Posts by: Sara Garcia Martin

Reunión anual de verano de la red europea Shareholders for Change, vinculada a accionariado activo

  |   By  |  0 Comments

Los días 6 y 7 de junio, los miembros de la red europea Shareholders for Change, de la que la Fundación es entidad fundadora, se reunieron en la sede de la Fundación Ethos en Ginebra para su encuentro anual de verano. El encuentro sirvió para dar la bienvenida a los nuevos miembros de la red: EB – Sustainable Investment Management (EB-SIM), como nuevo miembro ordinario, y la Fondazione Cariplo como el primer miembro de apoyo. 

El primer día, representantes de tres de las agencias de calificación más importantes (Moody’s, MSCI, Morningstar) presentaron su proceso de evaluación de las empresas involucradas en incidentes ESG , en particular, en lo que respecta a las compañías de reaseguros . Durante la reunión, los miembros del SfC pidieron aclaraciones sobre el caso Swiss Re. El compromiso con las empresas fue positivo y continuará durante todo el año. 

Después, se unió Rafel Forsetto, del Foro Económico Mundial quien presentó el Diálogo de Políticas de Inversores sobre Deforestación (IPDD), una campaña de participación en políticas sobre deforestación en la que Ethos y los miembros de Ethos Engagement Pool International participan desde 2022. 

Finalmente, algunos de los miembros de la red presentaron nuevos proyectos potenciales de participación colaborativa y los resultados de algunos de los compromisos iniciados el año pasado . 

El segundo día, Alix Roy , analista ESG de la entidad socia francesa Ecofi, fue elegida vicepresidenta , reemplazando a Alix Ditisheim (Phitrust). También se dedicó más espacio a proponer un compromiso colaborativo y nuevos proyectos para abordar nuevas cuestiones vimculadas a: derechos humanos y laborales, salud y nutrición globales, clima y medio ambiente, transparencia fiscal. Además, se discutió el papel de los inversores en la financiación de la industria armamentista gracias a James Niven , director de operaciones y programas de la Alianza Global para los Valores Bancarios (GABV). Después de presentar la GABV, James presentó la Declaración de Milán , una declaración que pide a la industria financiera que deje de financiar la producción y el comercio de armas y armas.

La reunión sirvió reforzar las relaciones de la red y compartir ideas para nuevas investigaciones internas y nuevas interacciones impulsadas por la red.

13 meses de trabajo junto a Economistas sin Fronteras en IES/FP de Madrid

  |   By  |  0 Comments

Durante trece meses hemos trabajo junto a Economistas son Fronteras en el proyecto «Estudiantes y profesorado de IES y FP de Madrid comprometidos con la A2030 y los ODS: por un modelo económico equitativo y sostenible basado en los valores del desarrollo sostenible, los derechos humanos y la Unión Europea, en línea con la meta 4.7 de los ODS» financiado por el Ayuntamiento de Madrid. Economistas sin Fronteras ha sido la entidad responsable líder del proyecto, en el que hemos participado como Fundación en diversas actividades.

Durante los cursos 22-23 y 23-24 se han realizado junto al profesorado y alumnado de IES/FP de los distritos Arganzuela, Centro, Puente de Vallecas, Tetuán, Usera y Moncloa de Madrid diversas actividades invitando a la reflexión sobre los cambios necesarios en la economía para que esta esté alineada con la Agenda 2030 y los valores promovidos por la Unión Europea.

En concreto se han realizado 17 talleres en el aula, 5 cine-foros dentro del ciclo de cine «La Otra Actualidad,” 16 visitas a iniciativas y entidades de los barrios de Madrid que ponen en práctica los valores del desarrollo sostenible y 2 proyectos de Aprendizaje y Servicio (“Reparación solidaria de PCs” y “El séptimo arte económico”). En las mismas han participado un total de 1.105 estudiantes.

También hemos realizado actividades para el profesorado. Por ejemplo, junto a la UNEDTudela el curso de profesorado de IES/FP: #DesafiandoLaCrisis, en el que participaron 31 docentes de Madrid y realizamos el acto de cierre y socialización (vídeos disponibles aquí por si te lo perdiste) del proyecto al que asistieron 32 personas. Y en cuanto a materiales para el aula, varias novedades disponibles en el Repositorio de materiales IES/FP, entre ellos:

 

 

Participamos en la Asamblea de CIRIEC

  |   By  |  0 Comments

CIRIEC-España (Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa) celebró el pasado 7 de junio en Valencia, capital española de Economía Social 2024, su consejo de dirección y asamblea anual ordinaria. Con la participación de casi un centenar de socios presenciales y on-line, el CIRIEC celebró el importante incremento, durante los últimos años, de su actividad de investigación y difusión de la economía social. Igualmente, también se informó de la elaboración de un nuevo Plan Estratégico para la entidad, para el periodo de 2024 a 2026.

Fundación Finanzas Éticas es entidad socia de CIRIEC-España desde el pasado 2023.

 

Nuevo curso para profesorado IES/FP sobre economía y consumo crítico

  |   By  |  0 Comments

Con el objetivo de facilitar la labor del profesorado en la adaptación al nuevo currículo, lanzamos la tercera edición del curso #DesafiandoLaCrisis: por una economía que ponga la vida en el centro para profesorado y futuro profesorado de IES y FP. El curso tendrá lugar del 13 de septiembre al 13 de noviembre 2024, en formato on line. 

Se trata de un curso de 20 horas de duración con 5 módulos que incluyen vídeos, unbreve parte teórica y propuestas para implementar en el aula.  Los recursos preparados pretenden conectar los aprendizajes con la vida real y se ajustan a las competencias y al perfil de salida propuesto por la LOMLOE. Así, a través de las actividades propuestas se promoverán entre otras cosas una actitud responsable ante la crisis medioambiental, el consumo responsable, sensibilidad para detectar situaciones de inequidad y exclusión, capacidad para resolver los conflictos pacíficamente, una actitud crítica ante la sociedad actual, el respeto y disfrute de la diversidad personal y cultural, el sentimiento de pertenencia a un proyecto colectivo y habilidades que le permitan seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

El curso coorganizado junto a la UNED-Tudela, Economistas sin Frointeras y FUHEM, y financiado por el Ayuntamiento de Madrid, y  busca ampliar las miradas de la disciplina económica incorporando propuestas de corrientes económicas como la feminista o la ecologista para poder entender y afrontar los complejos retos socioeconómicos a los que nos enfrentamos y reflexionar sobre posibles alternativas. En esta segunda edición se incluye además un nuevo módulo centrado en el emprendimiento: ya que una de las principales competencias a fomentar entre el alumnado es el espíritu emprendedor ¿por qué no hacerlo con un enfoque de transformación social a través de proyectos enmarcados dentro de las economías transformadoras?

#DesafiandoLaCrisis: por una economía que ponga la vida en el centro ¡Inscríbete!

    • Módulo 1: Economía, Agenda 2030 y reflexiones desde la Economía Rosquilla: una aproximación a la crisis global y propuestas para el cambio.
    • Módulo 2: Economía y ecología: recursos, capacidades y satisfacción de necesidades.
    • Módulo 3: Economía y cuidados: poner la vida en el centro.
    • Módulo 4: Economía y finanzas éticas: otras finanzas para otra economía.
    • Módulo 5. Economía y emprendimiento social y solidario.

Dado que el curso se organiza junto a UNED-Tudela la inscripción se realiza a través de la plataforma de la UNED; aquellas personas que finalicen el curso podrán acceder a 1 crédito ECTS (válido para todas las Universidades españolas).

Asamblea del Grupo Banca Etica en Valencia. Los beneficios del Grupo Banca Etica ascienden a 31,6 millones de euros

  |   By  |  0 Comments

Valencia acogió el 18 de mayo la Asamblea de personas socias del Grupo Banca Etica. Este año el encuentro anual se celebra presencialmente en Valencia (España) y Nápoles (Italia).

Dentro de las actividades previstas se ha incluido una actividad dentro de la programación de Valencia como capital de la Economía Social 2024. Así, el viernes 17 mayo ha tenido lugar la conferencia ‘Actores estratégicos para transformar la sociedad‘,  con la intervención de dos entidades referentes de la economía social: María Moscardó, miembro del equipo de estudios de la Fundación Foessa, y el presidente de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (Coceta), Luis Miguel Jurado.

El sábado 18 de mayo, se celebra la Asamblea para los 48.000 socias y socios de la entidad. En la misma se ha informado de los resultados del Grupo en 2023

Resultados del Grupo en 2023

El Grupo Banca Etica cerró 2023 con un beneficio neto consolidado de 31,6 millones de euros, en fuerte crecimiento respecto a los 17,2 millones de 2022. El destino de los beneficios va dirigido a medidas de apoyo a la clientela y la propuesta de aumento de la prima de emisión de las acciones, entre otros proyectos con impacto en la sociedad.

Respecto a la evolución de las entidades del Grupo, Banca Etica presenta en 2023 un beneficio de 27,1 millones de euros; Etica Sgr presenta beneficios por un valor de 8,4 millones de euros, mientras que Cresud cierra con beneficios de 57 mil euros. Fiare Banca Etica, la sucursal española con oficinas en Bilbao, Barcelona, Madrid y Sevilla, cerró con un beneficio neto de 3,8 millones de euros.

La Asamblea ha aprobado incrementar la prima de emisión de las acciones del banco en 2,00 adicionales por acción. El nuevo precio total de las acciones de Banca Etica es de 63 euros cada una. Con el nuevo aumento de la prima de emisión, las acciones de Banca Etica registrarán en total un incremento del 20% del valor respecto al valor nominal determinado en 2007.

Igualmente, se han dado a conocer los siguientes resultados:

  • Los préstamos brutos alcanzan los 1.243 millones de euros en diciembre de 2023, un 1,8% menos respecto a finales de 2022. En el mismo período, el sector bancario registra una disminución del 3,3% (fuente ABI Monthly Outlook)
  • Los depósitos directos de clientes alcanzan los 2.526 millones de euros en diciembre de 2023, invariados respecto a 2022. En el mismo período, el sector bancario registra una disminución del 0,9% (fuente ABI monthly outlook)
  • El valor de la financiación indirecta en fondos de Etica Sgr aumenta en un 6,7% respecto al año anterior y alcanza los 917 millones de euros en diciembre de 2023, lo que equivale a 57,9 millones más gracias al efecto del mercado.
  • El capital social alcanza los 92,2 millones de euros, con un aumento de 3,6 millones (+4,1%) respecto a diciembre de 2022.
  • Solidez patrimonial: el incremento del capital social, junto con el beneficio del ejercicio, lleva a registrar excelentes índices de solidez patrimonial, con un CET1 y un Total capital ratio respectivamente del 20,3% y el 24,7%, contra el 15,8% y el 19,5% de finales de 2022.
  • Los créditos deteriorados brutos ascendieron a 10,8 millones de €, 13,4 millones de € menos respecto a finales de 2022, lo que equivale al 0,87% de los préstamos con una cobertura del 74,6%

 

Celebrada una nueva reunión de Patronato y Asamblea consultiva de Fundación Finanzas Eticas

  |   By  |  0 Comments

El viernes 17 de mayo ha tenido lugar reunión del Patronato y Asamblea consultiva de Fundación Finanzas Éticas. En esta ocasión la reunión se ha celebrado de manera presencial en la ciudad de Valencia, como antesala de la celebración de la Asamblea General de Banca Etica. En la reunión han estado presentes todos los patronos y patronas de la entidad.

Junto a otros temas de carácter interno, la reunión ha abordado aspectos vinculados al plan estratégico de la Fundación para los próximos años. Igualmente, se han aprobado las cuentas del pasado año.

 

Participamos en el VII Laboratorio Economía de paz, derechos humanos y empresa vasca

  |   By  |  0 Comments

El 21 de mayo, en Bilbao, participamos en el VII Laboratorio Economía de paz, derechos humanos y empresa vasca. Se trata de una actividad organizada por Gernika Gogoratuz y EhuGune, en colaboración con REAS Euskadi, Economistas sin Fronteras y la Coordinadora de ONGDS de Euskadi. Gernika Gogoratuz, Centro de Investigación por la Paz, propone este Laboratorio como un espacio donde sector privado, gobiernos y administraciones, universidades y sociedad civil comparten información, dialogan y reflexionan en pie de igualdad sobre la contribución de la Economía a la Paz y el desempeño en torno a los derechos humanos de las empresas y organizaciones vascas.

Jordi Ibáñez, director de la Fundación, participa en estas jornadas con una intervención dentro del espacio “Aportaciones del sector financiero a la construcción de paz, ejemplos prácticos y criterios para la financiación de proyectos

 

Nueva actividad de accionariado crítico: participamos en la Junta de Accionistas de REPSOL 2024

  |   By  |  0 Comments

En el marco de nuestras actuaciones de accionariado crítico, el 10 de mayo 2024 hemos participado nuevamente en la Junta de Accionistas de REPSOL. Esta corporación es el primer generador de cambio climático de España. Como indica el ultimo informe del Observatorio de Sostenibilidad, la petrolera es responsable del 62% de las emisiones de todas las empresas del IBEX35. El 99% de sus resultados provienen de la extracción, refinado y comercialización de petróleo y gas, extrayendo 599.000 barriles al día de petróleo y gas.

Jordi Ibáñez, director de la Fundación Finanzas Eticas, ha intervenido en la ronda de preguntas, trasladando a las personas accionistas y ejecutivas de la empresa algunas cuestiones. En su intervención ha hecho hincapié en tres demandas:

  • reclamación de un plan de descarbonización creíble, no para 2050 sino para el 2030
  • mayor honestidad comunicativa con relación a las cuestiones de sostenibilidad, haciendo alusión a las varias demandas de publicidad engañosa a las que se enfrenta la compañía
  • reclamación de tomar en serio la responsabilidad social de la empresa, aplicando las medidas de diligencia debida para garantizar los derechos humanos, laborales y ambientales en todas las operaciones, para que no no volver a repetir desastres ecológicos y sociales como el vertido de casi 12.000 barriles en el mar de Perú, en enero 2022.

 

Vídeo intervención Jordi Ibáñez

Respuesta de REPSOL a Fundación Finanzas Eticas

Apoyo a IDEARIA 2024: XVI Encuentro de la economía social y solidaria

  |   By  |  0 Comments

El XVI Encuentro de Economía Social y Solidaria se celebra los días 6, 7 y 8 de mayo de 2024 en Las Palmas de Gran Canaria. Este año, este encuentro promovido por la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS),  aborda como tema central el trabajo digno, reflexionando sobre temas como equilibrio salarial, derecho a participar, toma de decisiones.

Desde el Grupo Banca Etica, del que forma parte la Fundación, como parte de su compromiso con la economía social y solidaria, apoya este Encuentro patrocinando algunas de las actividades del evento.

Fundación Finanzas Eticas está presente en IDEARIA 2024 con la participación de 2 personas de su equipo técnico

Acercando las finanzas éticas a las aulas

  |   By  |  0 Comments

No es fácil hablar de finanzas en los institutos… y si hablamos de finanzas éticas más difícil todavía

Por eso, proyectos como el que lleva a cabo Economistas sin Fronteras en Madrid, acercando recursos de economía crítica al profesorado y al alumnado son siempre muy interesantes.

Desde Fundación Finanzas Éticas, junto con FUHEM, colaboramos en el proyecto con Economistas sin Fronteras aportando conocimiento y experiencias sobre finanzas eticas.

Con el marco de este proyecto hemos llevado a cabo varias actividades:

  • charlas en las aulas, explicando qué son las finanzas éticas, cómo funcionan y ejemplos prácticos que nos llevan a reflexionar sobre aspectos de la economía
  • visita a la sede de entidades de finanzas éticas, como Fiare Banca Etica

El 25 de abril, 21 jóvenes del IES Miguel Delibes de Madrid han visitaso la sede de Fiare Banca Etica, en Madrid, mostrando que las finanzas eticas son una realidad a pie de calle.