Quinto Informe sobre Finanzas Éticas en Europa

  |   By  |  0 Comments

El quinto informe sobre Finanzas Éticas en Europa se presenta en Bruselas, en la sede del Parlamento Europeo

Un año más, las dos fundaciones culturales del Grupo Banca Etica, Fondazione Finanza Etica y Fundación Finanzas Éticas , este año con la colaboración y el apoyo de FEBEA (Federación europea de entidades de finanzas éticas y alternativas), han presentado el quinto informe sobre las finanzas éticas y solidarias en Europa.

La presentación ha tenido lugar en la sede del Parlamento Europeo y transmitida vía streaming. Al acto han asistido, entre otros:

  • Peru Sasia, actual presidente de FEBEA
  • Anna Fasano, presidenta de Banca Etica
  • Federica Ielasi, representante del Consejo de Administración de Etica Sgr
  • representantes de FEBEA, Social Economy Europe y GABV.
  • Intervendrán los eurodiputados Ernest Urtasun, Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, y Patrizia Toia, Vicepresidenta de la Comisión de Industria, Investigación y Energía.
  •  Paolo Gentiloni, Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios (intervención mediante vídeo)

El nuevo informe muestra, por quinto año consecutivo, el buen desarrollo social, económico y ambiental de los bancos que se orientan exclusivamente por la aplicación de principios éticos y cómo, mientras tanto, Europa está diluyendo el concepto de sostenibilidad y dejando cada vez más espacio para el lavado de imagen verde por parte de los bancos convencionales. No solo en el ámbito ambiental, sino también en el social.

El informe también destaca cómo en un momento en el que la Comisión Europea se está cuestionando la opción de incluir armas en la financiación sostenible, los bancos basados exclusivamente en principios y valores éticos reafirman su firme y absoluto rechazo a cualquier financiación para la producción y el comercio de armas.

Puedes descargar un resumen del informe (en castellano) en este enlace

Puedes descargar el informe completo en inglés en este enlace

 

Stop a las puertas giratorias en el sistema financiero

  |   By  |  0 Comments

La Fundación se ha sumado junto a otras organizaciones a la iniciativa de FEBEA y Change Finance a la campaña Stop a las puertas giratorias entre las autoridades supervisoras y los lobbies financieros.

A través de las puertas giratorias, el regulador bancario permite que el sistema financiero tenga un conocimiento profundo e interno de las iniciativas reguladoras antes de que se implementen. De esta manera el sistema tiene mayores tiempos y mayores posibilidades de bloquear esas normativas. Este hecho es especialmente lesivo para aquellos aspectos que tratan de resolver problemáticas sociales, ambientales o de derechos de los consumidores.

Las autoridades reguladoras y supervisoras de la banca deben actuar desde la ética, la transparencia y la integridad, y poner barreras claras a las puertas giratorias.

Por ello, la campaña ha remitido una carta a las principales instituciones de regulación financiera en Europa. Lee el contenido completo aquí (en inglés).