Posts by: Sara Garcia Martin

Accionariado crítico en la Junta de Accionistas de Endesa: preguntas sobre los continuos cortes de luz en barrios vulnerables

  |   By  |  0 Comments

Alianza contra la Pobreza Energética, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y Fundación Finanzas Éticas han expuesto ante los accionistas de la compañía energética los graves problemas que sufren desde hace años miles de vecinos y vecinas de barrios andaluces debido a los continuos cortes en el suministro eléctrico

 28 abril 2023. Con motivo de la celebración de la Junta General de Accionistas 2023 de la compañía energética Endesa, las entidades Alianza contra la Pobreza Energética, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y Fundación Finanzas Éticas han preguntado al Consejo de Administración de la empresa sobre las medidas concretas para evitar los continuos cortes en el suministro eléctrico que sufren varias zonas de Andalucía. La participación en la Junta de Accionistas de Endesa pretende dar voz a los miles de personas que, pese a estar al día en el pago de sus recibos de luz, llevan más de catorce años denunciando cortes en el suministro eléctrico que afectan gravemente a su vida diaria.

 

En la intervención se busca mostrar la realidad de localidades como Granada, Sevilla, Almería, Iznalloz o Pinos Puente, muchas de ellas con barrios especialmente vulnerables, que sufren continuas interrupciones en el suministro eléctrico de hasta 12 horas diarias. Igualmente, se pretende visibilizar con ejemplos concretos cómo los cortes de luz afectan a la salud de las personas (imposibilidad de conectar fuentes de calor o frío, máquinas sanitarias como bombas de oxígeno, conservar adecuadamente los alimentos, guardar medicamentos en frigoríficos, etc.) y a su vida diaria.

No es la primera vez que alguna de estas entidades interviene en la Junta de Accionistas de la compañía. En años anteriores, Alianza contra la Pobreza Energética y Fundación Finanzas Éticas ya han preguntado a Endesa acerca del pobre estado de la red de distribución, así como acerca de la falta de inversión y de mantenimiento en barrios de ciudades andaluzas y catalanas. En esta ocasión, es la organización APDHA la que interviene en la Junta de Accionistas,  como entidad que trabaja a diario para denunciar y buscar solución a los cortes de luz en barrios de Andalucía y explicar de primera mano esta dramática situación.

Estas acciones se enmarcan en una campaña de accionariado crítico, realizada mediante la compra de acciones y cesión de la representación a una de las entidades participantes. Con la participación en la Junta de accionistas se busca interpelar a la compañía y apelar a su responsabilidad para que implemente medidas concretas que eviten de una vez por todas más interrupciones en el suministro eléctrico en los hogares.

Fundación Finanzas Éticas, enmarca esta acción dentro de sus actividades de accionariado crítico y activismo, como socia fundadora de la red europea Shareholders for Change. La Alianza contra la Pobreza Energética (APE) es un movimiento social formado por personas afectadas por esta problemática y que trabaja para garantizar el acceso universal a los servicios básicos de agua y energía. Por su parte, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) trabaja por el respeto de los derechos humanos, sobre todo apoyando a colectivos en situación de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión.

Vídeo de la intervención

Respuesta de Endesa

 

Vídeo resumen de la intervención

Jornada “Financiación a primera vista” para conocer las finanzas éticas

  |   By  |  0 Comments

El 27 de abril, el Ateneo Cooperativo de Barcelona – Coopolis organiza en colaboración con la entidad FETS una jornada dirigida a entidades de economía social y solidaria, bajo el título “Financiación a primera vista”. El objetivo es que conozcan de primera mano los servicios que pueden ofrecerles las entidades de finanzas éticas.

La Fundación ha estado presente en esta actividad junto con otras entidades de finanzas éticas de la ciudad como la oficina de Fiare en Barcelona, Coop57 o Arç Cooperativa.

 

La Fundación participa en una jornada sobre la inversión de impacto en Cataluña

  |   By  |  0 Comments

 

El 25 de abril se ha celebrado en Barcelona una jornada vinculada a la actualidad de la inversión de impacto que se enmarca dentro de una serie de eventos ( IV Roadshow #CaminoalImpacto) que viene organizando la entidad SpainNAB.  El objetivo de la jornada ha sido analizar la evolución de la inversión de impacto en España y ver cómo se está impulsando desde el ecosistema catalán. Esta actividad forma parte de una una serie de eventos que recorrerán Barcelona, ​​Valencia, Bilbao y Málaga.

El director de la Fundación, Jordi Ibáñez, ha participado durante la jornada en una mesa redonda sobre la situación de la economía de impacto en Cataluña. Junto a otras personas vinculadas a diferentes sectores, en su intervención ha resaltado la necesidad de seguir apoyando e impulsando la economía social y solidaria, así como la importancia de la labor de impacto que realizan las finanzas éticas. “Para llegar a la Revolución del Impacto hay que darle el valor que corresponde a los proyectos de la economía social y solidaria”, ha indicado.

.       ©SpainNAB

 

25 personas inscritas en el curso posgrado sobre financiación de la economía social

  |   By  |  0 Comments

El lunes 17 abril se ha inaugurado la segunda edición del curso de posgrado «Financiación para Organizaciones de la Economía Social y Solidaria«, organizado por el TecnoCampus de Mataró y su Cátedra de Economía Social (Universitat Pompeu Fabra), junto a Fundación Finanzas Eticas. Esta edición ha despertado un gran interés, dado el volumen de inscripciones. Finalmente, el curso se ha iniciado con 25 alumnos vinculados al ámbito de la economía social que reforzarán sus conocimientos sobre financiación para entidades de economía social y solidaria. 

 

A lo largo del curso, las personas inscritas podrán ampliar conocimientos sobre aspectos como herramientas de financiación propia, financiación externa, opciones de finanzas éticas, etc. Entre el profesorado participarán, entre otros, Jordi Ibáñez, director de la Fundación Finanzas Eticas, y Lucía Gómez, técnica de microfinanzas de la Fundación.

 

 

Arranca un nueva edición del Premio Arcadi Oliveres 2023

  |   By  |  0 Comments

Fundación Finanzas Eticas pone en marcha una nueva edición del Premio Arcadi Oliveres 2023. El objetivo del premio es reconocer la difusión de las finanzas éticas en el ámbito educativo. En esta edición, el Premio incorpora dos modalidades: premio al mejor trabajo universitario sobre finanzas éticas y premio a la mejor propuesta pedagógica de finanzas éticas, en educación formal de jóvenes y adolescentes (educación secundaria, bachillerato y formación profesional).

Hasta el 30 de septiembre está abierta la convocatoria al mejor trabajo universitario sobre finanzas éticas, promovida conjuntamente con la entidad FETS- Finançament Ètic i Solidari, y que cuenta con la colaboración de CIRIEC. El objetivo de esta modalidad es estimular y promover el estudio e investigación en finanzas éticas entre el alumnado universitario. Se pueden presentar los trabajos de Fin de Master, Posgrado, Grado o de Especialización universitaria, con un mínimo de 6 créditos de estudiantes de cualquier universidad española.

Próximamente se lanzará la segunda modalidad, conjuntamente con la Red por la Educación en las Finanzas Eticas y Solidarias (REDefes) . Esta convocatoria busca propuestas pedagógicas enfocadas a promover aproximaciones alternativas a los marcos convencionales de educación financiera en los espacios de educación formal de jóvenes y adolescentes (educación secundaria, bachillerato y formación profesional).

En la edición 2022 el premio se otorgó a Eduardo Martín Ruano por su trabajo «Las finanzas alternativas en la educación secundaria: desarrollo e implementación de una moneda social y complementaria en el aula«, presentado como trabajo final del Máster Universitario en Profesorado de la Universidad de Zaragoza.

Las bases del Premio Arcadi Oliveres se pueden consultar en la web de la Fundación Finanzas Eticas

Nueva jornada de formación sobre financiación propia dirigida a pequeñas entidades de economía social

  |   By  |  0 Comments

Dentro de la nueva edición (2023) del programa La Colmena, puesto en marcha por la Fundación, el próximo jueves 13 de abril tendrá lugar una formación enfocada a conocer fórmulas de financiación propia dirigida a pequeñas entidades de economía social y solidaria.  El objetivo es ofrecer un mayor conocimiento a estas entidades sobre diferentes herramientas que pueden ayudar a fortalecer los fondos propios y reforzar así a las empresas de economía social.

La formación se llevará a cabo de manera on line, en horario de 10 a 12 y será impartida por personal de la Fundación. Además de abordar aspectos como interpretación de balances o fórmulas de financiación propia, se expondrán ejemplos y buenas prácticas en el sector.

La reserva de plaza es imprescindible por lo que es necesario inscribirse en el correo lucia@finanzaseticas.net

 

Aprendizaje-servicio con alumnado de Biología de la Universidad de Barcelona

  |   By  |  0 Comments

De febrero a junio 2023, cinco alumnos/as del Grado de Biología de la Universidad de Barcelona participarán en una propuesta enmarcada dentro de la acción Aprendizaje y Servicio (ApS), colaborando con la Fundación Finanzas Éticas y Fiare Banca Etica. Esta propuesta Aprendizaje y Servicio se enmarca en un proyecto apoyado por el Ayuntamiento de Barcelona, presentado por FETS-Finançament Ètic i Solidari y en el que colaboran Fundación Finanzas Éticas y Oikocredit Catalunya.

En el marco de la asignatura de Desarrollo Sostenible, el alumnado participante acompañará a Fiare Banca Etica y la Fundación en el análisis de impacto del proyecto “Asamblea Impacto Cero”, con el que Banca Etica quiere trazar el camino hacia la neutralidad climática. El objetivo es reducir el impacto ambiental de la celebración de la Asamblea de personas socias que, en este 2023, se celebra presencialmente en las ciudades de Sevilla (España) y Brescia (Italia), además de on line. Para ello, se implementarán buenas prácticas en este sentido tanto en elección de menús, uso de medios de transporte u otros, y las emisiones inevitables, vinculadas a los viajes y la energía utilizada para la realización del evento, serán medidas y compensadas de acuerdo con los estándares más estrictos.

El aprendizaje-servicio es un método que une el aprendizaje con el compromiso social. En el caso de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona se pretende la implementación de iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible del entorno.

 

 

 

Campaña Banca Armada 2023

  |   By  |  0 Comments

La Campaña Banca Armada inicia en este 2023 las actividades para participar en las juntas generales de accionistas de algunas entidades financieras para denunciar sus políticas de inversiones en empresas de armamento. Por eso, busca que personas críticas que posean acciones de alguna de ellas cedan su voto para poder hablar en el turno de palabras durante la Junta General de Accionistas, representando así a un sector crítico del accionariado que no quiere que su dinero sirva para financiar a empresas que se lucran del negocio de la guerra.

¿Cuál es el objetivo?

Explicar delante del consejo de la administración de las entidades financieras, las personas accionistas y los medios de comunicación algunas de las consecuencias derivadas de la relación entre los bancos y la industria de armamento, así como contribuir a la concienciación de toda la sociedad.

¿Cómo colaborar?

  • Si eres  accionista de una de estas entidades y no apruebas su política de inversiones en la industria armamentista, puedes ceder tus acciones para que entidades de la campaña puedan intervenir el día de la junta.

 

Colaboración con el Centre Delàs para apoyar el mantenimiento y actualización de las investigaciones en Banca Armada

  |   By  |  0 Comments

  • El Centre Delàs y el Grupo Banca Etica han firmado un acuerdo para trabajar conjuntamente con el fin de apoyar la investigación sobre la relación entre entidades financieras y el desarrollo de la industria de armamento

Durante 2022, Fundación Finanzas Éticas ha estado colaborando con el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, apoyando su línea de investigación de la Base de datos de la Banca Armada. En el marco de esta colaboración, la Fundación ha contribuido a la visibilización de la investigación que realiza anualmente el Centre Delàs sobre la relación entre las principales entidades financieras del Estado español y la industria de armamento. Este apoyo ha permitido el mantenimiento y actualización de la base de datos que gestiona el Centre Delàs y que permite mostrar a través de datos completos y actualizados hasta qué punto los principales bancos son cómplices de la producción y distribución de armas y el desarrollo de la industria de armamento en el Estado español.

Al mismo tiempo, esta colaboración también se ha materializado en toda una serie de charlas divulgativas y acciones de incidencia y sensibilización con las que se da a conocer a la ciudadanía los principales resultados de la investigación sobre Banca Armada, se impulsa la Campaña y se hace divulgación sobre las alternativas en clave de banca ética y comprometida con la paz, como es el Grupo Banca Ética.

Así pues, gracias a la colaboración entre Centre Delàs y Fundación Finanzas Éticas hemos conseguido contribuir a denunciar y sensibilizar sobre la relación entre el sistema bancario y la industria armamentística a la vez que damos a conocer las alternativas en clave ética y de construcción de paz y esperamos poder seguir trabajando en esta misma línea en los próximos años.