Posts by: Sara Garcia Martin

Campaña Banca Armada 2023

  |   By  |  0 Comments

La Campaña Banca Armada inicia en este 2023 las actividades para participar en las juntas generales de accionistas de algunas entidades financieras para denunciar sus políticas de inversiones en empresas de armamento. Por eso, busca que personas críticas que posean acciones de alguna de ellas cedan su voto para poder hablar en el turno de palabras durante la Junta General de Accionistas, representando así a un sector crítico del accionariado que no quiere que su dinero sirva para financiar a empresas que se lucran del negocio de la guerra.

¿Cuál es el objetivo?

Explicar delante del consejo de la administración de las entidades financieras, las personas accionistas y los medios de comunicación algunas de las consecuencias derivadas de la relación entre los bancos y la industria de armamento, así como contribuir a la concienciación de toda la sociedad.

¿Cómo colaborar?

  • Si eres  accionista de una de estas entidades y no apruebas su política de inversiones en la industria armamentista, puedes ceder tus acciones para que entidades de la campaña puedan intervenir el día de la junta.

 

Colaboración con el Centre Delàs para apoyar el mantenimiento y actualización de las investigaciones en Banca Armada

  |   By  |  0 Comments

  • El Centre Delàs y el Grupo Banca Etica han firmado un acuerdo para trabajar conjuntamente con el fin de apoyar la investigación sobre la relación entre entidades financieras y el desarrollo de la industria de armamento

Durante 2022, Fundación Finanzas Éticas ha estado colaborando con el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, apoyando su línea de investigación de la Base de datos de la Banca Armada. En el marco de esta colaboración, la Fundación ha contribuido a la visibilización de la investigación que realiza anualmente el Centre Delàs sobre la relación entre las principales entidades financieras del Estado español y la industria de armamento. Este apoyo ha permitido el mantenimiento y actualización de la base de datos que gestiona el Centre Delàs y que permite mostrar a través de datos completos y actualizados hasta qué punto los principales bancos son cómplices de la producción y distribución de armas y el desarrollo de la industria de armamento en el Estado español.

Al mismo tiempo, esta colaboración también se ha materializado en toda una serie de charlas divulgativas y acciones de incidencia y sensibilización con las que se da a conocer a la ciudadanía los principales resultados de la investigación sobre Banca Armada, se impulsa la Campaña y se hace divulgación sobre las alternativas en clave de banca ética y comprometida con la paz, como es el Grupo Banca Ética.

Así pues, gracias a la colaboración entre Centre Delàs y Fundación Finanzas Éticas hemos conseguido contribuir a denunciar y sensibilizar sobre la relación entre el sistema bancario y la industria armamentística a la vez que damos a conocer las alternativas en clave ética y de construcción de paz y esperamos poder seguir trabajando en esta misma línea en los próximos años.

Nueva convocatoria (2023) del fondo de impacto para fortalecer la economía social y solidaria de Barcelona

  |   By  |  0 Comments

  • El programa ha permitido la inversión de 83.000 euros en el capital de cuatro entidades de economía social durante la primera convocatoria de 2022
  • El fondo, impulsado por Fundación Finanzas Eticas y Ayuntamiento de Barcelona, tiene por objetivo fortalecer internamente el tejido municipal de economía social y solidaria

Hasta el 30 de junio está abierta la segunda convocatoria del fondo municipal dirigido a empresas y entidades de economía social y solidaria de la ciudad. El programa prevé inversiones temporales bien en el capital social de las entidades o bien en campañas abiertas de préstamos participativos, con el objetivo de fortalecer internamente a las empresas y negocios locales con impacto social, económico y ambiental.

El fondo de impacto, impulsado por Fundación Finanzas Éticas y Ayuntamiento de Barcelona, ha llevado a cabo, desde su inicio, inversiones en 4 proyectos de ESS de la ciudad: SOSTRE CIVIC, entidad que promueve proyectos de vivienda cooperativa; SOM IT, cooperativa que ofrece servicios de digitalización y apoyo informático para entidades de economía social; ALTERNATIVAS ECONÓMICAS, proyecto cooperativo editorial y periodístico; y LA QPERATIVA, cooperativa especializada en asesoría y gestión para el ámbito de la economía social.  Estas operaciones han supuesto una inversión de 83.000 euros.

El fondo se puso en marcha a inicios de 2022, con una duración prevista de cuatro años y un importe inicial de 300.000 euros. El convenio firmado entre Fundación Finanzas Éticas y Ayuntamiento de Barcelona prevé no solo inversiones temporales sino también el seguimiento y acompañamiento con el fin de apoyar aquellas iniciativas con impacto social en la ciudad, enmarcadas dentro del tejido de la economía social y solidaria municipal.

Fundación Finanzas Éticas es un espacio de investigación, creación y promoción de una nueva cultura económica y financiera al servicio de la ciudadanía. Promueve los principios, desarrollo y buenas prácticas de las finanzas éticas y la economía social y solidaria, como parte del Grupo Banca Etica.

Este programa forma parte del Acuerdo de ciudad por la Estrategia de la economía social y solidaria en Barcelona 2030 (Acuerdo #ESSBCN2030), impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, que tiene como principal objetivo hacer crecer y fortalecer el tejido de la ESS, para contribuir al desarrollo socioeconómico de la ciudad.

Este acuerdo de colaboración da continuidad al remanente del anterior acuerdo 2017-2020, gestionado también por la Fundación, que permitió financiar 7 empresas de ESS de Barcelona por un importe de 845.000 €.

Programa piloto en Barcelona dentro del proyecto europeo You’conomy

  |   By  |  0 Comments

Varios jóvenes europeos han participado la semana del 6 al 10 de febrero, en Barcelona, en una formación piloto organizada dentro del programa europeo You’conomy, en el que participa Fundación Finanzas Eticas. Las aportaciones de estas jóvenes personas participantes contribuirán al diseño del curso on line sobre finanzas éticas que se está elaborando en el marco proyecto.

Además de sesiones teóricas, durante toda la semana se han organizado visitas a proyectos y estudios de casos.

El lunes 6 febrero las sesiones versaron sobre finanzas éticas con la participación de Fiare Banca EticaCoop57Oikocredit y la visita a la Cooperativa TMDC, donde diferentes personas artesanas de la madera y el metal comparten espacio de trabajo. La jornada de la mañana se desarrolló en la oficina de Fiare Banca Etica en Barcelona.

La segunda jornada transcurrió en Can Batlló y la sesión de trabajo se desarrolló en el coworking de Coopolis, donde las personas participantes conocieron de primera mano las monedas sociales REC de Barcelona y Sol Violette de Toluse.  Ahmed, compañero de Jóvenes por Fiare, mostró el funcionamiento del dinero con una interesante dinámica participativa.

El tercer día  Ecos Group Cooperatiu cedieron una parte de su espacio para el trabakjo conjunto y  explicaron a las personas participantes el funcionamiento de su cooperativa, de segundo grado, que agrupa a 17 cooperativas de Barcelona. También se presentaron dos entidades que trabajan por y para las personas más vulnerables, utilizando las finanzas éticas como herramienta, Calala y Mujeres pa´lante.

El jueves, el grupo visitó La Fede, espacio que aglutina a diferentes entidades que luchan por la justicia global en la ciudad. En este espacio se desarrolló una mesa redonda para trabajar sobre las campañas de activismo. Intervinieron representantes de  Banca ArmadaJóvenes x FiareFETS y Positive Money.

Para cerrar el encuentro, el viernes 10 de febrero, tuvo lugar una jornada de evaluación colectiva y resumen de aportaciones al curso.

El proyecto europeo “YOU’conomy: Youth-led initiative for Ethical Finance” («YOU’conomy: Iniciativa liderada por los jóvenes para las Finanzas Éticas«) se enmarca dentro del programa Erasmus+, financiado por la Comisión Europea. El objetivo del proyecto es promover la ciudadanía activa, a través de la promoción de una campaña internacional dirigida y liderada por jóvenes. Tendrá como uno de los productos finales un curso on line sobre finanzas éticas, con contenidos creados por la propia juventud participante en el proyecto.

Las organizaciones que participan en el consorcio europeo para el desarrollo del proyecto son:

 

El proyecto “YOU’conomy: Youth-led initiative for Ethical Finance” está subvencionado por la Unión Europea dentro del programa Erasmus+ -Acción KA220-YOU – Cooperation partnerships in youth

Nuevo curso de posgrado sobre financiación para organizaciones de la economía social y solidaria

  |   By  |  0 Comments

Fundación Finanzas Éticas junto con la Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa (Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa), perteneciente al TecnoCampus de Mataró y adscrita a la Universitat Pompeu Fabra, ponen en marcha un nuevo curso de posgrado: «Financiación para Organizaciones de la Economía Social y Solidaria«.

Se trata de una formación de 100 horas, en formato semipresencial, que pretende proporcionar herramientas para conocer y mejorar las estrategias de financiación propia y externa de las organizaciones de la economía social y solidaria.


INFORMACIÓN PRÁCTICA DEL CURSO

Fechas realización: 17 abril – 19 julio 2023

Horario: Miércoles de 17 a 20.30 h (presencial) i viernes de 17 a 19.30 h (clases en directo transmitidas por videoconferencia)

Modalidad: Semipresencial

Horas: 100 hores (10 ECTS)

Lugar de realización: TecnoCampus Mataró (Avinguda Ernest Lluch, 32 – Mataró) y Plataforma Zoom

Idioma: catalán y castellano

Coste: 100% Subvencionado. Sólo tasas académicas: 75 €

Preinscripción: Hasta el 20/03/2023

Matrícula: del 30 de marzo al 12 de abril de 2023

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
  • Personas que gestionan la contabilidad o las finanzas en organizaciones de economía social y solidaria
  • Personas promotoras de la economía social y solidaria
  • Cargos con responsabilidades a entidades de economía social
  • Personas responsables de servicios de apoyo al emprendimiento
  • Personal técnico de inserción laboral
  • Jóvenes graduados que quieran hacer carrera profesional en el ámbito de las organizaciones de la economía social y solidaria

En todos los casos se exigirá tener experiencia en el sector financiero (acreditar haber ocupado puestos de responsabilidad en el ámbito de la contabilidad y las finanzas) o formación específica en finanzas y disponer de titulación universitaria.

 

VER MÁS INFORMACIÓN (Programa, profesorado, inscripciones, etc.)

 


Curso on line sobre finanzas éticas en la Universidad del País Vasco (UPV)

  |   By  |  0 Comments

A partir del 13 de febrero 2023 se pone en marcha la 4ª edición del curso on line “Finanzas Éticas: Una alternativa real para poner valor en las personas”, dirigido al alumnado de Grado y Posgrado de la Universidad del País Vasco de la rama de economía y de empresa que deseen iniciarse en las finanzas desde la perspectiva de la ética, la sostenibilidad y la solidaridad. También será bienvenido el alumnado de otros grados de la UPV/EHU que tenga interés por este ámbito

Los contenidos del curso se estructuran en tres módulos temáticos que abordan temas como el dinero, las finanzas, la especulación o los instrumentos de finanzas éticas, entre otros. Se estima una duración de 37.5 h (convalidable por 1.5 créditos optativos), siendo una formación íntegramente on line.

Se impartirá entre el 13 de febrero y el 24 de marzo de 2023, y el plazo de inscripción se establece desde el 10 de enero al 9 de febrero de 2023. Las plazas están limitadas a 50 personas.

 

 

Más información

Aquí encontrarás la información del curso completa

Actividades de accionariado crítico en 2022

  |   By  |  0 Comments

Durante 2022, desde Fundación Finanzas Éticas hemos llevado a cabo varias actuaciones dentro de nuestro programa de accionariado crítico, en colaboración con actores sociales vinculados más directamente con temáticas como la pobreza energética, el respeto a los derechos humanos u otros. Fundación Finanzas Éticas utiliza la actividad de accionariado crítico como una herramienta que pretende, por un lado, mostrar que es posible cambiar los comportamientos de las empresas desde un modelo de accionariado activo y crítico, y, por otro lado, visibilizar la importancia de que las personas accionistas se preocupen por las consecuencias (en términos medioambientales, laborales, sociales…) de la actividad de la empresa en la que invierten, más allá de los beneficios económicos.

En 2022, hemos participado en las Juntas de Accionistas de ENDESA y de INDRA.

ENDESA. En colaboración con Alianza contra la Pobreza Energética (APE), durante la Junta General de la compañía, celebrada de manera telemática el 29 de abril 2022, APE y FFE han preguntado a la compañía sobre si existe voluntad de apoyo a los hogares más vulnerables ante el alza de precios, así como por los continuos cortes eléctricos en barrios desfavorecidos que afectan a la vida de muchas familias con escasos recursos.

Endesa anunció en febrero 2022 un beneficio ordinario neto de 1.902 millones de euros. Ante este anuncio, las entidades han preguntado acerca de la voluntad de la empresa para asumir el impacto de la actual crisis de precios y acordar la condonación de la deuda generada en los hogares más vulnerables. Por otro lado, dando continuidad a las preguntas ya planteadas en juntas de accionistas de la compañía en pasados años, en su intervención han cuestionado el pobre estado de la red de distribución, así como la falta de inversión y de mantenimiento en varios barrios de ciudades españolas. Las organizaciones han registrado sus preguntas por escrito, solicitando su incorporación al acta de la reunión. Las cuestiones planteadas han sido trabajadas con los colectivos afectados por los cortes de suministro, quienes también han sido incluidos como firmantes en el documento presentado.

Durante la Junta de Accionistas se dio contestación a las preguntas planteadas. Las respuestas las dio Juan Sánchez-Calero Guilarte, presidente de la empresa. El presidente habló del bono social COVID y la moratoria de cortes, medidas de obligado cumplimiento por parte de la compañía impulsadas desde el Ejecutivo español, no a voluntad de la empresa. Por otro lado, habló de las deudas de clientes vulnerables, pero no de la externalización de su gestión a compañías de recobros sin escrúpulos ni de las permanentes cartas de recordatorio. Valoró positivamente el convenio firmado con la Generalitat de Catalunya (gobierno catalán) pero no mencionó los obstáculos que Endesa pone a la instalación de contadores sociales en Catalunya, una de las principales medidas del acuerdo. Por último, con relación a los cortes en los barrios de algunas ciudades españolas, que hace años que sufren la mala praxis de la compañía, no reconoció el paupérrimo estado de la red de distribución ni propuso un plan de urgencia para evitarlos.


INDRA. Dentro de la campaña #DesarmandoIndra, Fundación Finanzas Éticas junto con Centre Delàs y más de 20 colectivos sociales hemos asistido a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la empresa INDRA, celebrada el 23 de junio de 2022, en Alcobendas (Madrid). Koldobike Velasco Vázquez ha sido la persona portavoz que ha intervenido trasladando a accionistas, directivos y medios de comunicación, la denuncia de los vínculos de la empresa con el negocio de la guerra y de la militarización de fronteras. Al mismo tiempo, una decena de activistas de la campaña han llevado a cabo una acción en frente de la sede de la empresa armamentista y de seguridad en el centro de Madrid, en la calle Miguel Yuste. En años anteriores, desde Fundación Finanzas Éticas ya hemos reclamado que la empresa abandone el sector armamentístico.

INDRA ha dado respuesta por escrito a la intervención realizada asegurando que no es una compañía de armamento y así se refleja en los propios Estatutos de la Sociedad. Insiste en que el objetivo de Indra es la “prestación de servicios en los ámbitos de consultoría de negocio y de gestión, consultoría tecnológica y formación destinados a cualquier campo o sector”. Igualmente, afirma en su respuesta que la compañía opera en el sector Defensa que considera es un componente crucial de la seguridad, y la seguridad es la condición previa para la sostenibilidad.

Otras actuaciones

Junto con estas acciones, Fundación Finanzas Éticas participa en la entidad Shareholders for Change, red europea que promueve la participación de accionistas comprometidos con el desarrollo de mercados financieros sostenibles y una economía global alineada con el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). FFE es una de las siete entidades fundadoras de esta organización y la única  representante de la red en España.

Además, en 2022 la Fundación ha firmado un convenio con el Centre Delàs con objeto de apoyar y divulgar la investigación de la entidad vinculada a la campaña Banca Armada, impulsada por este centro de investigación. La información derivada de las investigaciones sobre la participación de entidades bancarias en empresas de armamento sirve como base para algunas de las acciones de accionariado crítico en las que participa la Fundación.

 

Jornada para profesorado: #DesafiandoLaCrisis desde los IES

  |   By  |  0 Comments

El sábado 21 de enero tendrá lugar la jornada para profesorado y futuro profesorado de economía y empresas #DesafiandoLaCrisis desde los IES. Este encuentro supone el cierre a más de un año de trabajo conjunto con Economistas sin Fronteras en torno a las transformaciones en clave social, ecológica, de género y DDHH a realizar en la economía para dar una respuesta a las crisis.

La jornada está dirigida en especial a profesorado de economía, emprendimiento o FOL (Formación Orientación Laboral), pero también para profesorado de filosofía o historia, donde puede abordarse desde una perspectiva de valores.

📅 Sábado 21 de enero, de 10:00 a 13.30
📌 Ateneo La maliciosa. C/de las Peñuelas, 12, 28005 Madrid (Metro Embajadores)

Coorganizado por:
 Economistas sin Fronteras, Fundación Finanzas Éticas, Fuhem.
Financiado por: Ayuntamiento de Madrid

Programa:

09:50 – 10:00 Recepción de participantes
10:00 – 10:15 Apertura de jornada.
10:15 – 11:45 Mesa redonda: Transformando la economía en el aula.

  • La economía en la educación secundaria
    Mario del Rosal Ex-profesor de IES, Universidad Complutense de Madrid.
  • El emprendimiento social.
    Millán Díaz Foncea, Universidad de Zaragoza. Pendiente de confirmación.
  • Aterrizando las miradas de la economía feminista y ecologista en el aula.
    Charo Morán, Cooperativa Garúa – Saberes y proyectos ecosociales.

11:45 – 12:15 Pausa café.
12:15 – 13:15 Dinámica participativa “Desmontando mitos”
                Propuestas para reflexionar y llevar al aula.
13:15 – 13.30 Cierre y presentación de recursos y materiales.

Necesaria inscripción previa: Inscripción