios que fortalecen su autonomía.

Hacia lo salvaje — Categoría Juana Novel
Agencia de viajes por y para mujeres, con una mirada ecofeminista que conecta turismo responsable, naturaleza y comunidad.

Cerveza Bailandera — Categoría Juana Veterana
Cooperativa de mujeres que elaboran cerveza artesana con maltas ecológicas, combinando producción local, sostenibilidad y cultura cooperativa.

Tararaina — Categoría Juana Heroica
Cooperativa de iniciativa social en entorno rural, especializada en innovación, dinamización territorial y economía circular. Un proyecto imprescindible en un contexto de despoblación.

El Orrio — Categoría Juana Inspiradora
Cooperativa de servicios asistenciales en zonas rurales que se ha convertido en un referente por su modelo comunitario y de cuidados.

Desde la Fundación reiteramos nuestra enhorabuena a todas las premiadas y a la organización por impulsar un espacio que reconoce el valor de las mujeres que emprenden desde la cooperación, la sostenibilidad y la justicia social. Seguiremos tejiendo alianzas para fortalecer estas iniciativas y avanzar hacia unas finanzas éticas feministas que acompañen a quienes transforman nuestro entorno.

El Patronato de la Fundación Finanzas Éticas celebra su reunión presencial en Murcia

  |   By  |  0 Comments

El pasado viernes 7 de noviembre celebramos en Murcia la reunión presencial del Patronato de la Fundación Finanzas Éticas, en el marco de la capitalidad europea de la Economía Social que ostenta la ciudad durante 2025. Un contexto especialmente significativo para reflexionar sobre nuestro papel como organización y reforzar el compromiso de la Fundación con la transformación social a través de las finanzas éticas.

Las reuniones presenciales del Patronato son siempre un espacio de diálogo profundo y de construcción colectiva. Lejos de ser un trámite, estos encuentros permiten revisar el camino recorrido, fortalecer la coherencia estratégica y alinear las prioridades para el trabajo del próximo año, con la participación activa de todas las personas que integran el órgano de gobierno.

Principales temas abordados

Durante la sesión se trataron los asuntos incluidos en el orden del día, entre los que destacaron:

  • Plan de Actividad y Presupuesto 2026: se revisaron las líneas de trabajo prioritarias para el próximo ejercicio, reforzando la producción de conocimiento, las acciones de activismo económico orientadas a la transformación y el apoyo a la economía social y solidaria.
  • Puesta en marcha del Plan de Formación 2025–2026: se presentó el avance del nuevo portal formativo del Área España y las acciones previstas para mejorar las competencias en finanzas éticas.
  • Análisis de la actividad parabancaria: se revisaron los avances en las iniciativas de apoyo a entidades de la ESS, clave para fortalecer el ecosistema de la economía solidaria.

Agradecemos la implicación de todas las personas del Patronato, cuya visión y compromiso permiten fortalecer nuestro proyecto y avanzar hacia un sistema financiero verdaderamente transformador.

 

Abierta la convocatoria del Premio Arcadi Oliveres 2026 para centros educativos

  |   By  |  0 Comments

La Fundación Finanzas Éticas y la Red por una Educación en Finanzas Éticas y Solidarias (RedEFES) abren el plazo de presentación de candidaturas para la V edición del Premio Arcadi Oliveres, en su modalidad educativa. Esta convocatoria busca impulsar propuestas pedagógicas en centros de secundaria, bachillerato y FP que integren las finanzas éticas como herramienta de transformación social.

El objetivo del premio es fomentar nuevas experiencias educativas que permitan al alumnado comprender los impactos del sistema financiero y experimentar cómo las finanzas éticas pueden contribuir a una economía más justa y solidaria.
Pueden participar docentes o equipos docentes, con el respaldo de su centro educativo, presentando ideas nuevas que promuevan una educación económica crítica. Las propuestas premiadas deberán implementarse durante los dos últimos trimestres del curso 2025-2026 o durante el primer trimestre del curso 2026-2027.

El premio incluye:
• Una asignación económica de hasta 500 euros para gastos vinculados al desarrollo del proyecto.
• La cobertura de desplazamiento y alojamiento (hasta 500 euros) para asistir a las Jornadas Anuales de la RedEFES, donde se presentará la experiencia ganadora.
• Un certificado de reconocimiento emitido por la Fundación Finanzas Éticas y la RedEFES.

Las candidaturas deberán presentarse a través del formulario disponible en la web de la Fundación Finanzas Éticas e ir acompañadas de una carta de apoyo del centro educativo.

El plazo de recepción estará abierto hasta el 28 de febrero de 2026.

🔗 Consulta las bases completas y presenta tu propuesta