Del 15 de septiembre al 5 de octubre de 2025, se celebrará la 7ª edición del curso “Finanzas para una economía alternativa”, una formación universitaria pensada para acercarse a las finanzas éticas y su papel en la transformación social y económica.
Organizado conjuntamente por la Universidad de Barcelona (UB) y la Fundación Finanzas Éticas, este curso forma parte de las acciones de formación continua en el ámbito de la banca ética, con una perspectiva crítica del modelo económico actual.
¿A quién va dirigido?
El curso está especialmente recomendado para:
-
Estudiantes de últimos cursos o recién graduados en ciencias sociales
-
Personas interesadas en el ámbito de la economía crítica
-
Activistas y profesionales que buscan herramientas para aplicar las finanzas éticas en sus entornos
Objetivos del curso
El programa ofrece una mirada crítica sobre el sistema económico-financiero actual, poniendo de relieve sus límites y contradicciones. A su vez, propone alternativas viables desde la óptica de la economía social y el uso transformador del dinero.
Modalidad y calendario
Esta edición combina formación presencial y online:
-
3 sesiones presenciales obligatorias: 15, 22 y 29 de septiembre 2025(2h cada una)
-
Formación online a través del Campus e-Finanzas Éticas, con materiales, lecturas y actividades evaluables
📚 Carga lectiva total: 48 horas (2 créditos ECTS)
🎓 Asistencia obligatoria al 80% de las sesiones presenciales
Matrícula y becas
💸 Precio del curso: 50 € (2 créditos ECTS)
🎓 La Fundación Finanzas Éticas ofrece 2 becas. Para más información sobre el proceso de solicitud de beca, escribe a: info@finanzaseticas.net
🔗 Consulta toda la información del curso aquí
🔗 Haz tu inscripción aquí

Junto a la UNED y en colaboración con Economistas sin Fronteras y FUHEM, ponemos en marcha el curso para profesorado “Desafiando la crisis desde los IES: por una economía que ponga la vida en el centro“. Los contenidos de la formación se centran en ampliar la mirada y los recursos para las asignaturas vinculadas a economía y emprendimiento.
El curso se impartirá a través de la plataforma educativa de la UNED y consta de 4 módulos en los que se pretende aportar recursos, materiales y conocimientos sobre enfoques alternativos en el ámbito económico: temas medioambientales, de igualdad de género o alternativas económicas como las finanzas éticas. Se pretende así facilitar al profesorado nuevas visiones y materiales, enmarcados con la Agenda 2030, que puedan ayudar a desarrollar los currículos de estas asignaturas con la implementación de la nueva ley de educación, LOMLOE.
La formación está dirigida especialmente a personas que ejerzan o quieran ejercer como profesoras de Institutos de Educación Secundaria y Formación Profesional, especialmente a aquellas que impartan asignaturas de la rama de economía y empresa. Con una duración de, 20 horas, el alumnado obtendrá información teórica y recursos para el aula que podrá integrar directamente en las unidades didácticas de las diferentes materias y temas vinculados a la economía y el emprendimiento en torno a cuatro ejes:
Economía y Agenda 2030: una aproximación a la crisis global.
Economía y ecología: recursos, capacidades y satisfacción de necesidades.
Economía y cuidados: poner la vida en el centro.
Economía y finanzas éticas: otras finanzas para otra economía.
Los contenidos estarán activos, con acceso libre e individual por parte del alumnado inscrito, en la plataforma on line de la UNED desde el 19 de septiembre al 15 de noviembre de 2022, con una carga lectiva equivalente a 1 crédito. La matrícula es gratuita, dado que el curso se enmarca dentro de un proyecto financiado por el Ayuntamiento de Madrid y co gestionado por las entidades participantes (Economistas sin Fronteras, Fundación Finanzas Éticas, FUHEM)
Más información e inscripciones
*Actividad financiada por el Ayuntamiento de Madrid en el marco del proyecto «Desafiando la crisis desde los IES de Madrid: por una respuesta a la pandemia alineada con la Agenda 2030 y los ODS»

Comentarios recientes