La gestión económica no tiene por qué ser un quebradero de cabeza. Con ese objetivo, se ha desarrollado una herramienta en Excel sencilla y accesible, pensada para apoyar a entidades del ámbito de la Economía Social y Solidaria (ESS). Impulsada por Economistas sin Fronteras, con la colaboración de La Tercera Pata y de la Fundación Finanzas Éticas —a través de nuestra compañera Lucía Gómez—, esta herramienta permite facilitar una gestión económica clara y autónoma en proyectos sociales, cooperativas y otras iniciativas con impacto.
Para darla a conocer, se ha organizado una formación online donde se abordarán las funcionalidades de la herramienta y sus principales usos: desde el control de ingresos y gastos, hasta la elaboración de presupuestos sencillos y el análisis básico para la toma de decisiones, todo ello adaptado a la realidad del tercer sector.
La sesión contará con la participación de sus tres creadoras: 👉 Elena Novillo (Economistas sin Fronteras)
👉 Lucía Gómez (Fundación Finanzas Éticas) 👉 Pablo Sal (La Tercera Pata)
¿A quién se dirige esta formación?
A quienes gestionan la economía de entidades sociales o cooperativas
A equipos pequeños sin personal especializado en contabilidad
A quienes buscan herramientas claras para entender y fortalecer su sostenibilidad económica
Detalles de la formación: 🗓 Fecha: Miércoles 18 de junio 🕙 Horario: De 10:00 a 12:00 💻 Modalidad: Online vía Zoom 💸 Precio: Gratuita 📌 Inscripción: Formulario online
A través del proyecto «Las personas y el planeta en el centro», financiado por el Ayuntamiento de Madrid, y de la mano de Educación sin Fronteras (organización que lidera el proyecto), hemos retomado el trabajo con el alumnado de centros de secundaria/bachillerato/FP de Madrid, especialmente con el alumnado de las asignaturas relacionadas con la Economía.
En este mes de octubre, hemos comenzado a implementar los itinerarios formativos, impartiendo talleres marco sobre desarrollo humano sostenible, finanzas éticas y economía social y solidaria entre otros. Como Fundación, llevamos a cabo algunos talleres vinculados a finanzas éticas. En este sentido, el pasado 4 de octubre llevamos a cabo un taller con alumnado del grado medio de FP “Gestión administrativa” del IES Ciudad Escolar.
Taller en IES Ciudad Escolar el 4-10-2024
También estamos visitando iniciativas de referencia dentro de la Economía Social y Solidaria. En este marco, el pasado 24 de octubre acompañamos a alumnado de bachillerato del IES Nuestra Señora e la Almudena al Supermercado Cooperativo La OSA.
Visita al Supermercado Cooperativo La osa con el IES. Ntra Sra de la Almudena el 24-10-2024
Por último, dentro de una actividad de Ciclo de Cine-Foro estamos realizando algunos pases matinales con varios Institutos. Los jueves 24 de octubre, 7, 14, 21 y 28 de noviembre de 2024 tendrá lugar en los Cines Golem de Madrid el Cine-Foro “La otra Actualidad”. El alumnado acudirá a las 10h de cada jueves al cine y tras visualizar una película participarán en un debate en torno a temas económicos y sociales de actualidad.
Economistas Sin Fronteras, con la colaboración de Ecologistas en Acción, GOLEM y Fundación Finanzas Éticas, organiza un año más el ciclo de cine #LaOtraActualidad. El ciclo tendrá lugar en los Cines Golem de Madridtodos los jueves del 24 de octubre al 28 de noviembre (menos el 31 de octubre) a las 19:30h. Las temáticas a abordar mediante películas están vinculadas a migraciones, organización ciudadana, justicia y refugios fiscales, conciliación y extractivismo, entre otros muchos temas.
La programación de esta edición es la siguiente:
24 de octubre, El viejo roble. Debate: Raíces y redes.
7 de noviembre, El golpe a Wall Street. Debate: La colectividad contra el poder financiero.
14 de noviembre, A tiempo completo. Debate: Desequilibrio en la balanza.
21 de noviembre, Tax Wars. Debate: Que la justicia fiscal te acompañe. [Entrada gratuita]
28 de noviembre, Deep Rising. Debate: Bajo el mar [Entrada gratuita por la Semana del No Consumo]
Todas las sesiones tienen lugar en los cines Golem de Madrid (calle Martín de los Heros, 14) a las 19.30 horas. La entrada es gratuita para estudiantes y personas desempleadas o jubiladas. Para el resto del público, la entrada cuesta 4 euros. En las sesiones del 21 y 28 de noviembre la entrada será gratuita para todas las personas.
Se trata de una actividad enmarcada dentro del proyecto “Desafiando la crisis desde la Universidad fase II: transformar la economía para una Agenda 2030 transformadora en tiempos post pandemia” (2022/PRYC/000564), financiado por la AECID, y del proyecto «Las personas y el planeta en el centro: por un alumnado y profesorado de IES/FP comprometidos con el desarrollo sostenible y los valores de la UE» (2023_378_1024) financiado por el Ayuntamiento de Madrid.
Durante trece meses hemos trabajo junto a Economistas son Fronteras en el proyecto «Estudiantes y profesorado de IES y FP de Madrid comprometidos con la A2030 y los ODS: por un modelo económico equitativo y sostenible basado en los valores del desarrollo sostenible, los derechos humanos y la Unión Europea, en línea con la meta 4.7 de los ODS» financiado por el Ayuntamiento de Madrid. Economistas sin Fronteras ha sido la entidad responsable líder del proyecto, en el que hemos participado como Fundación en diversas actividades.
Durante los cursos 22-23 y 23-24 se han realizado junto al profesorado y alumnado de IES/FP de los distritos Arganzuela, Centro, Puente de Vallecas, Tetuán, Usera y Moncloa de Madrid diversas actividades invitando a la reflexión sobre los cambios necesarios en la economía para que esta esté alineada con la Agenda 2030 y los valores promovidos por la Unión Europea.
En concreto se han realizado 17 talleres en el aula, 5 cine-foros dentro del ciclo de cine «La Otra Actualidad,” 16 visitas a iniciativas y entidades de los barrios de Madrid que ponen en práctica los valores del desarrollo sostenible y 2 proyectos de Aprendizaje y Servicio (“Reparación solidaria de PCs” y “El séptimo arte económico”). En las mismas han participado un total de 1.105 estudiantes.
Con el objetivo de facilitar la labor del profesorado en la adaptación al nuevo currículo, lanzamos la tercera edición del curso #DesafiandoLaCrisis: por una economía que ponga la vida en el centro para profesorado y futuro profesorado de IES y FP. El curso tendrá lugar del 13 de septiembre al 13 de noviembre 2024, en formato on line.
Se trata de un curso de 20 horas de duración con 5 módulos que incluyen vídeos, una breve parte teórica y propuestas para implementar en el aula. Los recursos preparados pretenden conectar los aprendizajes con la vida real y se ajustan a las competencias y al perfil de salida propuesto por la LOMLOE. Así, a través de las actividades propuestas se promoverán entre otras cosas una actitud responsable ante la crisis medioambiental, el consumo responsable, sensibilidad para detectar situaciones de inequidad y exclusión, capacidad para resolver los conflictos pacíficamente, una actitud crítica ante la sociedad actual, el respeto y disfrute de la diversidad personal y cultural, el sentimiento de pertenencia a un proyecto colectivo y habilidades que le permitan seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
El curso coorganizado junto a la UNED-Tudela, Economistas sin Frointeras y FUHEM, y financiado por el Ayuntamiento de Madrid, y busca ampliar las miradas de la disciplina económica incorporando propuestas de corrientes económicas como la feminista o la ecologista para poder entender y afrontar los complejos retos socioeconómicos a los que nos enfrentamos y reflexionar sobre posibles alternativas. En esta segunda edición se incluye además un nuevo módulo centrado en el emprendimiento: ya que una de las principales competencias a fomentar entre el alumnado es el espíritu emprendedor ¿por qué no hacerlo con un enfoque de transformación social a través de proyectos enmarcados dentro de las economías transformadoras?
#DesafiandoLaCrisis: por una economía que ponga la vida en el centro ¡Inscríbete!
Módulo 1: Economía, Agenda 2030 y reflexiones desde la Economía Rosquilla: una aproximación a la crisis global y propuestas para el cambio.
Módulo 2: Economía y ecología: recursos, capacidades y satisfacción de necesidades.
Módulo 3: Economía y cuidados: poner la vida en el centro.
Módulo 4: Economía y finanzas éticas: otras finanzas para otra economía.
Módulo 5. Economía y emprendimiento social y solidario.
Dado que el curso se organiza junto a UNED-Tudela la inscripción se realiza a través de la plataforma de la UNED; aquellas personas que finalicen el curso podrán acceder a 1 crédito ECTS (válido para todas las Universidades españolas).
No es fácil hablar de finanzas en los institutos… y si hablamos de finanzas éticas más difícil todavía
Por eso, proyectos como el que lleva a cabo Economistas sin Fronteras en Madrid, acercando recursos de economía crítica al profesorado y al alumnado son siempre muy interesantes.
Desde Fundación Finanzas Éticas, junto con FUHEM, colaboramos en el proyecto con Economistas sin Fronteras aportando conocimiento y experiencias sobre finanzas eticas.
Con el marco de este proyecto hemos llevado a cabo varias actividades:
charlas en las aulas, explicando qué son las finanzas éticas, cómo funcionan y ejemplos prácticos que nos llevan a reflexionar sobre aspectos de la economía
visita a la sede de entidades de finanzas éticas, como Fiare Banca Etica
El 25 de abril, 21 jóvenes del IES Miguel Delibes de Madrid han visitaso la sede de Fiare Banca Etica, en Madrid, mostrando que las finanzas eticas son una realidad a pie de calle.
Junto al colectivo Econoplastas y en colaboración con Economistas sin Fronteras y FUHEM, desde la Fundación hemos participado en la creación de una nueva herramienta online dirigida a profesorado de IES y FP, basada en el libro «Cuentos de la economía: relatos para imaginar otro sistema», publicado por la editorial Ediciones Lentas.
El nuevo material (accesible on line) es una colección de cuentos, organizados en 5 bloques, que abordan temas vinculados a alternativas económicas, el crecimiento económico o el sector público. Todos ellos cuentan con un audio para poder escucharlos, una ilustración y preguntas para la reflexión así como con un enlace a la parte teórica para el profesorado.
A través de Cuentos de la economía se pretende que el alumnado abra su mente a imaginar otro sistema económico que anteponga la dignidad de las personas y la sostenibilidad planeta al lucro, que apueste por la equidad, la igualdad, la justicia social y los Derechos Humanos. Los bloques en los que están organizados los cuentos son:
Bloque 1: Cuentos sobre la ciencia económica
Bloque 2: Cuentos sobre el crecimiento económico
Bloque 3: Cuentos sobre el mercado
Bloque 4: Cuentos sobre el sector público
Bloque 5: Cuentos sobre otra economía es posible
Esta iniciativa forma parte del proyecto de sensibilización“Estudiantes y profesorado de IES y FP de Madrid comprometidos con la A2030 y los ODS, financiado por el Ayuntamiento de Madrid, liderado por Economistas sin Fronteras y en el que participamos Fundación Finanzas Éticas y FUHEM, colaborando en diferentes actividades.
Puedes acceder al material aquí (pulsa sobre “Empezar”)
Fundación Finanzas Éticas y Economistas sin Fronteras lanzamos un vídeo, pensado especialmente para utilizar en el aula de IES/FP, en el que en dos minutos se muestra que #OtrasFinanzas son posibles, complementando la visión convencional de las finanzas.
En el vídeo se propone reflexionar sobre la importancia de contemplar los impactos más allá de lo puramente monetario y entender los principios por los que se rigen las finanzas éticas. Es una invitación al profesorado a incorporar esta perspectiva en los momentos en los que se estudia el sistema financiero. Para ello se propone visualizar el vídeo como parte de las actividades que proponemos para llevar las finanzas éticas al aula en educación secundaria, disponibles en el Repositorio de materiales de Economía para IES:
La organización Economistas sin Fronteras, con la colaboración de Fundación Finanzas Éticas, Ecologistas en Acción y GOLEM, pone en marcha una nueva edición del ciclo de cine “La Otra Actualidad“. Desde el 26 de octubre hasta el 30 de noviembre a través del visionado de películas de actualidad se abordarán temas como el decrecimiento económico, la corresponsabilidad en los cuidados, la vivienda, etc.
Se trata de la XXIV edición de este ciclo de cine que, en esta ocasión, se enmarca dentro de dos proyectos financiados por la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 y el Ayuntamiento de Madrid, respectivamente.
La programación de esta edición es la siguiente:
26 de octubre, En los márgenes. Debate: Derecho a techo. [Consigue tu entrada]
16 de noviembre, Cerdita. Debate: Más allá de los cuerpos. [Consigue tu entrada]
23 de noviembre, La vida secreta de los árboles. Debate: Enraizándonos en la naturaleza. [Entrada gratuita por la Semana del No Consumo]
30 de diciembre, Cinco lobitos. Debate: Compartir el sándwich, compartir los cuidados. [Consigue tu entrada]
Todas las sesiones tienen lugar en los cines Golem de Madrid (calle Martín de los Heros, 14) a las 19.30 horas. La entrada es gratuita para estudiantes y personas desempleadas o jubiladas. Para el resto del público, la entrada cuesta 4 euros. En la sesión del 23 de noviembre, al tener lugar en la Semana del No Consumo, la entrada será gratuita para todas las personas.
El sábado 21 de enero tendrá lugar la jornada para profesorado y futuro profesorado de economía y empresas #DesafiandoLaCrisis desde los IES. Este encuentro supone el cierre a más de un año de trabajo conjunto con Economistas sin Fronteras en torno a las transformaciones en clave social, ecológica, de género y DDHH a realizar en la economía para dar una respuesta a las crisis.
La jornada está dirigida en especial a profesorado de economía, emprendimiento o FOL (Formación Orientación Laboral), pero también para profesorado de filosofía o historia, donde puede abordarse desde una perspectiva de valores.
📅 Sábado 21 de enero, de 10:00 a 13.30 📌 Ateneo La maliciosa. C/de las Peñuelas, 12, 28005 Madrid (Metro Embajadores)
Coorganizado por:Economistas sin Fronteras, Fundación Finanzas Éticas, Fuhem. Financiado por: Ayuntamiento de Madrid
Programa:
09:50 – 10:00 Recepción de participantes
10:00 – 10:15 Apertura de jornada.
10:15 – 11:45 Mesa redonda: Transformando la economía en el aula.
La economía en la educación secundaria
Mario del Rosal Ex-profesor de IES, Universidad Complutense de Madrid.
El emprendimiento social.
Millán Díaz Foncea, Universidad de Zaragoza. Pendiente de confirmación.
Aterrizando las miradas de la economía feminista y ecologista en el aula.
Charo Morán, Cooperativa Garúa – Saberes y proyectos ecosociales.
11:45 – 12:15 Pausa café. 12:15 – 13:15 Dinámica participativa “Desmontando mitos” Propuestas para reflexionar y llevar al aula.
13:15 – 13.30 Cierre y presentación de recursos y materiales.
Comentarios recientes