Posts by: Sara Garcia Martin

Publicación del Séptimo Informe sobre las Finanzas Éticas en Europa

  |   By  |  0 Comments

Hemos publicado el  7ª edición del Informe sobre la Finanzas Éticas en Europa, un análisis exhaustivo que destaca el impacto de las instituciones financieras que operan bajo modelos bancarios alternativos.

Este informe es el resultado de la colaboración entre la Fondazione Finanza Etica, la Fundación Finanzas Éticas y FEBEA (Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos), todas ellas comprometidas con la promoción de las finanzas éticas y el fomento de un sistema financiero más inclusivo y sostenible en Europa.

Accede al informe y un resumen de los principales datos

 

 

Entrega de los Premios Escuela de Emprendedoras Juana Millán 2024

  |   By  |  0 Comments

Como Fundación, uno de nuestros principales objetivos es apoyar a las empresas de economía social, promoviendo modelos de negocio que generen un impacto positivo en la sociedad, con foco especial a aquellos impulsados por mujeres. Por ello, colaboramos con la Escuela de Emprendedoras Juana Millán, entidad que promueve la autonomía económica de las mujeres a través de proyectos empresariales.

El miércoles 20 de noviembre se celebró en el salón de actos del Instituto de las Mujeres la entrega de los ‘Premios Escuela Juana Millán 2024’. Estos galardones reconocen proyectos empresariales que ponen en valor los principios y prácticas de la economía social, solidaria y feminista.

Durante la gala, Lucía Gómez, trabajadora de la Fundación, entregó el premio de la categoría Juana Heroica, una distinción a las que desarrollan un proyecto en un contexto de despoblación

Las empresas premiadas este año han sido:

  • En la categoría ‘Juana Novel’ : Virgina Frendejas, por ‘Kamarere “, una empresa de fabricación de ingredientes en formato polvo a partir de frutas y verduras que se descartan por motivos estéticos.
  • En la categoría ‘Juana Veterana’:  la propietaria de la línea de joyas  La Huella del Bosque, Marta Blázquez, por aunar el estudio de la joyería, la botánica y las técnicas del trabajo del metal.
  • En la categoría Juana Heroica: la empresa  ‘ BuenosQuesos’, una distribuidora rural de lácteos elaborados por pequeñas productoras no industriales
  • En la categoría ‘Juana Naciente’: las empresarias Alba Latorre, Carmen Godino y Julia Pla, han recogido el premio , por la constitución de la cooperativa de moda sostenible  Cocosint.

La ceremonia también ha contado con la presencia de las dirigentes de los proyectos empresariales finalistas –SomniaOkollectiveDobemol Música y LilaS – Conectando Mujeres– a quienes se ha entregado un reconocimiento por su participación en la convocatoria y que, asimismo, han tenido la oportunidad de presentar sus iniciativas ante el público asistente.

Próximo Congreso de Investigadores en Economía Social: presenta tu comunicación sobre finanzas éticas

  |   By  |  0 Comments

Del 2 al 4 de abril de 2025 tendrá lugar, en Jaén, el XX Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social, organizado por CIRIEC (Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa)

Uno de los talleres temáticos versará sobre finanzas éticas

Si eres personal investigador/a y/o estás interesado/a en presentar algún trabajo sobre finanzas éticas el plazo para el envío de propuestas de comunicaciones (resúmenes) termina el 1 de diciembre

Además, recuerda que tenemos abierta la 4ª edición de nuestro Premio Arcadi Oliveres. Una de las categorías del Premio precisamente versa sobre investigaciones de finanzas éticas. Puedes aprovechar y  presentar tu investigación al Congreso y al Premio

Se trata de una oportunidad para seguir difundiendo e investigando sobre las finanzas éticas

Más información sobre el Congreso: http://observatorioeconomiasocial.es/actualidad-observatorio.php?id=5874
Más información sobre el Premio Arcadi Oliveres: https://finanzaseticas.net/premio/premio-mejor-trabajo-investigacion/

Apoyo a las personas y entidades afectadas por la DANA

  |   By  |  0 Comments

Desde Fundación Finanzas Éticas queremos expresar nuestra solidaridad y apoyo a todas las personas, familias y organizaciones afectadas por el reciente DANA que ha golpeado duramente a la Comunidad Valenciana y otras localidades de Castilla La Mancha.

Como parte del Grupo Banca Etica, compartimos las medidas implementadas por Fiare Banca Etica para apoyar a las personas y entidades afectadas. Estas acciones están dirigidas a las personas y entidades comprometidas en la mejora de la vida de las personas y sus comunidades, así como a los circuitos de solidaridad que han surgido para responder rápidamente a las necesidades de quienes más lo necesitan.

A continuación, detallamos las medidas de apoyo que ofrecerá Fiare Banca Etica en los próximos meses:

  • Ayudas directas: Existen varias organizaciones recogiendo fondos para ayudar a las personas que han sufrido pérdidas o que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad. En este sentido, nuestra entidad socia, Cáritas Valencia, canalizará los fondos recibidos en su cuenta hacia las personas más afectadas por este desastre.
  • Animamos a toda la comunidad de Fiare Banca Etica—nuestra plantilla, socias, clientes y personas cercanas—a unirse a esta red de apoyo. Les invitamos a realizar sus aportaciones en la cuenta dedicada a esta causa: ES75 1550 0001 2800 0084 2922 Cáritas Valencia.
  • Fiare Banca Etica ha hecho una donación de 30.000 euros para apoyar a las personas afectadas (20.000 a Cáritas Valencia, 5.000 a Cáritas Albacete y 5.000 euros a FonRedes).
  • Apoyo a la reconstrucción: Existe una nueva vía de apoyo a través de FonRedes, entidad miembro de REFAS que ofrece microcréditos. En su cuenta bancaria se pueden realizar aportaciones directamente para colaborar en la reconstrucción. El número de cuenta  de FonRedes es: ES69 1550 0001 2700 0690 7422.

Además, detallamos otras medidas de apoyo:

  • Contacto y acompañamiento directo: Comunicación con todas las entidades y organizaciones clientes del banco para conocer de primera mano su situación y necesidades, y para ofrecerles apoyo financiero en caso de que lo requieran en los próximos meses.
  • Moratoria y avales: El gobierno ha aprobado una serie de medidas vinculadas al pago de la financiación vigente, con moratorias y líneas de avales ante nueva financiación.
  • Líneas de crédito adicionales: Nuevas líneas de crédito para aquellas organizaciones de la economía social que necesiten liquidez para llevar a cabo las reparaciones necesarias y reiniciar sus actividades económicas.

 

 

Edición 2025 del curso “Financiación para organizaciones de la economía social y solidaria”

  |   By  |  0 Comments

Ponemos en marcha la 4ª edición del curso «Financiación para organizaciones de la economía social y solidaria», junto al TecnoCampus, centro adscrito a la Universitat Pompeu Fabra – UPF (Barcelona).

Con esta formación se pretende reforzar las competencias necesarias para conocer y mejorar las estrategias de financiación propia y externa de las organizaciones de la economía social y solidaria.


INFORMACIÓN DE LA 4ª EDICIÓN DEL CURSO

 

Fechas: 5 febrero – 23 mayo de 2025 (entrega del proyecto: julio 2025)

Horario: miércoles de 17 a 20:30 h (presencial) y viernes de 17 a 19:30 (clases en directo transmitidas por videoconferencia)

Modalidad: Semipresencial

Horas: 100 horas (10 ECTS)

Lugar: TecnoCampus (Mataró) y Plataforma Zoom

Coste: 100% subvencionado, solo tasas académicas: 75 €

Más información:  clic aquí.

 

 

Volvemos a los Institutos de Madrid, de la mano de Educación sin Fronteras, con el proyecto “«Las personas y el planeta en el centro»

  |   By  |  0 Comments

 

A través del proyecto «Las personas y el planeta en el centro», financiado por el Ayuntamiento de Madrid,  y de la mano de Educación sin Fronteras (organización que lidera el proyecto), hemos retomado el trabajo con el alumnado de centros de secundaria/bachillerato/FP de Madrid, especialmente con el alumnado de las asignaturas relacionadas con la Economía.

En este mes de octubre, hemos comenzado a implementar los itinerarios formativos, impartiendo talleres marco sobre desarrollo humano sostenible, finanzas éticas y economía social y solidaria entre otros. Como Fundación, llevamos a cabo algunos talleres vinculados  a finanzas éticas. En este sentido, el pasado 4 de octubre llevamos a cabo un taller con alumnado del grado medio de FP “Gestión administrativa” del IES Ciudad Escolar.

También estamos visitando iniciativas de referencia dentro de la Economía Social y Solidaria. En este marco, el pasado 24 de octubre acompañamos a alumnado de bachillerato del IES Nuestra Señora e la Almudena al  Supermercado Cooperativo La OSA.

Por último, dentro de una actividad de Ciclo de Cine-Foro estamos realizando algunos pases matinales con varios Institutos. Los jueves 24 de octubre, 7, 14, 21 y 28 de noviembre de 2024 tendrá lugar en los Cines Golem de Madrid el Cine-Foro “La otra Actualidad”. El alumnado acudirá a las 10h de cada jueves al cine y tras visualizar una película participarán en un debate en torno a temas económicos y sociales de actualidad.

 

 

Presentación del 7º Informe de las Finanzas Éticas en Europa – 27 noviembre 2024, Madrid

  |   By  |  0 Comments

El próximo 27 de noviembre tendrá lugar en Madrid la presentación del 7º Informe sobre las Finanzas Éticas en Europa. Este informe destaca cómo la banca ética está transformando el panorama financiero en Europa, promoviendo unas finanzas sostenibles, transparentes y orientadas al bien común. Subraya el papel crucial que las finanzas éticas desempeñan en la construcción de un futuro más justo e inclusivo en el contexto europeo, y cómo estas van más allá de la búsqueda del lucro.

Día: 27 de noviembre de 2024

Lugar: Auditorio del Colegio de Aparejadores, Madrid (Maestro Victoria, 3)

Hora: 12:00


Para participar presencialmente:
INSCRIPCIÓN



PROGRAMA

12:00 – Bienvenida y apertura

  • Pere Rusiñol, periodista especializado en Economía
  • Arola Farré, componente del Consejo de Administración de Banca Etica
  • Jaime Iglesias, Comisionado Especial para la Economía Social, del Ministerio de Trabajo y Economía Social

12.25 h – Presentación del informe

  • Jordi Ibáñez, director de Fundación Finanzas Éticas

12.45 – Mesa redonda

  • Anna Fasano, presidenta de Banca Ética
  • Gelsomina Vigliotti, vicepresidenta del BEI
  • Juan Antonio Pedreño, presidente de Social economy Europe y CEPES
  • Martin Rohner, director de la Global Alliance for Banking on Values

13.30 – Conclusiones y clausura

  • Perú Sasia, presidenta de FEBEA (Federación Europea de Bancos Éticos y Financiadores Alternativos)
  • Carlos Askunze, presidente de Fundación Finanzas Éticas

14.00 h – Aperitivo



STREAMING – Sigue el evento en vivo el 27 de noviembre desde las 12:00 horas

(https://www.youtube.com/live/pElLfhA3WVI?si=HAKex-sImr5l84MT)


El informe estará disponible a partir del día 27 noviembre en este enlace

XXV edición del Ciclo de Cine-Foro #LaOtraActualidad

  |   By  |  0 Comments

Economistas Sin Fronteras, con la colaboración de Ecologistas en Acción, GOLEM y Fundación Finanzas Éticas, organiza un año más el ciclo de cine #LaOtraActualidad. El ciclo tendrá lugar en los Cines Golem de Madrid todos los jueves del 24 de octubre al 28 de noviembre (menos el 31 de octubre) a las 19:30h. Las temáticas a abordar mediante películas están vinculadas a migraciones, organización ciudadana, justicia y refugios fiscales, conciliación y extractivismo, entre otros muchos temas.

La programación de esta edición es la siguiente:

24 de octubre, El viejo roble. Debate: Raíces y redes.
7 de noviembre, El golpe a Wall Street. Debate: La colectividad contra el poder financiero.
14 de noviembre, A tiempo completo. Debate: Desequilibrio en la balanza.
21 de noviembre, Tax Wars. Debate: Que la justicia fiscal te acompañe. [Entrada gratuita]
28 de noviembre, Deep Rising. Debate: Bajo el mar [Entrada gratuita por la Semana del No Consumo]

Todas las sesiones tienen lugar en los cines Golem de Madrid (calle Martín de los Heros, 14) a las 19.30 horas. La entrada es gratuita para estudiantes y personas desempleadas o jubiladas. Para el resto del público, la entrada cuesta 4 euros. En las sesiones del 21 y 28 de noviembre la entrada será gratuita para todas las personas.

Se trata de una actividad enmarcada dentro del proyecto “Desafiando la crisis desde la Universidad fase II: transformar la economía para una Agenda 2030 transformadora en tiempos post pandemia” (2022/PRYC/000564), financiado por la AECID, y del proyecto «Las personas y el planeta en el centro: por un alumnado y profesorado de IES/FP comprometidos con el desarrollo sostenible y los valores de la UE» (2023_378_1024) financiado por el Ayuntamiento de Madrid.

Nos unimos al Manifiesto por el Comercio Justo y las Finanzas Éticas

  |   By  |  0 Comments

KIDENDA Comercio Justo – Bidezko Merkataritza, Asociación Finanzas Éticas Euskadi y Oikocredit Euskadi han lanzado el “Manifiesto por el Comercio Justo y las Finanzas Éticas: Hacia una Economía Más Justa y Sostenible“. Desde Fundación Finanzas Éticas nos unimos a este manifiesto que destaca la necesidad urgente de cambiar nuestros hábitos de consumo y de inversión y apostar por modelos que promuevan la equidad, la sostenibilidad y la justicia social.

Puedes leer el manifiesto y firmarlo desde este enlace.

El manifiesto fue presentado durante las I Jornadas Internacionales de Comercio Justo y Finanzas Éticas, celebradas el pasado 4 de octubre en Bilbao. La jornada reunió a diversas organizaciones comprometidas con la construcción de un sistema económico más justo y solidario. Entre las organizaciones participantes destacaron FEBEA, la Coordinadora de Comercio Justo, Oxfam Intermón, y varias entidades de América Latina como Sol y Café (Perú) y MCCH (Ecuador). Cada una aportó su experiencia y visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan en sus respectivas realidades.

En las jornadas se discutió la importancia de las finanzas éticas como herramienta de transformación social. Se enfatizó en la necesidad de crear alianzas entre diferentes actores, desde organizaciones no gubernamentales hasta entidades financieras, para potenciar el alcance de estos movimientos a nivel global. El evento culminó con un llamado a la firma de un manifiesto, instando a todos los participantes a seguir trabajando en conjunto por un sistema económico más inclusivo y sostenible

Puedes ver las jornadas nuevamente a través de este enlace: https://www.youtube.com/live/YnKWkyU5EeE

Fundación Finanzas Éticas se incorpora a la Junta Directiva de la Asociación Española de Microfinanzas

  |   By  |  0 Comments

El pasado 1 de octubre de 2024,  tuvo lugar la Asamblea General de la AEM, donde se eligió a la nueva junta directiva para el periodo 2024-2027. Esta Ejecutiva está formada por las siguientes entidades:

Presidente: D. Antonio Sierra Rincón, Dierector de la Asociación Treball Solidari.
Vicepresidenta: Da. Cristina García, Subdirectora de la Fundación Mujeres.
Secretario: D. Jordi Ibáñez Pulido, Director de la Fundación Finanzas Éticas.
Tesorero: D. Marcos Salinero, Director Gerente de Bizkaia Mikro, S.A.
Vocal 1: Da. Sara Simón, Directora de la Fundación Youth Business Spain.
Vocal 2: Da. Ana Fernández Laviada, Directora de la RED GEM España.

Jornada “Retos y oportunidades actuales de la financiación al Emprendimiento para la inclusión social”

Ese mismo día se celebró la  jornada “Retos y oportunidades actuales de la financiación al Emprendimiento para la inclusión social“, organizada por la Asociación Española de Microfinanzas (AEM), en colaboración con diversas instituciones comprometidas con el apoyo al emprendimiento. El evento se llevó a cabo en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid) y contó con la presencia de entidades públicas y privadas, así como emprendedores/as que compartieron sus experiencias.

La jornada inició con la apertura a cargo de Jaime Durán, Director General de Empleo de la Comisión Europea y Presidente de Honor de la AEM, seguido de la conferencia del Dr. Francisco Liñán, Catedrático de la Universidad de Sevilla, quien presentó un informe de la OCDE sobre el emprendimiento inclusivo en España.

Durante el evento, se realizaron dos mesas redondas en las que se debatieron temas cruciales sobre la financiación y promoción del emprendimiento inclusivo. En la primera mesa, moderada por Antoni Sierra (Treball Solidari), participaron representantes de Microbank, Bizkaia Mikro, Fundación Finanzas Éticas y Solidaria y Laboral Kutxa. La segunda mesa redonda, moderada por Álvaro Gutiérrez (Fundación Secretariado Gitano), reunió a entidades clave como Acción contra el Hambre, Fundación Arrabal, Economistas sin Fronteras y Fundación Mujeres.

Además, se presentaron testimonios de emprendedores/as que compartieron sus historias de éxito gracias al apoyo de organizaciones como Bridge for Billions, Asociación Treball Solidari y Fundación Mujeres Progresistas.