Posts by: Sara Garcia Martin

Abierta la inscripción de las VI Jornadas para profesorado RedEFES 2026, en Barcelona

  |   By  |  0 Comments

Los próximos 30 y 31 de enero de 2026, Barcelona acogerá las VI Jornadas anuales de RedEFES, un espacio de encuentro, aprendizaje y reflexión dirigido a profesorado de secundaria, bachillerato y Formación Profesional interesado en incorporar la educación en finanzas éticas, economía social y solidaria y emprendimiento transformador en el aula.

Desde Fundación Finanzas Éticas, como entidad miembro de RedEFES, queremos invitar al profesorado de todo el país a participar en esta cita, que cada año reúne a docentes comprometidos con una manera diferente de enseñar economía: más crítica, práctica, conectada con el territorio y orientada al bien común.

Objetivos de las jornadas

Las Jornadas RedEFES 2026 buscan:

  • Fortalecer la comunidad docente que trabaja contenidos vinculados a las economías transformadoras.
  • Compartir experiencias, metodologías y recursos para aplicar en el aula.
  • Dar a conocer proyectos reales de economía social, finanzas éticas y emprendimiento colectivo.
  • Impulsar redes de colaboración entre centros educativos, entidades y personas formadoras.
Programa resumido

El programa incluye:

  • Conversación inaugural sobre educación por una justicia económica global en un contexto de auge de la extrema derecha
  • Exposición de experiencias en el aula
  • Espacios para el intercambio entre profesorado

Puedes ver el programa completo de las jornadas aquí

Apoyo al profesorado de fuera de Cataluña

Para facilitar la participación de docentes de otras comunidades autónomas, la Fundación Finanzas Éticas dispone de una pequeña bolsa para cubrir parcialmente gastos de viaje y/o alojamiento. Las plazas son limitadas y se asignarán por orden de solicitud. A la hora rellenar el formulario de inscripción debe indicarse si se necesita ayuda para ayudar a cubrir el alojamiento/desplazamiento.

Inscripciones y más información

Las inscripciones para participar en las jornadas ya están abiertas.
👉 Toda la información detallada y el formulario de inscripción están disponibles en la web de RedEFES:
https://redefes.org/jornadas/jornadas-2026/

 

Acercando las finanzas éticas al aula: experiencia APS con la Universidad Politécnica de Madrid

  |   By  |  0 Comments

En las últimas semanas hemos desarrollado un proyecto de Aprendizaje y Servicio (APS) junto al alumnado de la Universidad Politécnica de Madrid, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. Una experiencia formativa de tres sesiones que permite trabajar, desde la práctica, los principios, la filosofía y el funcionamiento de las finanzas éticas.

La primera sesión ha estado dedicada a comprender qué son las finanzas éticas y qué las diferencia del modelo bancario convencional. A partir de ahí, el alumnado investiga —en pequeños grupos— diferentes dimensiones del sector financiero: rentabilidad, salud financiera y solvencia; impacto de la financiación; destino del ahorro; gobernanza y democracia interna, aplicando tanto ratios financieros como indicadores no financieros. El proyecto culmina con una sesión de presentación final, en la que los equipos comparten los resultados de su investigación con el resto de la clase mediante materiales elaborados por ellos mismos, como infografías y otros recursos.

Experiencias como esta consolidan el valor del APS como herramienta pedagógica y nos permiten acercar de forma directa, rigurosa y participativa las finanzas éticas al aula.

Celebramos los aniversarios de Oikocredit y Coop57: dos hitos en el camino de las finanzas éticas

  |   By  |  0 Comments

Este mes de noviembre, las finanzas éticas están de celebración. Dos de las entidades más representativas del sector cumplen años y nos recuerdan que las herramientas financieras nacidas desde la ciudadanía no solo son posibles, sino esenciales para construir economías más justas y solidarias.

Oikocredit, cooperativa internacional de impacto social y referente en inclusión financiera en el Sur Global, celebra su 50.º aniversario. Medio siglo trabajando junto a organizaciones de todo el mundo para que el acceso al crédito sea una palanca de desarrollo económico, autonomía y dignidad para millones de personas. Desde sus primeras inversiones a finales de los años setenta hasta su actual trabajo en microfinanzas, agricultura sostenible y energía renovable, Oikocredit ha demostrado que el ahorro ciudadano puede transformarse en oportunidades reales para comunidades enteras.

Por su parte, Coop57 alcanza este año los 30 años de trayectoria. Nacida del impulso colectivo de las personas trabajadoras de la editorial Bruguera, la cooperativa ha construido un modelo financiero ético y solidario. Hoy, presente en diversos territorios, Coop57 canaliza el ahorro de miles de personas hacia proyectos cooperativos, culturales, agroecológicos, comunitarios, de vivienda, energía y cuidados, siempre desde la autogestión y la participación democrática.

Dos aniversarios que nacen en contextos muy diferentes pero que confluyen en una idea fundamental: la ciudadanía puede crear sus propias instituciones financieras cuando el sistema no responde a sus necesidades. Oikocredit y Coop57 son ejemplos vivos de que la cooperación, el compromiso y los valores compartidos pueden sostener estructuras sólidas, innovadoras y con impacto social durante décadas.

Desde la Fundación Finanzas Éticas queremos trasladar nuestra felicitación a ambas entidades. Su trayectoria es una referencia imprescindible para quienes creemos que las finanzas deben estar al servicio de la vida, de las personas y de las comunidades.

¡Por otros 50 y 30 años más de finanzas éticas y transformadoras!

Asistimos a la entrega de los Premios Juana Millán

  |   By  |  0 Comments

El 19 de noviembre, Día de la Mujer Emprendedora, hemos asistido a la entrega de los Premios Juana Millán, impulsados por el Instituto de las Mujeres y la Escuela Juana Millán. Una iniciativa necesaria que pone en valor una economía que se aleja del modelo hegemónico y que apuesta por proyectos liderados por mujeres, con impacto real en sus territorios y comunidades.

Desde Fundación Finanzas Éticas hemos participado como parte del jurado, reafirmando nuestro compromiso con una economía social, feminista y transformadora. Apoyamos estos premios porque reconocen experiencias diversas, colectivas y valientes: proyectos que ya están construyendo alternativas sostenibles desde la práctica cotidiana.

Proyectos premiados en 2025

Los premios de esta edición han reconocido a iniciativas que muestran la riqueza y pluralidad del emprendimiento femenino:

Alcores Avanza — Categoría Juana Naciente
Cooperativa dedicada a la formación, orientación y acompañamiento al empleo para mujeres, impulsando itinerarios que fortalecen su autonomía.

Hacia lo salvaje — Categoría Juana Novel
Agencia de viajes por y para mujeres, con una mirada ecofeminista que conecta turismo responsable, naturaleza y comunidad.

Cerveza Bailandera — Categoría Juana Veterana
Cooperativa de mujeres que elaboran cerveza artesana con maltas ecológicas, combinando producción local, sostenibilidad y cultura cooperativa.

Tararaina — Categoría Juana Heroica
Cooperativa de iniciativa social en entorno rural, especializada en innovación, dinamización territorial y economía circular. Un proyecto imprescindible en un contexto de despoblación.

El Orrio — Categoría Juana Inspiradora
Cooperativa de servicios asistenciales en zonas rurales que se ha convertido en un referente por su modelo comunitario y de cuidados.

Desde la Fundación reiteramos nuestra enhorabuena a todas las premiadas y a la organización por impulsar un espacio que reconoce el valor de las mujeres que emprenden desde la cooperación, la sostenibilidad y la justicia social. Seguiremos tejiendo alianzas para fortalecer estas iniciativas y avanzar hacia unas finanzas éticas feministas que acompañen a quienes transforman nuestro entorno.

El Patronato de la Fundación Finanzas Éticas celebra su reunión presencial en Murcia

  |   By  |  0 Comments

El pasado viernes 7 de noviembre celebramos en Murcia la reunión presencial del Patronato de la Fundación Finanzas Éticas, en el marco de la capitalidad europea de la Economía Social que ostenta la ciudad durante 2025. Un contexto especialmente significativo para reflexionar sobre nuestro papel como organización y reforzar el compromiso de la Fundación con la transformación social a través de las finanzas éticas.

Las reuniones presenciales del Patronato son siempre un espacio de diálogo profundo y de construcción colectiva. Lejos de ser un trámite, estos encuentros permiten revisar el camino recorrido, fortalecer la coherencia estratégica y alinear las prioridades para el trabajo del próximo año, con la participación activa de todas las personas que integran el órgano de gobierno.

Principales temas abordados

Durante la sesión se trataron los asuntos incluidos en el orden del día, entre los que destacaron:

  • Plan de Actividad y Presupuesto 2026: se revisaron las líneas de trabajo prioritarias para el próximo ejercicio, reforzando la producción de conocimiento, las acciones de activismo económico orientadas a la transformación y el apoyo a la economía social y solidaria.
  • Puesta en marcha del Plan de Formación 2025–2026: se presentó el avance del nuevo portal formativo del Área España y las acciones previstas para mejorar las competencias en finanzas éticas.
  • Análisis de la actividad parabancaria: se revisaron los avances en las iniciativas de apoyo a entidades de la ESS, clave para fortalecer el ecosistema de la economía solidaria.

Agradecemos la implicación de todas las personas del Patronato, cuya visión y compromiso permiten fortalecer nuestro proyecto y avanzar hacia un sistema financiero verdaderamente transformador.

 

Abierta la convocatoria del Premio Arcadi Oliveres 2026 para centros educativos

  |   By  |  0 Comments

La Fundación Finanzas Éticas y la Red por una Educación en Finanzas Éticas y Solidarias (RedEFES) abren el plazo de presentación de candidaturas para la V edición del Premio Arcadi Oliveres, en su modalidad educativa. Esta convocatoria busca impulsar propuestas pedagógicas en centros de secundaria, bachillerato y FP que integren las finanzas éticas como herramienta de transformación social.

El objetivo del premio es fomentar nuevas experiencias educativas que permitan al alumnado comprender los impactos del sistema financiero y experimentar cómo las finanzas éticas pueden contribuir a una economía más justa y solidaria.
Pueden participar docentes o equipos docentes, con el respaldo de su centro educativo, presentando ideas nuevas que promuevan una educación económica crítica. Las propuestas premiadas deberán implementarse durante los dos últimos trimestres del curso 2025-2026 o durante el primer trimestre del curso 2026-2027.

El premio incluye:
• Una asignación económica de hasta 500 euros para gastos vinculados al desarrollo del proyecto.
• La cobertura de desplazamiento y alojamiento (hasta 500 euros) para asistir a las Jornadas Anuales de la RedEFES, donde se presentará la experiencia ganadora.
• Un certificado de reconocimiento emitido por la Fundación Finanzas Éticas y la RedEFES.

Las candidaturas deberán presentarse a través del formulario disponible en la web de la Fundación Finanzas Éticas e ir acompañadas de una carta de apoyo del centro educativo.

El plazo de recepción estará abierto hasta el 28 de febrero de 2026.

🔗 Consulta las bases completas y presenta tu propuesta

Colaboramos con el ciclo de cine #La Otra Actualidad

  |   By  |  0 Comments

Fundación Finanzas Éticas participa en la XXVI edición del ciclo de cine-foro #LaOtraActualidad, impulsado y coordinado por Economistas sin Fronteras y en el que también colaboran Ecologistas en Acción y Observatorio UCM 2030. El ciclo tendrá lugar en los Cines Golem Madrid (calle Martín de los Heros, 14) todos los jueves del 30 de octubre al 27 de noviembre a las 19:00h.

A través del cine y el debate colectivo, se abordarán cuestiones como la organización ciudadana, las migraciones, la educación, el feminismo y el impacto del cambio climático, conectando estas realidades con la economía y los modelos de convivencia. Desde Fundación Finanzas Éticas nos sumamos a este espacio porque creemos que la cultura puede ser una herramienta para cuestionar el modelo económico dominante y abrir nuevas narrativas de transformación.

Programación
  • 30 de octubre – EL 47
    Debate: Cuando el barrio se organiza.

  • 6 de noviembre – YO CAPITÁN
    Debate: Las fronteras también están aquí: racismo, exclusión y DDHH.

  • 13 de noviembre – EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR
    Debate: Sin futuro no hay promesas.

  • 20 de noviembre – HLM PUSSY
    Debate: Ni sumisas ni calladas: feminismos en tiempos de likes.

    27 de noviembre – MARIPOSAS NEGRAS
    Debate: Las mujeres y el cambio climático.
    ➤ Entrada gratuita por la Semana del No Consumo.

Acceso y entradas
  • Entrada gratuita para estudiantes, personas desempleadas o jubiladas.

  • Entrada general: 4 euros.

  • Sesión del 27 de noviembre: gratuita para todo el público en el marco de la Semana del No Consumo.

Un alumno del postgrado en financiación de ESS recibe el Premio Economía Social 2025 de la Fundació Roca Galès

  |   By  |  0 Comments

Nelson Adrián Calles Blanco, alumno en 2024 del Curso de Postgrado en Financiación para Organizaciones de la Economía Social y Solidaria, impulsado por la Fundación Finanzas Éticas y el Tecnocampus Mataró – Universitat Pompeu Fabra, ha sido reconocido en los Premis Economia Social 2025 de la Fundació Roca Galès.

Su trabajo final, titulado “Propuesta de financiación ajena mediante la emisión de títulos participativos para la Cooperativa Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona, SCCL (Top Manta)”, ha recibido el premio al mejor trabajo de curso de especialización, una categoría que se incorpora por primera vez en esta edición.

El jurado ha destacado la propuesta por ser “una iniciativa de financiación real y viable para una cooperativa catalana con alto impacto social y comunitario”, poniendo en valor la capacidad del proyecto para vincular instrumentos financieros éticos con iniciativas transformadoras en el territorio.

Desde la Fundación Finanzas Éticas celebramos especialmente este reconocimiento porque refleja el espíritu con el que diseñamos nuestras propuestas formativas: conectar el conocimiento financiero con proyectos sociales reales, capacitando a profesionales para impulsar modelos de financiación éticos, participativos y coherentes con los valores de la economía social.

Nuestro reconocimiento y felicitación a Nelson por este merecido premio, y nuestro agradecimiento por demostrar, con su trabajo, que otra manera de financiar la economía es posible.

 

La fotografía del acto es de la Fundació Roca Galès. La entrega de los Premios Economía Social 2025 tuvo lugar el pasado miércoles 8 de octubre en la Lleialtat Santsenca, en Barcelona.

Participamos en el IX Congreso de Economía Feminista, en Sevilla

  |   By  |  0 Comments

Los días 1, 2 y 3 de octubre se ha celebrado en Sevilla el IX Congreso de Economía Feminista, acogido por la Universidad Pablo de Olavide, reuniendo a más de 400 mujeres de distintos países, contextos y organizaciones. Durante tres días, el encuentro ha sido un espacio vivo de reflexión, debate y construcción colectiva en torno a las múltiples dimensiones de la economía feminista.

Desde la Fundación Finanzas Éticas, junto a una representación del grupo impulsor de mujeres de Fiare, hemos participado activamente en el Congreso. En el marco del programa oficial, desarrollamos el taller “¿Qué puede hacer un banco ético para profundizar en el enfoque feminista?”, un espacio de diálogo que contó con la participación de diversas asistentes al congreso, quienes compartieron sus reflexiones y experiencias sobre cómo avanzar hacia unas finanzas más inclusivas y transformadoras.

La presencia y las voces de Palestina también han tenido un papel relevante a lo largo de las jornadas, recordando la dimensión política y global de las luchas feministas, y la necesidad de una economía comprometida con los derechos humanos y la justicia social.

El Congreso ha reafirmado la potencia del feminismo como corriente transformadora de la economía y el compromiso de las finanzas éticas con esa mirada sigue creciendo en red, desde la práctica y la reflexión colectiva.

Conferencia Anual de FEBEA en Suiza

  |   By  |  0 Comments

La Fundación Finanzas Éticas ha participado los días 1 y 2 de octubre en la Asamblea General y la Conferencia Anual de FEBEA (European Federation of Ethical and Alternative Banks and Financiers), celebradas en Thun (Suiza) y organizadas, en esta ocasión, junto a la entidad anfitriona Alternative Bank Schweiz (ABS). El encuentro reunió a representantes de más de veinte países europeos comprometidos con un objetivo común: seguir construyendo un sistema financiero al servicio de las personas y de las comunidades.

La conferencia fue inaugurada por Pedro M. Sasia, presidente de FEBEA, quien recordó que el reto de las finanzas éticas es escribir una nueva historia: “Una historia donde las finanzas sirvan a la humanidad, y no al revés”. En su intervención, Sasia subrayó que la sostenibilidad no puede existir sin paz, y que tampoco hay paz sin equidad, inclusión y solidaridad.

Durante las sesiones, se abordaron los principales desafíos a los que se enfrenta el sector: los cambios tecnológicos, los conflictos bélicos, la emergencia climática y las crecientes desigualdades sociales. Pese a este contexto, los miembros de FEBEA reafirmaron su compromiso con la paz, la sostenibilidad, el desarrollo comunitario y la inclusión financiera.

Jóvenes x Fiare en la conferencia

Una de las notas destacadas de la conferencia fue la participación de una representación del grupo Jóvenes x Fiare, que mantiene un compromiso activo con la promoción de las finanzas éticas entre las nuevas generaciones. Samuel García-Castro, miembro de Jóvenes x Fiare, participó en la conferencia como ganador del European Youth Prize in Ethical Finance, donde presentó una propuesta de préstamo participativo para fortalecer los polos industriales de la economía social y avanzar hacia una mayor soberanía en las cadenas de valor. García-Castro subrayó la importancia de la participación juvenil y la necesidad de construir un grupo de trabajo europeo dentro de FEBEA que dé voz a las nuevas generaciones: “La participación y la representatividad real son clave. La banca ética es sentido común aplicado, pero aún no está en el mainstream. Tenemos que ocupar ese espacio”, afirmó.

Con encuentros como este, FEBEA consolida su papel como red europea de referencia en el ámbito de las finanzas éticas.