7ª edición del curso “Finanzas para una economía alternativa” con la Universidad de Barcelona

  |   By  |  0 Comments

Del 15 de septiembre al 5 de octubre de 2025, se celebrará la 7ª edición del curso “Finanzas para una economía alternativa”, una formación universitaria pensada para acercarse a las finanzas éticas y su papel en la transformación social y económica.

Organizado conjuntamente por la Universidad de Barcelona (UB) y la Fundación Finanzas Éticas, este curso forma parte de las acciones de formación continua en el ámbito de la banca ética, con una perspectiva crítica del modelo económico actual.

¿A quién va dirigido?

El curso está especialmente recomendado para:

  • Estudiantes de últimos cursos o recién graduados en ciencias sociales

  • Personas interesadas en el ámbito de la economía crítica

  • Activistas y profesionales que buscan herramientas para aplicar las finanzas éticas en sus entornos

Objetivos del curso

El programa ofrece una mirada crítica sobre el sistema económico-financiero actual, poniendo de relieve sus límites y contradicciones. A su vez, propone alternativas viables desde la óptica de la economía social y el uso transformador del dinero.

Modalidad y calendario

Esta edición combina formación presencial y online:

  • 3 sesiones presenciales obligatorias: 15, 22 y 29 de septiembre 2025(2h cada una)

  • Formación online a través del Campus e-Finanzas Éticas, con materiales, lecturas y actividades evaluables

📚 Carga lectiva total: 48 horas (2 créditos ECTS)
🎓 Asistencia obligatoria al 80% de las sesiones presenciales

Matrícula y becas

💸 Precio del curso: 50 € (2 créditos ECTS)
🎓 La Fundación Finanzas Éticas ofrece 2 becas. Para más información sobre el proceso de solicitud de beca, escribe a: info@finanzaseticas.net

🔗 Consulta toda la información del curso aquí

🔗 Haz tu inscripción aquí

Participamos en la VI Semana Universitaria de la Economía Social en la Universidad de Extremadura

  |   By  |  0 Comments

Del 24 de marzo al 2 de abril se celebra la VI Semana Universitaria de la Economía Social, una iniciativa impulsada por la Red Enuies de Ciriec-España para analizar el papel de la economía social en el contexto actual. La Universidad de Extremadura se ha sumado a esta Semana de la Economía Social organizando actividades en diferentes ubicaciones.

Una de las actividades ha sido la mesa redonda “Finanzas Éticas y Economía Social: una alianza para la transformación”, celebrada el jueves 27 de marzo en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del Campus de Badajoz. En ella, ha participado la Fundación junto a un representante del Área de Relaciones Asociativas de Fiare Banca Etica. Ambos han abordado la relación estrecha entre las finanzas éticas y la economía social y su papel en la construcción de un modelo económico más inclusivo.

 

               

Inicio de la 4ª edición del curso de especialización en Financiación para Organizaciones de la Economía Social y Solidaria

  |   By  |  0 Comments

El miércoles 5 de febrero tuvo lugar en TecnoCampus (Mataró, Barcelona) la inauguración de la cuarta edición del curso de especialización en Financiación para Organizaciones de la Economía Social y Solidaria. La edición de este año se extenderá hasta finales de mayo y cuenta con veinticinco personas matriculadas. El curso está organizado por la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus y Fundación Finanzas Éticas.

El objetivo principal del curso es proporcionar al alumnado las competencias necesarias para conocer y optimizar las estrategias de financiación interna y externa de las organizaciones de la economía social y solidaria. Dirigido a profesionales y personas vinculadas a cooperativas, sociedades laborales, fundaciones, asociaciones y otras entidades de la ESS, responde a las necesidades de planificación financiera de estas organizaciones. El curso, 100% subvencionado, también está abierto a promotores, técnicos de empleo y jóvenes graduados que busquen especializarse en este sector en crecimiento. El programa está diseñado para ofrecer una formación integral y práctica que permita a los participantes entender y aplicar las claves de la financiación de estas entidades.

Los participantes aprenderán a analizar los estados financieros, realizar proyecciones y diseñar una campaña de financiación con objetivos claros y una propuesta técnica bien definida. Con una duración de 100 horas, el curso es semipresencial, con un 50% de las clases en el TecnoCampus y un 50% online.

Curso “Finanzas Éticas para la Economía Social” con la Universidad de Huelva

  |   By  |  0 Comments

La Cátedra en Economía Social de la Universidad de Huelva pone en marcha el curso “Finanzas Éticas para la Economía Social”. El curso tiene una duración de 25 horas (1 crédito), con un formato híbrido, intercalándose sesiones virtuales, a través de videoconferencias, con sesiones presenciales en el aula. Esta formación forma parte del itinerario específico en economía social y solidaria, coordinado por la Universidad de Huelva, dentro del Master Interuniversitario en Economía y Desarrollo Territorial

Las temáticas que se abordarán en el curso son:
1. Finanzas éticas: conceptualización, historia, evolución y situación actual.
3. Los microcréditos sociales: conceptualización, dinámica y desarrollo.
4. La responsabilidad social de los seguros

5. Finanzas éticas: el caso de Coop 57

La formación on line se llevará a cabo en horario de tarde.

La matrícula al curso, gratuita, está disponible hasta el 17 de febrero en este enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdCyXr3ytH4q49PcpwCiVXJmh-tRqvw3HmT4kioTtZMm4XT5Q/viewform?usp=sharing

Más información sobre el curso

Edición 2025 del curso “Financiación para organizaciones de la economía social y solidaria”

  |   By  |  0 Comments

Ponemos en marcha la 4ª edición del curso «Financiación para organizaciones de la economía social y solidaria», junto al TecnoCampus, centro adscrito a la Universitat Pompeu Fabra – UPF (Barcelona).

Con esta formación se pretende reforzar las competencias necesarias para conocer y mejorar las estrategias de financiación propia y externa de las organizaciones de la economía social y solidaria.


INFORMACIÓN DE LA 4ª EDICIÓN DEL CURSO

 

Fechas: 5 febrero – 23 mayo de 2025 (entrega del proyecto: julio 2025)

Horario: miércoles de 17 a 20:30 h (presencial) y viernes de 17 a 19:30 (clases en directo transmitidas por videoconferencia)

Modalidad: Semipresencial

Horas: 100 horas (10 ECTS)

Lugar: TecnoCampus (Mataró) y Plataforma Zoom

Coste: 100% subvencionado, solo tasas académicas: 75 €

Más información:  clic aquí.

 

 

Nuevo curso “Finanzas para una economía alternativa” en la Universidad de Barcelona

  |   By  |  0 Comments

Del 5 al 23 de septiembre de 2024 tendrá lugar la 6ª edición de la formación «Finanzas para una economía alternativa» en la Universidad de Barcelona (UB). Este curso, organizado como una acción de formación continua específica en banca y finanzas éticas, se realiza como colaboración entre la Universidad de Barcelona y la Fundación Finanzas Éticas.

El curso está especialmente pensado para estudiantes de últimos cursos o graduados en ciencias sociales de la propia Universidad de Barcelona u otras universidades. También es un excelente recurso para profesionales o activistas que quieren profundizar en el rol que las finanzas éticas pueden jugar en la transformación socio económica y consolidar conocimientos básicos de economía y finanzas críticas.

La misión del curso es compartir con el alumno miradas críticas sobre el actual modelo económico financiero, dar argumentos convincentes acerca de su agotamiento, sus contradicciones y su falta de sostenibilidad y, al mismo tiempo, dar a conocer el potencial que un nuevo planteamiento sobre el uso del dinero supone para superarlo.

En esta edición, el curso contará con tres sesiones presenciales obligatorias (5, 12 y 19 septiembre 2024) y apoyo documental a través del Campus e-Finanzas ∑ticas.

Carga lectiva

Horas de trabajo presenciales: 6 horas (3 sesiones de 2h cada una) se contará la asistencia que debe superar el 80%.
Horas de trabajo online dirigido, que incluye la lectura de los materiales disponibles en el Campus, así como el tiempo necesario para responder a las actividades evaluables del curso: 42 horas.
Total: 2 créditos ECTS

Matrícula

El precio del curso es de 50 € (2 créditos= 50 euros)

La Fundación dispone de 2 becas para acceder a este curso. Para el procedimiento de solicitudes y requisitos pueden dirigirse a info@finanzaseticas.net

Más información

Aquí encontrarás la información del curso completa

Aquí se puede hacer la inscripción

13 meses de trabajo junto a Economistas sin Fronteras en IES/FP de Madrid

  |   By  |  0 Comments

Durante trece meses hemos trabajo junto a Economistas son Fronteras en el proyecto «Estudiantes y profesorado de IES y FP de Madrid comprometidos con la A2030 y los ODS: por un modelo económico equitativo y sostenible basado en los valores del desarrollo sostenible, los derechos humanos y la Unión Europea, en línea con la meta 4.7 de los ODS» financiado por el Ayuntamiento de Madrid. Economistas sin Fronteras ha sido la entidad responsable líder del proyecto, en el que hemos participado como Fundación en diversas actividades.

Durante los cursos 22-23 y 23-24 se han realizado junto al profesorado y alumnado de IES/FP de los distritos Arganzuela, Centro, Puente de Vallecas, Tetuán, Usera y Moncloa de Madrid diversas actividades invitando a la reflexión sobre los cambios necesarios en la economía para que esta esté alineada con la Agenda 2030 y los valores promovidos por la Unión Europea.

En concreto se han realizado 17 talleres en el aula, 5 cine-foros dentro del ciclo de cine «La Otra Actualidad,” 16 visitas a iniciativas y entidades de los barrios de Madrid que ponen en práctica los valores del desarrollo sostenible y 2 proyectos de Aprendizaje y Servicio (“Reparación solidaria de PCs” y “El séptimo arte económico”). En las mismas han participado un total de 1.105 estudiantes.

También hemos realizado actividades para el profesorado. Por ejemplo, junto a la UNEDTudela el curso de profesorado de IES/FP: #DesafiandoLaCrisis, en el que participaron 31 docentes de Madrid y realizamos el acto de cierre y socialización (vídeos disponibles aquí por si te lo perdiste) del proyecto al que asistieron 32 personas. Y en cuanto a materiales para el aula, varias novedades disponibles en el Repositorio de materiales IES/FP, entre ellos:

 

 

Nuevos materiales para centros educativos

  |   By  |  0 Comments

Junto al colectivo Econoplastas y en colaboración con Economistas sin Fronteras y FUHEM, desde la Fundación hemos participado en la creación de una nueva herramienta online dirigida a profesorado de IES y FP, basada en el libro «Cuentos de la economía: relatos para imaginar otro sistema», publicado por la editorial Ediciones Lentas.

El nuevo material (accesible on line) es una colección de cuentos, organizados en 5 bloques, que abordan temas vinculados a alternativas económicas, el crecimiento económico o el sector público. Todos ellos cuentan con un audio para poder escucharlos, una ilustración y preguntas para la reflexión así como con un enlace a la parte teórica para el profesorado.

A través de Cuentos de la economía se pretende que el alumnado abra su mente a imaginar otro sistema económico que anteponga la dignidad de las personas y la sostenibilidad planeta al lucro, que apueste por la equidad, la igualdad, la justicia social y los Derechos Humanos. Los bloques en los que están organizados los cuentos son:

Bloque 1: Cuentos sobre la ciencia económica
Bloque 2: Cuentos sobre el crecimiento económico
Bloque 3: Cuentos sobre el mercado
Bloque 4: Cuentos sobre el sector público
Bloque 5: Cuentos sobre otra economía es posible

Esta iniciativa forma parte del proyecto de sensibilización “Estudiantes y profesorado de IES y FP de Madrid comprometidos con la A2030 y los ODS, financiado por el Ayuntamiento de Madrid, liderado por Economistas sin Fronteras y en el que participamos Fundación Finanzas Éticas y FUHEM, colaborando en diferentes actividades.

 

Puedes acceder al material aquí (pulsa sobre “Empezar”)

Cooperativismo, finanzas éticas o economía circular en la 4ª edición del Posgrado de Fundación Finanzas Éticas y la Universidad de Jaén

  |   By  |  0 Comments

La Universidad de Jaén y Fundación Finanzas Éticas ponen en marcha una nueva edición (la cuarta) del diploma de Posgrado en “Bioeconomía, educación y empleo futuro. Se trata de una formación, con posibilidad de acreditación de 7 créditos universitarios, especializada en Bioeconomía. La formación se llevará a cabo, de manera on line, del 27 de mayo de 2024 al 21 de junio de 2024, siendo el período de preinscripción durante todo el mes de abril de 2024.

El objetivo es ofrecer nuevos enfoques empresariales, educativos y de intervención social para actuar ante los cambios globales, frenar el impacto de las actividades humanas sobre el planeta y promover acciones para actuar de una manera más respetuosa con la naturaleza y comprometida socialmente. El curso se desarrolla de manera on line, con ejemplos prácticos y seminarios de profesorado experto. Asimismo, se trabaja en foros y seminarios con material audiovisual, cinematográfico y documental vinculado a la temática del título de postgrado. Las temáticas abordarán conceptos básicos relacionados con el desarrollo sostenible, la economía circular, la economía del bien común, finanzas éticas o agroecología.

El programa contempla las siguientes materias:

COOPERATIVISMO:

– COOPERATIVISMO. 1,00 Créditos ECTS. Obligatoria

ECONOMÍA CIRCULAR Y DECRECIMIENTO:

– ECONOMÍA CIRCULAR Y DECRECIMIENTO. 1,00 Créditos ECTS. Obligatoria

ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN:

– ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN. 1,00 Créditos ECTS. Obligatoria

FINANZAS ÉTICAS:

– FINANZAS ÉTICAS. 2,00 Créditos ECTS. Obligatoria

SOCIOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOSTENIBILIDAD:

– SOCIOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOSTENIBILIDAD. 1,00 Créditos ECTS. Obligatoria

La metodología es íntegramente on line, con talleres y conferencias en horario de tarde:

  • Evaluación continua
  • Exámenes
  • Trabajos
  • Se controlará la asistencia virtual a las clases así como a charlas, talleres, conferencias u otras actividades que se lleven a cabo. Se valorará la participación en los foros y chats habilitados en la universidad virtual y se realizarán evaluaciones tipo test junto con la entrega de trabajos en los que se demuestre de forma crítico-reflexiva el dominio de los conocimientos adquiridos

El límite de plazas es de 25. La preinscripción puede hacer durante todo el mes de abril de 2024, en este enlace

Nueva formación on line del programa La Colmena: fortaleciendo fondos propios en la economía social y solidaria

  |   By  |  0 Comments

Dentro de la nueva edición (2024) del programa La Colmena, puesto en marcha por la Fundación, el próximo miércoles 17 de abril tendrá lugar una formación enfocada a conocer fórmulas de financiación propia dirigida a pequeñas entidades de economía social y solidaria.  El objetivo es ofrecer un mayor conocimiento a estas entidades sobre diferentes herramientas que pueden ayudar a fortalecer los fondos propios y reforzar así a las empresas de economía social.

La formación se llevará a cabo de manera on line, en horario de 10 a 12 y será impartida por personal de la Fundación. Además de abordar aspectos como interpretación de balances o fórmulas de financiación propia, se expondrán ejemplos y buenas prácticas en el sector.

La reserva de plaza es imprescindible por lo que es necesario inscribirse en el correo lucia@finanzaseticas.net