Abrimos la tercera edición del Fondo de impacto para la promoción y el fomento de la Economía Social y Solidaria en la ciudad de Barcelona. Se trata de una herramienta de apoyo para entidades jurídicas de la economía social (cooperativas, asociaciones, fundaciones, mutualidades, etc.) con sede Barcelona. Este fondo está impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, dentro de la Estrategia de la Economía Social y Solidaria en Barcelona 2030 (Acuerdo #ESSBCN2030).
El objetivo del fondo es contribuir al fortalecimiento de las entidades de Economía Social y Solidaria de la ciudad. Para ello, el convenio para el desarrollo del programa, firmado entre Fundación Finanzas Eticas y Ayuntamiento de Barcelona, prevé varias etapas de formación y acompañamiento para las entidades que participen en esta convocatoria. Además, permite la entrada del Fondo, a través de la Fundación, en la estructura de las entidades beneficiarias, mediante aportación al capital social e incorporación de la Fundación como entidad socia. De esta manera, al entrar como socia colaboradora, se puede realizar un acompañamiento personalizado desde las propias entidades beneficiarias.
La actualconvocatoria, edición 2024, está abierta y está dirigida a entidades de economía social y solidaria de Barcelona. Las empresas interesadas pueden presentar su candidatura hasta el 31 marzo de 2024.
En las ediciones anteriores (años 2022 y 2023) se han realizado inversiones en 6 proyectos de ESS de la ciudad:
SOSTRE CIVIC, entidad que promueve proyectos de vivienda cooperativa
SOM IT, cooperativa que ofrece servicios de digitalización y apoyo informático para entidades de economía social
MENSAKAS, cooperativa que apuesta por un sistema de “mensajería” responsable y sotenible
Estas operaciones han supuesto una inversión de 108.000 euros
Este convenio actual da continuidad al remanente del anterior acuerdo 2017-2020, gestionado también por la Fundación, que permitió financiar 7 empresas de ESS de Barcelona por un importe de 845.000 €.
Fundación Finanzas Éticas abre la tercera convocatoria (2024) del programa «La Colmena». El objetivo es fortalecer a las empresas y entidades de la economía social mediante la asesoría y acompañamiento en la búsqueda de nuevas herramientas de financiación. El programa consta de varias fases. En la primera etapa se realizan asesorías individuales a las empresas seleccionadas, junto con una formación colectiva específica en el ámbito de financiación. En la segunda etapa, se realiza una selección de dos o tres empresas participantes en el programa a las que se les dará apoyo financiero mediante la participación con capital social.
Las empresas interesadas pueden inscribirse en el programa hasta el 31 de marzo 2024, iniciando la información y acompañamiento a partir del mes de abril. El programa se dirige a empresas y entidades dentro de la economía social (cooperativas, fundaciones, asociaciones, sociedades laborales, mutualidades, empresas de inserción y centros especiales de empleo), alineadas con los ODS y con especial interés en la participación de empresas lideradas por mujeres. Aunque no son excluyentes, los sectores prioritarios son los vinculados a la energía, la alimentación, los cuidados y el sector medioambiental. Se puede acceder a la información sobre esta convocatoria a través de este enlace.
En el período 2022-23 se han llevado a cabo dos sesiones formativas en las que han participado 24 entidades de la economía social y solidaria. También se han desarrollado 92 sesiones de acompañamiento y seguimiento, en las que han participado 41 pequeñas y medianas entidades de la Economía Social y Solidaria, como el espacio cooperativo La Surera (Castellón).Además, se han invertido 128.000 euros en 13 pequeñas empresas de la economía social y solidaria, participando tanto en su capital social como accediendo a la compra de títulos participativos.
El miércoles 7 de febrero se ha inaugurado el curso «Financiación para organizaciones de la economía social y solidaria», junto al TecnoCampus, centro adscrito a la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Participan personas vinculadas a la Economía Social y Solidaria.
Con esta formación se pretende reforzar las competencias necesarias para conocer y mejorar las estrategias de financiación propia y externa de las organizaciones de la economía social y solidaria. La formación se desarrollará hasta mediados de mayor en el campus de Mataró (Barcelona).
Desde Fundación Finanzas Eticas participamos en un encuentro, organizado por Economistas sin Fronteras, que pretende acercar a nuevas iniciativas emprendedoras otras fuentes de financiación vinculadas a la economía social y solidaria. Se trata de una actividad enmarcada dentro de las Comunidades de Aprendizaje Social que organiza Economistas sin Fronteras.
La sesión tendrá lugar on line, el 7 de febrero, en horario de 10 a 12. Compartiremos espacio informativo con otras iniciativas como Fonredess
El 2 de febrero tendrá lugar la Febrerada, en segundo encuentro festivo de la economía social y solidaria (ESS) de Barcelona. La Febrerada se enmarca dentro de la Estrategia de la economía social y solidaria en Barcelona 2030Abrir en una ventana nueva, de la que Fundación Finanzas Eticas participa. Por eso, participaremos de este espacio de intercambio y reflexión que es La Febrerada.
Este año, el encuentro matinal se realiza en un nuevo espacio cooperativo de la ciudad, Block4BCN. El objetivo del encuentro es generar una conversación en torno al potencial de la transformación digital como revulsivo para las diferentes iniciativas de la ESS y avanzar en la eficiencia y consolidación de la ESS. Además, será espacio de encuentro a través de la Asamblea para compartir el trabajo realizado durante el último año.
En el número 74 de dicha publicación (de noviembre 2023) aparece un amplio reportaje de la Fundación Finanzas Eticas, en el apartado de presentación de las entidades miembro del CIRIEC (pag. 74). La información permite conocer de manera amplia la historia de la Fundación así como las actividades que desarrolla en diferentes campos como educación, activismo o actividad parabancaria.
La Fundación Finanzas Eticas se unió al CIRIEC, como entidad asociada, el pasado año 2023, como parte de su camino de acompañamiento y cercanía con el sector de la economía social, en este caso del entorno universitario.
Portada e índice del número 74 de la revista del CIDEC, editada por el CIRIEC
Aprovechando la celebración de las IV jornadas RedEFES en 2023, organizadas en Bilbao, desde la red se grabaron unos vídeos para explicar qué es la red y qué puede aportar al profesorado de economía de secundaria, FP o bachillerato.
Fundación Finanzas Éticas y Economistas sin Fronteras lanzamos un vídeo, pensado especialmente para utilizar en el aula de IES/FP, en el que en dos minutos se muestra que #OtrasFinanzas son posibles, complementando la visión convencional de las finanzas.
En el vídeo se propone reflexionar sobre la importancia de contemplar los impactos más allá de lo puramente monetario y entender los principios por los que se rigen las finanzas éticas. Es una invitación al profesorado a incorporar esta perspectiva en los momentos en los que se estudia el sistema financiero. Para ello se propone visualizar el vídeo como parte de las actividades que proponemos para llevar las finanzas éticas al aula en educación secundaria, disponibles en el Repositorio de materiales de Economía para IES:
Nuevo plazo para recibir candidaturas para la categoría de mejor propuesta pedagógica en secundaria, bachillerato o FP, dentro del Premio Arcadi Oliveres. Se podrán recibir propuestas hasta el 30 enero 2024.
Fundación Finanzas Éticas y RedEFES se han unido en esta 3ª edición del Premio, lanzando una nueva modalidad del Premio Arcadi Oliveres, que pretende identificar y premiar las mejores propuestas pedagógicas en secundaria, bachillerato y FP. El objetivo de esta nueva categoría es reconocer e impulsar propuestas didácticas que incorporen las finanzas éticas como herramienta de transformación social en el aula. Con esta modalidad, el Premio Arcadi Oliveres quiere fomentar nuevas herramientas educativas con las que el alumnado pueda conocer y experimentar cómo y por qué las finanzas pueden transformar la realidad.
El Premio permitirá cubrir los gastos que existieran para implementar el proyecto en el aula (materiales u otros) e igualmente cubrirá la participación de la persona o personas premiadas en las jornadas anuales de RedEFES.
Las propuestas pueden presentarse a través del formulario disponible en la web de Fundación Finanzas Eticas, hasta el 30 de enero de 2024, para proyectos a implementar durante el curso 23-24 o 24-25.
Buscamos propuestas pedagógicas que surjan directamente del profesorado, de los equipos docentes y que tengan el respaldo de algún centro educativo reglado dispuesto a implantar la propuesta
Pueden presentarse proyectos que no hayan sido experimentados todavía y que acrediten el aval de una escuela durante el curso fijado en la correspondiente convocatoria
Pueden presentarse proyectos que se hayan realizado en anteriores cursos, pero que con el premio se podrán replicar durante el curso 2023-2024 ó 2024-2025
El Premio consiste en:
– Hasta 500 € para cubrir los gastos de implementación del proyecto (carteles, material difusión, etc.)
– Hasta 500 € para participar en las jornadas anuales de RedEFES y presentar la experiencia
– La experiencia se publicará en el blog de la RedEFES y se dará a conocer en espacios educativos y de finanzas éticas
Se puede consultar más información en este enlace.
El viernes 15 de diciembre participaremos en una mesa redonda organizada por la UNED bajo el título Sostenibilidad y competitividad en pymes y entidades de economía social. Participarán:
EvaPardo. Profesora del máster en sostenibilidad y RSC de la UNED
Pablo Esteban. Senior SRI Advisor. SpainSif. Profesor asociado UNED.
Marina Moya. CEO de Bolsalea
Lucía Gómez: Fundación Finanzas Éticas. Grupo Banca Ética
El horario de esta actividad es de 10:00 a 11:30, existiendo la posibilidad de seguir la actividad en streaming.
Es necesario inscribirse en este enlace
Comentarios recientes