Posts by: Sara Garcia Martin

Participamos en mesa redonda en la UNED sobre sostenibilidad y competitividad en pymes y entidades de economía social

  |   By  |  0 Comments

El viernes 15 de diciembre participaremos en una mesa redonda organizada por la UNED bajo el título  Sostenibilidad y competitividad en pymes y entidades de economía social. Participarán:

  • Eva Pardo. Profesora del máster en sostenibilidad y RSC de la UNED
  • Pablo Esteban. Senior SRI Advisor. SpainSif. Profesor asociado UNED.
  • Marina Moya. CEO de Bolsalea
  • Lucía Gómez: Fundación Finanzas Éticas. Grupo Banca Ética

El horario de esta actividad es de 10:00 a 11:30, existiendo la posibilidad de seguir la actividad en streaming.
Es necesario inscribirse en este enlace

Nueva edición curso “Financiación para organizaciones de la economía social” (febrero-mayo 2024)

  |   By  |  0 Comments

Ponemos en marcha una nueva edición del curso “Financiación para organizaciones de la economía social y solidaria”, junto al TecnoCampus, centro adscrito a la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona).

Con esta formación se pretende reforzar las competencias necesarias para conocer y mejorar las estrategias de financiación propia y externa de las organizaciones de la economía social y solidaria.

INFORMACIÓN DE LA 3ª EDICIÓN DEL CURSO

Fechas: 7 febrero – 17 mayo de 2024 (entrega del proyecto: julio 2024)

Horario: miércoles de 17 a 20:30 h (presencial) y viernes de 17 a 19:30 (clases en directo transmitidas por videoconferencia)

Modalidad: Semipresencial

Horas: 100 horas (10 ECTS)

Lugar: TecnoCampus (Mataró) y Plataforma Zoom

Coste: 100% subvencionado, solo tasas académicas: 75 €

Fecha límite inscripción: hasta el 30/01/20234

Más información:  clic aquí.

 

Apoyo desde la Fundación a la economía social y solidaria de Canarias

  |   By  |  0 Comments

Las cooperativas canarias Energía Bonita, OFIC y Oficina Agroecológica han participado durante el año 2023 en el programa La Colmena, de Fundación Finanzas Éticas, con el objetivo de fortalecer sus entidades y obtener un asesoramiento y seguimiento de su actividad. Las tres están participando de forma muy activa en el reimpulso de la Economía Social y Solidaria en Canarias, colaborando con otras entidades de la Comunidad comprometidas con este objetivo, como Red ANAGOS.

Energía Bonita es una comunidad energética, bajo la figura de cooperativa de consumidores y usuarios, nacida en el año 2021 y ubicada en la isla de La Palma. El objetivo de la cooperativa es trabajar tanto en la generación de energía renovable como en el almacenamiento y la flexibilidad de la demanda, así como conseguir que las personas y entidades asociadas aprendan a ahorrar energía.
Desde Fundación Finanzas Eticas se ha apoyado a la cooperativa en su campaña de captación de capital social voluntario. Igualmente, dado que la ley canaria de cooperativas ha sufrido variaciones durante este año, se ha ofrecido el apoyo en la revisión y asesoramiento sobre los estatutos de la entidad para adecuarlos a la nueva Ley.

La cooperativa Oficina Agroecológica es una cooperativa de trabajo asociado, fundada por tres mujeres, que trabaja por una economía basada en proyectos de naturaleza agroecológica y circular, asesoramiento y acompañamiento al emprendimiento verde y fomento del cooperativismo, buscando un impacto positivo en la sociedad y en el planeta. Ubicada también en la isla de La Palma, ofrece servicios de consultoría, formación, sensibilización, desarrollo de proyectos, etc. todo vinculado al tema medioambiental.
Desde Fundación Finanzas Éticas, además del asesoramiento para la revisión y adecuación de los Estatutos a la nueva Ley,  se ha realizado una aportación al capital de la entidad de 1.000 €, lo que convierte a la Fundación en socia colaboradora de la entidad.

OFIC es la Oficina de Innovación Cívica, una cooperativa de diseño, arquitectura y urbanismo, ubicada en la isla de Tenerife. Tiene por objetivo generar respuestas innovadoras ante los retos sociales y medioambientales contemporáneos, involucrando siempre a las personas y comunidades afectadas mediante espacios de diálogo y reflexión colectiva. Cuenta con seis personas trabajadoras y forma parte de numerosas redes vinculadas a la economía social y solidaria.
Desde la Fundación se les ha apoyado en la revisión de los Estatutos no solo para adaptarlos a la nueva Ley, sino para incluir la figura de socios colaboradores.

Con el apoyo desde la Fundación a estas tres cooperativas se pretende contribuir a su fortalecimiento, sobre todo en el área económico-financiera e, igualmente, contribuir indirectamente al apoyo de la ESS en Canarias, ecosistema en el que todas ellas están muy involucradas.

Curso presencial para profesorado de IES / FP en Madrid

  |   By  |  0 Comments

Desde Fundación Finanzas Eticas participamos en este curso para profesorado, coordinado por Economistas sin Fronteras : Otra economía está en marcha – profesorado IES-FP , en colaboración con el Centro de innovación y formación del profesorado – Este de Madrid (CTIF Madrid-Este)

Fechas: 23, 25 y 30 de enero 2024 y 01, 06, 08 y 13 de febrero de 2024
Horario: 17:00 a 20:00
Créditos: 2.1 créditos (21 horas)
Dirigida a: Docentes de la Comunidad de Madrid en activo o en listas de interino con preferencia a los/as de Economía, FOL, Administración de Empresas, Geografía e Historia, Filosofía.
Modalidad: Presencial
Lugar: CTIF Madrid-Este
Número de plazas: 25

PROGRAMA
1. Historia y actualidad de los enfoques económicos heterodoxos
2. Otras formar de mirar la economía. Economía feminista y ecológica: la vida en el centro
3. Otras formas de entender y medir el desarrollo
4. Otras formas de hacer economía: otra fiscalidad
5. Otras maneras de hacer economía: finanzas éticas y alternativas
6. Empresas y DDHH: ISR, RSC.
7. Otras formas de hacer empresa: Economía Social y Solidaria

La actividad formativa se desarrollará a través de una metodología activa y participativa, con múltiples ejemplos vinculados a temas de actualidad para poder llevar al aula. Se reflexionará sobre la economía convencional y se mostrará que hay otra manera de entender y hacer economía, orientada al servicio de las personas y el planeta y poniendo la sostenibilidad de la vida en el centro.

Cooperar para aprender: la Fundación participa en la Academia Iberoamericana de Emprendimiento en Economía Social

  |   By  |  0 Comments

Los días 16 y 17 de noviembre tiene lugar en Osuna (Sevilla) una nueva edición de la Academia Iberoamericana de Emprendimiento en Economía Social, organizada por la Escuela de Economía Social. Con la participación de más de 80 personas representantes de organizaciones de América Latina y Europa, la Academia pretende ser un espacio de aprendizaje y conexión, donde generar relaciones y contactos.

Los temas a abordar pasan por las tendencias y desafíos comunes, buenas prácticas, aprendizajes y fracasos para promover la Economía Social Iberoamericana. Lucía Gómez, técnica de la Fundación, ha participado explicando el programa La Colmena, experiencia con la que la Fundación ayuda al fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas de la economía social.

 

Participamos en la 4ª edición del Impulsing_Financia

  |   By  |  0 Comments

El 14 de noviembre se ha celebrado una nueva edición, en Madrid, de la jornada #Impulsing_Financia, organizada por Economistas son Fronteras. Se trata de un espacio de encuentro entre entidades financieras de la economía social y la red de empresas y colectivos de la economía social y solidaria y tercer sector, para conocer nuestro ecosistema financiero y sus oportunidades.

La jornada consta de un conversatorio sobre dudas que surgen en temas de financiación, una muestra de entidades financieras para proyectos de economía social y espacios de networking. Fundación Finanzas Eticas ha participado explicando los programas de fondos de emprendimiento que está desarrollando a nivel estatal, como La Colmena. El Impulsing Financia permite profundizar en la financiación como herramienta para crear y escalar las iniciativas sociales.

Publicación del 6º Informe sobre las finanzas éticas en Europa

  |   By  |  0 Comments

Fruto de la colaboración entre Fondazione Finanza Etica, Fundación Finanzas ÉticasFEBEA (Federación europea de entidades de finanzas éticas y alternativas) se presenta este sexto informe de las finanzas éticas en Europa.

Para superar la crisis climática y hacer frente a las crecientes desigualdades a nivel global, es necesario promover normas y regulaciones capaces de revolucionar el panorama financiero europeo. Además, junto a los grandes bancos (denominados sistémicos) también necesitamos bancos populares y cooperativos, social y medioambientalmente responsables.

Los datos que recoge el Informe muestran, una vez más, que los bancos éticos son más resistentes, menos arriesgados y obtienen mejores resultados que el panorama bancario tradicional

La presentación del informe se realiza el 10 de noviembre 2023, en Milán, con la participación entre otros de:

  • Pedro M. Sasia, actual presidente de FEBEA
  • Anna Fasano, presidenta de Banca Etica
  • Teresa Masciopinto, presidenta de la Fondazione Finanza Etica
  • Mauro Meggiolaro, investigador de Fondazione Finanza Etica

Para acceder al informe y resumen de los datos:

https://finanzaseticas.net/landing/sexto-informe-so…eticas-en-europa/ ‎

 

Nueva edición del Cine Foro “La otra actualidad”, en Madrid, con la colaboración de la Fundación

  |   By  |  0 Comments

La organización Economistas sin Fronteras, con la colaboración de Fundación Finanzas Éticas, Ecologistas en Acción y GOLEM, pone en marcha una nueva edición del ciclo de cine “La Otra Actualidad“. Desde el 26 de octubre hasta el 30 de noviembre a través del visionado de películas de actualidad se abordarán temas como el decrecimiento económico, la corresponsabilidad en los cuidados, la vivienda, etc.

Se trata de la XXIV edición de este ciclo de cine que, en esta ocasión, se enmarca dentro de dos proyectos financiados por la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 y el Ayuntamiento de Madrid, respectivamente.

La programación de esta edición es la siguiente:

  • 26 de octubre, En los márgenes. Debate: Derecho a techo. [Consigue tu entrada]
  • 2 de noviembre, Robin Bank. Debate: Robbing banks. [Consigue tu entrada]
  • 16 de noviembre, Cerdita. Debate: Más allá de los cuerpos. [Consigue tu entrada]
  • 23 de noviembre, La vida secreta de los árboles. Debate: Enraizándonos en la naturaleza. [Entrada gratuita por la Semana del No Consumo]
  • 30 de diciembre, Cinco lobitos. Debate: Compartir el sándwich, compartir los cuidados. [Consigue tu entrada]

Todas las sesiones tienen lugar en los cines Golem de Madrid (calle Martín de los Heros, 14) a las 19.30 horas. La entrada es gratuita para estudiantes y personas desempleadas o jubiladas. Para el resto del público, la entrada cuesta 4 euros. En la sesión del 23 de noviembre, al tener lugar en la Semana del No Consumo, la entrada será gratuita para todas las personas.

Reunión del Patronato y Asamblea Consultiva de la Fundación en San Sebastian

  |   By  |  0 Comments

El viernes 27 de octubre, el Patronato y la Asamblea Consultiva de la Fundación se han reunido, en San Sebastian, para abordar aspectos del funcionamiento y seguimiento de la Fundación. Durante la reunión se han abordado temas de funcionamiento interno como la renovación de algunas de las personas participantes en el Patronato, así como el esbozo de las líneas de trabajo y presupuesto de cara a 2024, entre otros. Además también se ha llevado a cabo una reflexión sobre algunas de las líneas de trabajo de la Fundación.

Esta reunión se ha llevado a cabo en el marco de la organización del Encuentro de Red 2023 de Fiare Banca Etica. La reunión del Patronato y Asamblea Consultiva de la Fundación supone un espacio de intercambio y encuentro entre las personas trabajadoras de la Fundación, así como con las personas del Patronato y representantes de las diversas organizaciones que forman parte de la Asamblea Consultiva.

 

.

Propuestas de temas sobre finanzas éticas para Trabajos de Fin de Grado (TFG) o de Master (TFM)

  |   By  |  0 Comments

Actualmente, dos de los principales problemas a los que se enfrenta la economía mundial son el deterioro del medio ambiente y la desigualdad social. Ante este panorama, los estudiantes siguen teniendo solo una única visión hegemónica sobre el funcionamiento de la actividad económica. La enseñanza de una economía crítica permitiría poner de manifiesto que todos estos problemas se derivan de un sistema que impone la tiranía de la rentabilidad por encima de la propia vida.

Para seguir promoviendo una educación económica más crítica y plural, desde las entidades que formamos parte de RedEFES (Red por la Educación en las Finanzas Eticas y Solidarias), hemos creado un catálogo de propuestas de temas de Trabajos Finales de Grado (TFG) o de Master (TFM) que profundicen en las finanzas éticas, con recursos disponibles y presentaciones de las temáticas, para que los estudiantes universitarios que estén interesados ​​en profundizar sus conocimientos sobre las finanzas éticas tengan las herramientas necesarias.

Estos trabajos, además, se pueden presentar al Premio Arcadi Oliveres convocado por Fundación Finanzas Éticas, junto con FETS y la RedEFES, que reconoce la difusión de las finanzas éticas en el ámbito educativo. El premio busca fomentar el interés y la investigación universitaria en finanzas éticas, así como reconocer y difundir las buenas prácticas educativas sobre finanzas éticas en distintos niveles educativos.

El premio Arcadi Oliveres consta de dos modalidades:

– El premio al mejor trabajo universitario en finanzas éticas, donde se pueden presentar trabajos de fin de Máster, Postgrado, Grado o cualquier especialización universitaria.

– El premio a la mejor propuesta pedagógica sobre finanzas éticas, donde se buscan experiencias enfocadas a promover alternativas a las propuestas convencionales de la educación financiera, a la educación formal de jóvenes y adolescentes (educación secundaria, bachillerato y formación profesional).

En este enlace puedes acceder al catálogo de temáticas para profundiza en los TFG o TFM