Inicio de la 4ª edición del curso de especialización en Financiación para Organizaciones de la Economía Social y Solidaria

  |   By  |  0 Comments

El miércoles 5 de febrero tuvo lugar en TecnoCampus (Mataró, Barcelona) la inauguración de la cuarta edición del curso de especialización en Financiación para Organizaciones de la Economía Social y Solidaria. La edición de este año se extenderá hasta finales de mayo y cuenta con veinticinco personas matriculadas. El curso está organizado por la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus y Fundación Finanzas Éticas.

El objetivo principal del curso es proporcionar al alumnado las competencias necesarias para conocer y optimizar las estrategias de financiación interna y externa de las organizaciones de la economía social y solidaria. Dirigido a profesionales y personas vinculadas a cooperativas, sociedades laborales, fundaciones, asociaciones y otras entidades de la ESS, responde a las necesidades de planificación financiera de estas organizaciones. El curso, 100% subvencionado, también está abierto a promotores, técnicos de empleo y jóvenes graduados que busquen especializarse en este sector en crecimiento. El programa está diseñado para ofrecer una formación integral y práctica que permita a los participantes entender y aplicar las claves de la financiación de estas entidades.

Los participantes aprenderán a analizar los estados financieros, realizar proyecciones y diseñar una campaña de financiación con objetivos claros y una propuesta técnica bien definida. Con una duración de 100 horas, el curso es semipresencial, con un 50% de las clases en el TecnoCampus y un 50% online.

Visita del IES Miquel Biada de Mataró (Barcelona)

  |   By  |  0 Comments

El lunes 10 de febrero, un grupo de alumnos de segundo curso del ciclo medio de gestión administrativa del IES Miquel Biada de Mataró (Barcelona) visitó la oficina de Fiare Banca Etica en Barcelona.

Durante la visita un miembro de la Fundación Finanzas Éticas, un socio colaborador y un trabajador de la oficina compartieron con el alumnado los principios y el funcionamiento de la banca ética. Explicaron cómo la entidad financiera busca generar un impacto social y medioambiental positivo, financiando proyectos que contribuyen a la transformación social.  A lo largo de la visita, se detalló cómo se organiza la entidad, qué características la definen y el tipo de proyectos que financia.

Esta visita fue una gran oportunidad para reflexionar con los alumnos sobre el papel de las finanzas en la sociedad y para inspirarles en su proyecto de Biabanca, la banca ética simulada de su instituto.

Curso “Finanzas Éticas para la Economía Social” con la Universidad de Huelva

  |   By  |  0 Comments

La Cátedra en Economía Social de la Universidad de Huelva pone en marcha el curso “Finanzas Éticas para la Economía Social”. El curso tiene una duración de 25 horas (1 crédito), con un formato híbrido, intercalándose sesiones virtuales, a través de videoconferencias, con sesiones presenciales en el aula. Esta formación forma parte del itinerario específico en economía social y solidaria, coordinado por la Universidad de Huelva, dentro del Master Interuniversitario en Economía y Desarrollo Territorial

Las temáticas que se abordarán en el curso son:
1. Finanzas éticas: conceptualización, historia, evolución y situación actual.
3. Los microcréditos sociales: conceptualización, dinámica y desarrollo.
4. La responsabilidad social de los seguros

5. Finanzas éticas: el caso de Coop 57

La formación on line se llevará a cabo en horario de tarde.

La matrícula al curso, gratuita, está disponible hasta el 17 de febrero en este enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdCyXr3ytH4q49PcpwCiVXJmh-tRqvw3HmT4kioTtZMm4XT5Q/viewform?usp=sharing

Más información sobre el curso

V Jornadas de la RedEFES: 17 y 18 de Enero de 2025 en Madrid

  |   By  |  0 Comments

¡GUARDA LA FECHA!

Economistas sin Fronteras y Fundación Finanzas Éticas acogerán en Madrid las V Jornadas Estatales de la RedEFES 

  • ¿Cuándo? Viernes 17 de enero de 17.00 a 20.00 y Sábado 18 de enero de 9.00 a 14.00
  • ¿Dónde? Ateneo La maliciosa. C/de las Peñuelas, 12, 28005 Madrid (Metro Embajadores)
  • Coorganizado por: Economistas sin Fronteras, Fundación Finanzas Éticas, RedEFES.
  • Inscripciones: Puedes realizar la preinscripción en este enlace
  • Propuestas para el carrusel de experiencias: a través de  este formulario
  • Financiado por: Ayuntamiento de Madrid 

Mediante estas jornadas, buscamos generar un espacio de encuentro participativo y de intercambio entre docentes, con el objetivo de promover la conciencia crítica del alumnado y la reflexión activa en torno a la economía, las finanzas y la empresa.  

Hemos preparado un evento en el que conversaremos sobre la economía del siglo XXI, realizaremos talleres prácticos para implementar estos conocimientos en el aula y promoveremos el intercambio de conocimientos y experiencias entre docentes. 

Invitamos al profesorado, así como al conjunto de personas y organizaciones interesadas en impulsar una educación alineada con estos valores, a participar y/o a presentar en el carrusel de experiencias prácticas que hayan llevado a cabo en el aula.

¿En qué consiste el carrusel de experiencias? 

Se trata de un espacio en el que diferentes personas exponen en un tiempo de unos 10 o 15  minutos cada una, alguna experiencia que hayan implementado en el aula en la que hayan mostrado a su alumnado otra forma de hacer economía y finanzas

Si conoces alguna dinámica, taller o experiencia para trabajar estas temáticas en el aula, te invitamos a compartirlas. Puedes enviarnos tu propuesta para el carrusel completando este formulario antes del 31 de octubre de 2024.

Aquí puedes ver cómo fueron las últimas jornadas.

Próximamente, compartiremos el programa completo. De momento, puedes preinscribirte a través de este formulario, así una vez tengamos el programa cerrado, os contactaremos. 

Si vives fuera de Madrid, tenemos buenas noticias: ofrecemos algunas becas para cubrir parte de los gastos de desplazamiento y alojamiento, daremos más detalles más adelante.

 
  ¿Qué es la RedEFES?

  La Red por una Educación en Finanzas Éticas y Solidarias (RedEFES) agrupa a personas, organizaciones y    plataformas que quieren promover la educación económica crítica y las finanzas éticas y solidarias como       el engranaje para una economía que sitúa en el centro a las personas y el planeta. La RedEFES está impulsada       por Fundación Finanzas Éticas, FETS, Oikocredit, la plataforma Finantzaz Haratago y Economistas sin Fronteras

Nuevos materiales para centros educativos

  |   By  |  0 Comments

Junto al colectivo Econoplastas y en colaboración con Economistas sin Fronteras y FUHEM, desde la Fundación hemos participado en la creación de una nueva herramienta online dirigida a profesorado de IES y FP, basada en el libro «Cuentos de la economía: relatos para imaginar otro sistema», publicado por la editorial Ediciones Lentas.

El nuevo material (accesible on line) es una colección de cuentos, organizados en 5 bloques, que abordan temas vinculados a alternativas económicas, el crecimiento económico o el sector público. Todos ellos cuentan con un audio para poder escucharlos, una ilustración y preguntas para la reflexión así como con un enlace a la parte teórica para el profesorado.

A través de Cuentos de la economía se pretende que el alumnado abra su mente a imaginar otro sistema económico que anteponga la dignidad de las personas y la sostenibilidad planeta al lucro, que apueste por la equidad, la igualdad, la justicia social y los Derechos Humanos. Los bloques en los que están organizados los cuentos son:

Bloque 1: Cuentos sobre la ciencia económica
Bloque 2: Cuentos sobre el crecimiento económico
Bloque 3: Cuentos sobre el mercado
Bloque 4: Cuentos sobre el sector público
Bloque 5: Cuentos sobre otra economía es posible

Esta iniciativa forma parte del proyecto de sensibilización “Estudiantes y profesorado de IES y FP de Madrid comprometidos con la A2030 y los ODS, financiado por el Ayuntamiento de Madrid, liderado por Economistas sin Fronteras y en el que participamos Fundación Finanzas Éticas y FUHEM, colaborando en diferentes actividades.

 

Puedes acceder al material aquí (pulsa sobre “Empezar”)

Resolución proyectos ganadores Premio Arcadi Oliveres 2023 (3ª edición)

  |   By  |  0 Comments

Fundación Finanzas Eticas hace pública la resolución de los proyectos ganadores de la tercera edición (2023) de los Premio Arcadi Oliveres, una iniciativa impulsada por la Fundación para la difusión de las finanzas éticas en universidades, ciclos medios y bachillerato. Esta III edición ha contado con dos categorías: al mejor trabajo de Fin de Grado o Master, convocada conjuntamente con la Asociación FETS (Finançament Ètic i Solidari) y CIRIEC; y la modalidad destinada a la mejor propuesta pedagógica para difundir las finanzas éticas en ciclos medios y bachillerato, convocada junto a REDEFES (Red por la Educación en Finanzas Éticas y Solidarias).

Los proyectos ganadores han sido los siguientes:

Categoría mejor trabajo de Fin de Grado o Master

Convocatoria desierta

A pesar de la calidad de las propuestas recibidas, los trabajos presentados no han cumplido con los requisitos de valoración establecidos en las bases del premio. La Fundación agradece su participación a los estudiantes que han mandado sus trabajos y les anima a seguir interesándose por las Finanzas Éticas.


Categoría mejor propuesta pedagógica para difundir las finanzas éticas en ciclos medios y bachillerato

 

Premio ex-equo para las siguientes propuestas:

  • Proyecto Steam – Con-ciencia Textil, presentado por el equipo docente de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato del IES Nuestra Señora de la Almudena de Madrid.
    La propuesta plantea actividades para secundaria y bachillerato entorno a la reflexión sobre la industria textil, incluyendo temas como sostenibilidad ecológica, finanzas éticas, justicia social y democracia participativa

Puedes ver un breve resumen de la propuesta en este vídeo

  • Ekonomia Eta Rapa: Ahalduntzerako Elkarguneak, presentado por Amaia Oleaga Agesta para su implementación en la Ander Deuna Ikastola Koop. de Sopela, Bizkaia
    Esta propuesta, a trabajar con alumnado de 1º bachillerato de la Ikastola de Sopela, plantea utilizar la música rap como herramienta de exploración y empoderamiento del alumnado, así como herramienta de reflexión de temas sociales, incluidas las finanzas éticas.

Puedes ver un breve resumen de la propuesta en este vídeo

 

 

Por decisión de la comisión de valoración, ambos proyectos ganadores en esta categoría recibirán 500€ de dotación del premio para implementar el proyecto presentado en las aulas. La Fundación y REDEFES felicitan a las dos propuestas ganadoras, y agradecen su participación tanto al profesorado que ha propuesto los proyectos como a los centros educativos que les han prestado su apoyo. Además, agradecen a todos los participantes su compromiso en la enseñanza de las alternativas económicas y las finanzas éticas.

La cuarta edición del Premio Arcadi Oliveres tendrá lugar en 2025.

 

¿Qué es RedEFES? Nuevos vídeos sobre lo que aporta esta Red

  |   By  |  0 Comments

La Red por una Educación en Finanzas Éticas y Solidarias (RedEFES) agrupa a personas, organizaciones y plataformas que quieren promover la educación económica crítica y las finanzas éticas y solidarias como el engranaje para una economía que sitúa en el centro a las personas y el planeta. Las entidades impulsoras de esta red son Fets-Finançament Ètic i Solidari, Plataforma Finantzaz Haratago, Oikocredit Catalunya y Fundación Finanzas Eticas.

Aprovechando la celebración de las IV jornadas RedEFES en 2023, organizadas en Bilbao, desde la red se grabaron unos vídeos para explicar qué es la red y qué puede aportar al profesorado de economía de secundaria, FP o bachillerato.

¿Qué es RedEFES?

¿Qué puede aportar RedEFES a las aulas?

Vídeo #OtrasFinanzas: Las finanzas éticas y solidarias

  |   By  |  0 Comments

Fundación Finanzas Éticas y Economistas sin Fronteras lanzamos un vídeo, pensado especialmente para utilizar en el aula de IES/FP, en el que en dos minutos se muestra que #OtrasFinanzas son posibles, complementando la visión convencional de las finanzas.

En el vídeo se propone reflexionar sobre la importancia de contemplar los impactos más allá de lo puramente monetario y entender los principios por los que se rigen las finanzas éticas. Es una invitación al profesorado a incorporar esta perspectiva en los momentos en los que se estudia el sistema financiero. Para ello se propone visualizar el vídeo como parte de las actividades que proponemos para llevar las finanzas éticas al aula en educación secundaria, disponibles en el Repositorio de materiales de Economía para IES:

El vídeo forma parte de los materiales que desde la Fundación Finanzas Eticas trabajamos para acercar las finanzas éticas a las aulas.

Ampliado el plazo de candidaturas hasta el 30 de enero 2024 para propuestas educativas de secundaria, bachillerato y FP del Premio Arcadi Oliveres

  |   By  |  0 Comments

Nuevo plazo para recibir candidaturas para la categoría de mejor propuesta pedagógica en secundaria, bachillerato o FP, dentro del Premio Arcadi Oliveres. Se podrán recibir propuestas hasta el 30 enero 2024.

Fundación Finanzas Éticas y RedEFES se han unido en esta 3ª edición del Premio, lanzando una nueva modalidad del Premio Arcadi Oliveres,  que pretende identificar y premiar las mejores propuestas pedagógicas en secundaria, bachillerato y FP. El objetivo de esta nueva categoría es reconocer e impulsar propuestas didácticas que incorporen las finanzas éticas como herramienta de transformación social en el aula. Con esta modalidad, el Premio Arcadi Oliveres quiere fomentar nuevas herramientas educativas con las que el alumnado pueda conocer y experimentar cómo y por qué las finanzas pueden transformar la realidad.

El Premio permitirá cubrir los gastos que existieran para implementar el proyecto en el aula (materiales u otros) e igualmente cubrirá la participación de la persona o personas premiadas en las jornadas anuales de RedEFES.


Las propuestas pueden presentarse a través del formulario disponible en la web de Fundación Finanzas Eticas, hasta el 30 de enero de 2024, para proyectos a implementar durante el curso 23-24 o 24-25.
  • Buscamos propuestas pedagógicas que surjan directamente del profesorado, de los equipos docentes y que tengan el respaldo de algún centro educativo reglado dispuesto a implantar la propuesta
  • Pueden presentarse proyectos que no hayan sido experimentados todavía y que acrediten el aval de una escuela durante el curso fijado en la correspondiente convocatoria
  • Pueden presentarse proyectos que se hayan realizado en anteriores cursos, pero que con el premio se podrán replicar durante el curso 2023-2024 ó 2024-2025
  • El Premio consiste en:
    – Hasta 500 € para cubrir los gastos de implementación del proyecto (carteles, material difusión, etc.)
    – Hasta 500 € para participar en las jornadas anuales de RedEFES y presentar la experiencia
    – La experiencia se publicará en el blog de la RedEFES y se dará a conocer en espacios educativos y de finanzas éticas

Se puede consultar más información en este enlace

Nueva edición del curso para profesorado de economía en institutos

  |   By  |  0 Comments

Lanzamos la segunda edición del curso #DesafiandoLaCrisis: por una economía que ponga la vida en el centro. Curso para profesorado y futuro profesorado de secundaria, bachillerato y FP. La formación será on line, del 15 de septiembre al 27 de noviembre 2023. Coorganizado junto a la UNED-Tudela, por Educación sin Fronteras, Fundación Finanzas Éticas y FUHEM

Los recursos preparados pretenden conectar los aprendizajes con la vida real. Se ajustan a las competencias y al perfil de salida propuesto por la LOMLOE. A través de las actividades propuestas se promoverán entre otras cosas una actitud responsable ante la crisis medioambiental, el consumo responsable, sensibilidad para detectar situaciones de inequidad y exclusión, capacidad para resolver los conflictos pacíficamente, etc.

Se trata de 20 horas de formación, organizadas en 5 módulos que incluyen vídeos, parte teórica y propuestas para implementar en el aula. En esta segunda edición se incluye además un nuevo módulo centrado en el emprendimiento.

#DesafiandoLaCrisis: por una economía que ponga la vida en el centro ¡Inscríbete!

    • Módulo 1: Economía y Agenda 2030: una aproximación a la crisis global.
    • Módulo 2: Economía y ecología: recursos, capacidades y satisfacción de necesidades.
    • Módulo 3: Economía y cuidados: poner la vida en el centro.
    • Módulo 4: Economía y finanzas éticas: otras finanzas para otra economía.
    • Módulo 5. Economía y emprendimiento social y solidario.

La inscripción se realiza a través de la plataforma de la UNED

Aquellas personas que finalicen el curso podrán acceder a 1 crédito ECTS (válido para todas las Universidades españolas).

INSCRÍBETE


Actividad financiada por el Ayuntamiento de Madrid  en el marco del proyecto «Estudiantes y profesorado de IES y FP de Madrid comprometidos con la A2030 y los ODS: por un modelo económico equitativo y sostenible basado en los valores del desarrollo sostenible, los derechos humanos y la Unión Europea, en línea con la meta 4.7 de los ODS» y por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en el marco del proyecto «Una economía justa al servicio de la Estrategia de Desarrollo Sostenible para una Agenda 2030 transformadora».