Posts by: Sara Garcia Martin

Abierta la Convocatoria 2025 del Fondo de Impacto para la Economía Social y Solidaria de Barcelona

  |   By  |  0 Comments

Fundación Finanzas Éticas, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, ha abierto la Convocatoria del Fondo de Impacto para la Economía Social y Solidaria (ESS) 2025. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer y financiar proyectos de entidades de la ESS que operen en la ciudad.

¿A quién va dirigida?

La convocatoria está destinada a entidades jurídicas de la economía social y solidaria, incluyendo cooperativas, asociaciones, fundaciones y mutualidades, que cumplan con los siguientes criterios:

  • Antigüedad: Entidades de nueva creación (constituidas en los últimos tres años) o aquellas que presenten nuevas líneas de actividad o diversificación respecto a sus actividades habituales.
  • Tamaño: Micropymes o pequeñas empresas con menos de 50 empleados y con ingresos anuales y balance total inferiores a 10 millones de euros.
  • Ubicación: Con sede social en la ciudad de Barcelona y/o cuyos proyectos tengan un impacto directo en la ciudad.
  • Independencia: Entidades independientes de los poderes públicos.
¿En qué consiste?

La convocatoria ofrece dos componentes principales:

  1. Acompañamiento:
    • Formación inicial para todas las entidades beneficiarias sobre el fortalecimiento de los fondos propios y estrategias para lograrlo.
    • Asesoramientos individualizados que analizan aspectos específicos de cada entidad.
    • Seguimiento específico para las empresas que reciban aportaciones al capital social, incluyendo participación en los órganos de administración de la empresa.
  2. Financiación:
    • Línea de financiación participativa:
      • Importe mínimo: 3.000 €
      • Importe máximo: 30.000 €
      • Plazo orientativo: 4 años
      • Posibilidad de cancelación anticipada sin coste
      • Tipo de interés: Determinado según el riesgo de cada operación

        Línea de capital social:

      • Inversiones entre 10.000 € y 30.000 €, con un límite máximo del 25% del total del capital social.
Fechas clave para la edición 2025
  • Inscripción y selección de entidades:
    • 22 de enero – 28 de marzo de 2025 (1ª convocatoria)
    • Abril – mayo de 2025 (2ª convocatoria)
    • Julio – octubre de 2025 (3ª convocatoria)
  • Acompañamiento: Junio – noviembre de 2025
  • Selección de entidades para financiación: Diciembre de 2025
Inscripciones

Las empresas y entidades interesadas pueden inscribirse completando el formulario disponible en el siguiente enlace:

La fecha límite para la primera convocatoria es el 28 de marzo de 2025.

Para más información, puede consultar las bases de la convocatoria

¡No pierdas la oportunidad de participar!

Abierta la nueva convocatoria del Programa estatal La Colmena 2025

  |   By  |  0 Comments

¡La Colmena abre las puertas de su edición 2025! Desde el 22 de enero hasta el 7 de marzo de 2025, puedes inscribir a tu entidad para participar en este innovador programa de acompañamiento y financiación, diseñado para fortalecer iniciativas de la economía social y solidaria.

¿Qué ofrece La Colmena?
El objetivo del programa es fortalecer los fondos propios de las entidades y, simultáneamente, aportar valor social, ambiental y económico a las empresas.
Durante sus tres ediciones anteriores (2022-2024), el programa ha logrado:

  • 76 entidades acompañadas individualmente, desde la exploración de necesidades hasta el análisis en profundidad de soluciones.
  • 239 reuniones personalizadas para apoyar el desarrollo de proyectos sostenibles.
  • 196.000 € en financiación ética aportada a 15 iniciativas a través de la fase participativa.

Fases del programa

  1. Preguntemos: Diagnóstico inicial para identificar los retos financieros y de sostenibilidad de las entidades participantes.
  2. Profundicemos: Análisis detallado y herramientas para estructurar soluciones concretas.
  3. Analicemos: Revisión de propuestas con acompañamiento experto.
  4. Conozcamos: Formación colectiva sobre economía social y finanzas éticas.
  5. Aportemos: Espacio para acceder a financiación a través de la participación en capital social

¿Por qué participar?

  • Mentoría y formación personalizada para fortalecer la sostenibilidad de tu entidad.
  • Acceso a una comunidad de entidades afines con valores compartidos de sostenibilidad y justicia social
  • Posibilidad de financiación para fortalecer tus proyectos

¿Quién puede participar?
Entidades de la economía social y solidaria, con forma jurídica de cooperativa, fundación, asociación, sociedad laboral, mutualidad, empresa de inserción y centro especial de empleo,

¿Qué opinan las entidades que han participado?

¡Inscríbete ahora!

No pierdas la oportunidad de formar parte de La Colmena 2025.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de marzo de 2025.

Haz clic aquí para consultar las bases completas de la convocatoria y accede al formulario de inscripción

Puedes ver toda la información en la web del programa: https://lacolmena.finanzaseticas.net/

V Jornadas RedEFES: Impulsando una Educación Económica Transformadora y Sostenible

  |   By  |  0 Comments

Los pasados 17 y 18 de enero, más de 70 docentes de secundaria, bachillerato y formación profesional de diversas comunidades autónomas se reunieron en Madrid para participar en las V Jornadas de la Red por una Educación en Finanzas Éticas y Solidarias (RedEFES). Este evento se consolidó como un espacio de intercambio y reflexión sobre cómo incorporar modelos económicos sostenibles y justos en la educación.

Por una economía centrada en las personas y el planeta

Bajo el lema “Por una educación económica que ponga las personas y el planeta en el centro”, las jornadas abordaron temas como sostenibilidad, decrecimiento y finanzas éticas. Expertos como Carlota Sanz Ruíz, del Doughnut Economics Action Lab, presentaron el modelo de la economía del dónut, que equilibra el bienestar humano con los límites ecológicos. Enrique Javier Díez Gutiérrez, de la Universidad de León, explicó la necesidad del decrecimiento para lograr justicia social y sostenibilidad. Sara Manserra, de SETEM Catalunya, compartió recursos para llevar la justicia global a las aulas.

Experiencias prácticas que transforman la enseñanza

El carrusel de experiencias prácticas destacó proyectos innovadores desarrollados por docentes comprometidos con el cambio:

  • Diego Chinchilla, del IES Juan de la Cierva (Madrid), con “Rosquilliza tu temario” basado en la economía del dónut.
  • Sara Rueda, del IES Miguel Delibes (Madrid), integró la radio escolar y los podcasts para abordar la desigualdad.
  • Elena Conesa, del IES l’Alluser (Mutxamel, Alicante), presentó “#LaResistienda”, explorando el impacto de la industria textil.
  • José Luis Álvarez, del IES Zorrilla (Valladolid), expuso “Controlando el presupuesto”, sobre consumo responsable.

Además, otras iniciativas que se expusieron fueron: “Que tu dinero piense como tú”, una guía didáctica de finanzas éticas, “Entrevistas sin sofá” del colegio La Salle Santiago, “Biabanca” del Institut Miquel Biada (Mataró), y el escape room “Nuestra huella en el mundo” del IES San Isidro (Madrid).

 Premio Arcadi Oliveres: Innovación educativa en finanzas éticas

Las jornadas también fueron escenario para el lanzamiento del Premio Arcadi Oliveres, impulsado por la Fundación Finanzas Éticas y RedEFES, destinado a apoyar proyectos educativos sobre finanzas éticas.

La educación como motor de cambio

RedEFES está formada por FETS – Finançament Ètic i Solidari, la plataforma Finantzaz Haratago, Fundación Finanzas Éticas, Oikocredit y Economistas sin Fronteras. Desde su creación en 2018, trabaja para promover una educación económica crítica que forme a las nuevas generaciones para construir una economía más justa y sostenible. Su labor se basa en fomentar la colaboración entre docentes, organizaciones y plataformas comprometidas con las finanzas éticas y solidarias.

Puedes leer algo más de las V jornadas en este artículo de valorsocial.info.

 

Convocatoria de apoyo a Comunidades Energéticas: aportamos energía a tu comunidad

  |   By  |  0 Comments

Fiare Banca Etica, con la colaboración de Fundación Finanzas Éticas, pone en marcha una convocatoria con el objetivo de apoyar el desarrollo y la consolidación de Comunidades Energéticas en los territorios de las personas socias de Fiare Banca Etica y fortalecer la colaboración mutua, contribuyendo a la transición energética justa y a la lucha contra el cambio climático.

En el marco de esta convocatoria, una Comunidad Energética se define como un grupo de personas (personas físicas, asociaciones, cooperativas, pymes o entidades locales, incluidos municipios) que se agrupan con el fin de gestionar, producir y consumir su propia energía, promoviendo la sostenibilidad. Estas comunidades operan bajo principios democráticos participativos y descentralizados, buscando devolver el control del sector energético a la ciudadanía y contribuir a la transición energética justa frente a la crisis climática.

Apoyo económico

Las Comunidades Energéticas seleccionadas recibirán una ayuda económica a fondo perdido, entre 500 y 3.000 euros según sus necesidades y proyectos. El presupuesto total disponible es de 14.000 euros.

Además, podrán acceder a otros recursos como:

  • Programa La Colmena: Apoyo técnico y posibilidad de recibir aportación de capital.
  • Programa Acciones para Jóvenes:  para personas y organizaciones jóvenes mediante cumplimentación de la expresión de interés por parte del solicitante.

¿Cómo participar?

  1. Presentación de solicitudes:
    Comunidades interesadas deben enviar un correo a anogueira@fiarebancaetica.coop o agasch@fiarebancaetica.coop con el Anexo I cumplimentado antes del 10 de febrero de 2025.
  2. Selección de proyectos:
    Los grupos territoriales de Fiare (GIT) seleccionarán una o varias comunidades y presentarán una propuesta conjunta a la comisión evaluadora.
  3. Resultados:
    Las solicitudes se resolverán antes del 20 de marzo de 2025.

Calendario de la convocatoria

  • Inicio: 10 de enero de 2025
  • Cierre de solicitudes: 10 de febrero de 2025
  • Evaluación y selección: Hasta el 20 de marzo de 2025
  • Inicio de los proyectos seleccionados: 1 de abril de 2025

Criterios de valoración

  • Participación del sector público, privado y la ciudadanía.
  • Inclusión de organizaciones de economía social.
  • Perspectiva de género en el proyecto.
  • Participación juvenil.
  • Trabajo en red con otras organizaciones.
  • Inclusión social (migrantes o personas en riesgo).
  • Enfoque sostenible y cuidado del entorno.
  • Impacto de la colaboración entre la Comunidad energética y el GIT.

¿Dudas?

Para más información contacta con Aleksei Nogueira en anogueira@fiarebancaetica.coop.

Bases de la convocatoria

Acceder a las bases de la convocatoria

Representantes del Grupo Banca Etica son recibidos en audiencia por el Papa Francisco

  |   By  |  0 Comments

Una delegación de 100 personas del Grupo Banca Etica, compuesta por miembros de los consejos de administración de las empresas del Grupo y personas trabajadoras y socias, han sido recibidas en audiencia por el Papa Francisco como parte de los actos de celebración del 25 aniversario de la puesta en marcha de Banca Etica en Italia y el 10 aniversario de Fiare Banca Etica en España. Junto al Grupo Banca Etica, otras dos cooperativas de crédito italianas también participaron en esta actividad.

En su discurso a las personas presentes en la recepción, el pontífice ha subrayado el papel y la responsabilidad social de los bancos, recordando que “sin sistemas financieros adecuados, capaces de incluir y promover la sostenibilidad, no habrá desarrollo humano integral“. Igualmente, también ha insistido en que las inversiones y el apoyo al trabajo no serían posibles sin el papel de intermediación propio de los bancos y del crédito, con la necesaria transparencia. Para el papa, las instituciones bancarias tienen grandes responsabilidades para fomentar lógicas inclusivas y apoyar una economía de paz.

Por su parte, Anna Fasano, presidenta de Banca Etica, ha agradecido al Papa Francisco el apoyo a quienes ponen en práctica finanzas inclusivas. Le ha hecho entrega de un detalle en nombre de todo el Grupo. Entre los miembros del Grupo Banca Ética que se han sumado a la delegación también se encontraban varios miembros del Patronato de nuestra Fundación (Carlos Askunce, presidente de la Fundación; Mª Victoria de Diego, vicepresidenta de la Fundación; Ana Palacios, vocal del patronato de la Fundación), así como Jordi Ibáñez, director de la entidad.

Anna Fasano, presidenta del Grupo banca Etica, hace entrega al pontífice de un regalo, en la audiencia al Grupo del pasado 16 de diciembre 2024, en El Vaticano.

 

 

 

Fiare celebra 10 años de banca ética y presenta un documental sobre su historia

  |   By  |  0 Comments

Fiare Banca Etica ha celebrado en 2024 su décimo aniversario operando como entidad bancaria en España. 10 años desde que abrió la primera sucursal de Banca Etica en Bilbao, además de obtener una ficha bancaria del Banco de España. Desde entonces, FiareBE ha crecido en todos los aspectos: además de Bilbao, la entidad tiene presencia en Madrid, Barcelona y Sevilla, cuenta con 3.792 personas socias y ha financiado proyectos con más de 116 millones de euros sólo en España. Sus principales ámbitos de financiación son el ámbito social, donde se destina más del 50% del crédito, la cultura, la educación, la producción ecológica o de proximidad y la vivienda coopertativa.

Para celebrarlo, se han celebrado varios actos en las ciudades donde la entidad tiene sede: Bilbao, Madrid y Barcelona. Durante estas celebraciones se ha presentado el documental  sobre los 10 años de Fiare Banca Etica, que narra la historia del “banco que se creó sin dinero”. En él participan entidades clave en la creación de Fiare Banca Etica, como Caritas, Arç Cooperativa, Reas estatal, FETS, etc.

Las celebraciones han mostrado la estrecha colaboración entre las finanzas éticas y la economía social, contando en los diferentes actos con representantes de entidades de la economía social y solidaria y el tercer sector. Fundación Finanzas Éticas ha estado presente en todos los eventos, como fundación cultural del Grupo Banca Etica en España.

 

 

Documental “El Banco que se creó sin dinero”, de Fiare Banca Etica

Publicación del Séptimo Informe sobre las Finanzas Éticas en Europa

  |   By  |  0 Comments

Hemos publicado el  7ª edición del Informe sobre la Finanzas Éticas en Europa, un análisis exhaustivo que destaca el impacto de las instituciones financieras que operan bajo modelos bancarios alternativos.

Este informe es el resultado de la colaboración entre la Fondazione Finanza Etica, la Fundación Finanzas Éticas y FEBEA (Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos), todas ellas comprometidas con la promoción de las finanzas éticas y el fomento de un sistema financiero más inclusivo y sostenible en Europa.

Accede al informe y un resumen de los principales datos

 

 

Entrega de los Premios Escuela de Emprendedoras Juana Millán 2024

  |   By  |  0 Comments

Como Fundación, uno de nuestros principales objetivos es apoyar a las empresas de economía social, promoviendo modelos de negocio que generen un impacto positivo en la sociedad, con foco especial a aquellos impulsados por mujeres. Por ello, colaboramos con la Escuela de Emprendedoras Juana Millán, entidad que promueve la autonomía económica de las mujeres a través de proyectos empresariales.

El miércoles 20 de noviembre se celebró en el salón de actos del Instituto de las Mujeres la entrega de los ‘Premios Escuela Juana Millán 2024’. Estos galardones reconocen proyectos empresariales que ponen en valor los principios y prácticas de la economía social, solidaria y feminista.

Durante la gala, Lucía Gómez, trabajadora de la Fundación, entregó el premio de la categoría Juana Heroica, una distinción a las que desarrollan un proyecto en un contexto de despoblación

Las empresas premiadas este año han sido:

  • En la categoría ‘Juana Novel’ : Virgina Frendejas, por ‘Kamarere “, una empresa de fabricación de ingredientes en formato polvo a partir de frutas y verduras que se descartan por motivos estéticos.
  • En la categoría ‘Juana Veterana’:  la propietaria de la línea de joyas  La Huella del Bosque, Marta Blázquez, por aunar el estudio de la joyería, la botánica y las técnicas del trabajo del metal.
  • En la categoría Juana Heroica: la empresa  ‘ BuenosQuesos’, una distribuidora rural de lácteos elaborados por pequeñas productoras no industriales
  • En la categoría ‘Juana Naciente’: las empresarias Alba Latorre, Carmen Godino y Julia Pla, han recogido el premio , por la constitución de la cooperativa de moda sostenible  Cocosint.

La ceremonia también ha contado con la presencia de las dirigentes de los proyectos empresariales finalistas –SomniaOkollectiveDobemol Música y LilaS – Conectando Mujeres– a quienes se ha entregado un reconocimiento por su participación en la convocatoria y que, asimismo, han tenido la oportunidad de presentar sus iniciativas ante el público asistente.

Próximo Congreso de Investigadores en Economía Social: presenta tu comunicación sobre finanzas éticas

  |   By  |  0 Comments

Del 2 al 4 de abril de 2025 tendrá lugar, en Jaén, el XX Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social, organizado por CIRIEC (Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa)

Uno de los talleres temáticos versará sobre finanzas éticas

Si eres personal investigador/a y/o estás interesado/a en presentar algún trabajo sobre finanzas éticas el plazo para el envío de propuestas de comunicaciones (resúmenes) termina el 1 de diciembre

Además, recuerda que tenemos abierta la 4ª edición de nuestro Premio Arcadi Oliveres. Una de las categorías del Premio precisamente versa sobre investigaciones de finanzas éticas. Puedes aprovechar y  presentar tu investigación al Congreso y al Premio

Se trata de una oportunidad para seguir difundiendo e investigando sobre las finanzas éticas

Más información sobre el Congreso: http://observatorioeconomiasocial.es/actualidad-observatorio.php?id=5874
Más información sobre el Premio Arcadi Oliveres: https://finanzaseticas.net/premio/premio-mejor-trabajo-investigacion/