Nuevos materiales para abordar la economía en el aula desde una perspectiva crítica

  |   By  |  0 Comments

 

Economistas sin Fronteras, Fundación Finanzas Eticas y Fuhem-Ecosocial presentan nuevos materiales para ser empleados en el aula por el profesorado de institutos de educación secundaria. En este caso se han diseñado recursos basados en una metodología didáctica que reconoce al alumnado como agente de su propio aprendizaje: las situaciones de aprendizaje.

Partiendo de los centros de interés del alumnado, le permite construir el conocimiento con autonomía y creatividad desde sus propios aprendizajes y experiencias; integran los elementos curriculares de las distintas áreas mediante tareas y actividades significativas y relevantes para resolver problemas de manera creativa y cooperativa, reforzando la autoestima, la autonomía, la reflexión y la responsabilidad.

SA1. ¿HAY NEGOCIOS CON LOS QUE GANA TODO EL MUNDO? ¿Qué significa ganar? ¿Cómo entendemos el concepto ganancia? Si pensamos en iniciar un proyecto emprendedor, ¿Dónde creemos que radicaría su éxito en el contexto social y ecológico actual en el que vivimos? Durante esta situación de aprendizaje conoceremos qué significa poner en marcha iniciativas empresariales con una perspectiva solidaria, sin priorizar el beneficio económico como único fin y entendiendo la ganancia desde valores como la equidad, la cooperación y la sostenibilidad. Esto nos permitirá diseñar modelos de negocio en el marco de la economía social y solidaria, y pensar formas adecuadas de darles difusión.

SA2. LA ECONOMÍA ECOLÓGICA: ¿CUÁLES SON LAS CUENTAS DEL PLANETA?  Nos hacen creer que solo hay un modelo económico posible que se basa en el crecimiento ilimitado y utiliza indicadores como el Producto Interior Bruto. Sin embargo, un análisis crítico y holístico de nuestro modelo económico, nos desvela las incoherencias de este con las leyes del funcionamiento del planeta en el que nada puede crecer indefinidamente. La economía ecológica es una disciplina que nos aporta luz sobre la necesidad de ajustarnos a los límites planetarios y genera indicadores que miden la demanda material, energética y los residuos de las acciones humanas.

SA3. LA PROPUESTA DEL DECRECIMIENTO Se confronta al alumnado con la necesidad intrínseca del capitalismo de crecer y las repercusiones sociales y ambientales de ello. Tras eso se analizan las propuestas del Decrecimiento en un contexto de crisis socioambiental.

Con estos recursos se pretende aportar al profesorado materiales para abordar la economía desde una perspectiva crítica. Esta actividad forma parte de un proyecto conjunto, financiado por el Ayuntamiento de Madrid : “Estudiantes y profesorado de IES y FP de Madrid comprometidos con la A2030 y los ODS: por un modelo económico equitativo y sostenible basado en los valores del desarrollo sostenible, los derechos humanos y la Unión Europea, en línea con la meta 4.7 de los ODS ».

 

Inaugurado el curso “Financiación para organizaciones de la Economía Social y Solidaria”

  |   By  |  0 Comments

El miércoles 7 de febrero se ha inaugurado el curso «Financiación para organizaciones de la economía social y solidaria», junto al TecnoCampus, centro adscrito a la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Participan personas vinculadas a la Economía Social y Solidaria.

Con esta formación se pretende reforzar las competencias necesarias para conocer y mejorar las estrategias de financiación propia y externa de las organizaciones de la economía social y solidaria. La formación se desarrollará hasta mediados de mayor en el campus de Mataró (Barcelona).

Curso presencial para profesorado de IES / FP en Madrid

  |   By  |  0 Comments

Desde Fundación Finanzas Eticas participamos en este curso para profesorado, coordinado por Economistas sin Fronteras : Otra economía está en marcha – profesorado IES-FP , en colaboración con el Centro de innovación y formación del profesorado – Este de Madrid (CTIF Madrid-Este)

Fechas: 23, 25 y 30 de enero 2024 y 01, 06, 08 y 13 de febrero de 2024
Horario: 17:00 a 20:00
Créditos: 2.1 créditos (21 horas)
Dirigida a: Docentes de la Comunidad de Madrid en activo o en listas de interino con preferencia a los/as de Economía, FOL, Administración de Empresas, Geografía e Historia, Filosofía.
Modalidad: Presencial
Lugar: CTIF Madrid-Este
Número de plazas: 25

PROGRAMA
1. Historia y actualidad de los enfoques económicos heterodoxos
2. Otras formar de mirar la economía. Economía feminista y ecológica: la vida en el centro
3. Otras formas de entender y medir el desarrollo
4. Otras formas de hacer economía: otra fiscalidad
5. Otras maneras de hacer economía: finanzas éticas y alternativas
6. Empresas y DDHH: ISR, RSC.
7. Otras formas de hacer empresa: Economía Social y Solidaria

La actividad formativa se desarrollará a través de una metodología activa y participativa, con múltiples ejemplos vinculados a temas de actualidad para poder llevar al aula. Se reflexionará sobre la economía convencional y se mostrará que hay otra manera de entender y hacer economía, orientada al servicio de las personas y el planeta y poniendo la sostenibilidad de la vida en el centro.

Finanzas Eticas en la Universidad de Sevilla

  |   By  |  0 Comments

En el marco del proyecto europeo You’conomy, en el que está participando la Fundación, se ha organizado, conjuntamente con el Departamento de Economía Aplicada I de la Universidad de Sevilla, una jornada en la Facultad de Turismo y Finanzas, con el fin de acercar las finanzas éticas al alumnado de la Universidad de Sevilla.

La actividad ha tenido lugar el viernes 19 de mayo.La jornada comenzó con una introducción por parte de la profesora de la Universidad de Sevilla, Carmen Guzmán, quien destacó la importancia de difundir las finanzas éticas entre la juventud. Luego, tomó la palabra Lucía Gómez, técnica de la Fundación Finanzas Eticas, quien presentó el proyecto europeo Youconomy. 

A continuación dos integrantes del grupo Jóvenes x Fiare, Ahmed y Leire, abordaron el primer tema: Economía social y solidaria.  Presentaron una serie de empresas y entidades y propusieron un juego a las personas participantes por el que debían separar por sectores (público, privado, social), explicando las diferencias entre ellos. Además, mostraron las diferencias entre la economía actual y la economía social y solidaria, utilizando ejemplos concretos de la realidad de la economía social y solidaria.

Posteriormente, otro integrante de Jóvenes x Fiare, David, tomó la palabra para hablar sobre las finanzas éticas. Presentó el principio fundamental de las finanzas éticas: el impacto negativo cero, como un término clave que conduce a la ética. Realizó un juego en el que se puntuaban inversiones y otros temas como más o menos éticos. Planteó una pregunta interesante sobre por qué no siempre se elige la alternativa ética, especialmente a nivel gubernamental, y mencionó que muchas veces la ética choca con los intereses personales. Además, presentó ejemplos de acciones no éticas, incluyendo casos de “bancos que no hacen de bancos”.

A continuación, más integrantes de Jóvenes x Fiare, Xavi y Claudia, presentaron un caso práctico sobre activismo económico: la experiencia de Jóvenes por Fiare. Integrado por 64 personas menores de 35 años, este grupo que se forma en finanzas éticas,  realiza viajes internacionales a países como Honduras, donde Fiare tiene proyectos financiados, y a Italia para establecer redes, y hacen llegar las finanzas éticas a la juventud. Mencionaron ejemplos de sensibilización llevados a cabo sobre cómo los bancos utilizan nuestro dinero para invertir en armamento. Explicaron con detalle qué es Fiare Banca Etica y cómo las personas socias están involucradas en la construcción del banco. Destacaron la existencia de un grupo de personas evaluadoras socioambientales que evalúan proyectos en términos de impacto social y ambiental, completando el aspecto económico llevado a cabo por el equipo técnico del banco. 

Lucía Gómez, técnica de la Fundación, concluyó explicando el nuevo curso de finanzas éticas para la juventud europea, realizado en el marco del proyecto europeo You’conomy. Mencionó que se llevó a cabo un encuentro piloto con jóvenes de Italia, Grecia, Portugal y España durante cinco días en Barcelona para desarrollar los módulos del curso e incorporar las aportaciones del grupo al curso. Estos módulos incluirán temas como finanzas éticas y el sistema económico, monedas sociales, empoderamiento colectivo y activismo juvenil. Se proporcionó información sobre la página web de Ripess Europa, donde los interesados pueden obtener más información. El curso on line sobre finanzas éticas será gratuito y estará disponible para toda la juventud interesada en aprender más sobre el tema. Esta iniciativa brinda una oportunidad única para expandir el conocimiento y la conciencia sobre las finanzas éticas entre la juventud europea.

El proyecto “YOU’conomy: Youth-led initiative for Ethical Finance” está subvencionado por la Unión Europea dentro del programa Erasmus+ -Acción KA220-YOU – Cooperation partnerships in youth. Participan 7 organizaciones europeas, con el objetivo de promover la ciudadanía activa, a través de la promoción de una campaña internacional dirigida y liderada por jóvenes. Tendrá como uno de los productos finales un curso on line sobre finanzas éticas, con contenidos creados por la propia juventud participante en el proyecto. Para ello se utilizará métodos de educación no formal y la promoción de herramientas digitales abiertas.

 

*Parte de esta crónica ha sido escrito por Martino Salvatico , alumno del Master en microfinanzas e inclusión financiera de la Universidad Autónoma de Madrid que está realizando su período de prácticas en la Fundación Finanzas Eticas

25 personas inscritas en el curso posgrado sobre financiación de la economía social

  |   By  |  0 Comments

El lunes 17 abril se ha inaugurado la segunda edición del curso de posgrado «Financiación para Organizaciones de la Economía Social y Solidaria«, organizado por el TecnoCampus de Mataró y su Cátedra de Economía Social (Universitat Pompeu Fabra), junto a Fundación Finanzas Eticas. Esta edición ha despertado un gran interés, dado el volumen de inscripciones. Finalmente, el curso se ha iniciado con 25 alumnos vinculados al ámbito de la economía social que reforzarán sus conocimientos sobre financiación para entidades de economía social y solidaria. 

 

A lo largo del curso, las personas inscritas podrán ampliar conocimientos sobre aspectos como herramientas de financiación propia, financiación externa, opciones de finanzas éticas, etc. Entre el profesorado participarán, entre otros, Jordi Ibáñez, director de la Fundación Finanzas Eticas, y Lucía Gómez, técnica de microfinanzas de la Fundación.

 

 

Nueva jornada de formación sobre financiación propia dirigida a pequeñas entidades de economía social

  |   By  |  0 Comments

Dentro de la nueva edición (2023) del programa La Colmena, puesto en marcha por la Fundación, el próximo jueves 13 de abril tendrá lugar una formación enfocada a conocer fórmulas de financiación propia dirigida a pequeñas entidades de economía social y solidaria.  El objetivo es ofrecer un mayor conocimiento a estas entidades sobre diferentes herramientas que pueden ayudar a fortalecer los fondos propios y reforzar así a las empresas de economía social.

La formación se llevará a cabo de manera on line, en horario de 10 a 12 y será impartida por personal de la Fundación. Además de abordar aspectos como interpretación de balances o fórmulas de financiación propia, se expondrán ejemplos y buenas prácticas en el sector.

La reserva de plaza es imprescindible por lo que es necesario inscribirse en el correo lucia@finanzaseticas.net

 

Nuevo curso de posgrado sobre financiación para organizaciones de la economía social y solidaria

  |   By  |  0 Comments

Fundación Finanzas Éticas junto con la Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa (Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa), perteneciente al TecnoCampus de Mataró y adscrita a la Universitat Pompeu Fabra, ponen en marcha un nuevo curso de posgrado: «Financiación para Organizaciones de la Economía Social y Solidaria«.

Se trata de una formación de 100 horas, en formato semipresencial, que pretende proporcionar herramientas para conocer y mejorar las estrategias de financiación propia y externa de las organizaciones de la economía social y solidaria.


INFORMACIÓN PRÁCTICA DEL CURSO

Fechas realización: 17 abril – 19 julio 2023

Horario: Miércoles de 17 a 20.30 h (presencial) i viernes de 17 a 19.30 h (clases en directo transmitidas por videoconferencia)

Modalidad: Semipresencial

Horas: 100 hores (10 ECTS)

Lugar de realización: TecnoCampus Mataró (Avinguda Ernest Lluch, 32 – Mataró) y Plataforma Zoom

Idioma: catalán y castellano

Coste: 100% Subvencionado. Sólo tasas académicas: 75 €

Preinscripción: Hasta el 20/03/2023

Matrícula: del 30 de marzo al 12 de abril de 2023

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
  • Personas que gestionan la contabilidad o las finanzas en organizaciones de economía social y solidaria
  • Personas promotoras de la economía social y solidaria
  • Cargos con responsabilidades a entidades de economía social
  • Personas responsables de servicios de apoyo al emprendimiento
  • Personal técnico de inserción laboral
  • Jóvenes graduados que quieran hacer carrera profesional en el ámbito de las organizaciones de la economía social y solidaria

En todos los casos se exigirá tener experiencia en el sector financiero (acreditar haber ocupado puestos de responsabilidad en el ámbito de la contabilidad y las finanzas) o formación específica en finanzas y disponer de titulación universitaria.

 

VER MÁS INFORMACIÓN (Programa, profesorado, inscripciones, etc.)

 


Curso on line sobre finanzas éticas en la Universidad del País Vasco (UPV)

  |   By  |  0 Comments

A partir del 13 de febrero 2023 se pone en marcha la 4ª edición del curso on line “Finanzas Éticas: Una alternativa real para poner valor en las personas”, dirigido al alumnado de Grado y Posgrado de la Universidad del País Vasco de la rama de economía y de empresa que deseen iniciarse en las finanzas desde la perspectiva de la ética, la sostenibilidad y la solidaridad. También será bienvenido el alumnado de otros grados de la UPV/EHU que tenga interés por este ámbito

Los contenidos del curso se estructuran en tres módulos temáticos que abordan temas como el dinero, las finanzas, la especulación o los instrumentos de finanzas éticas, entre otros. Se estima una duración de 37.5 h (convalidable por 1.5 créditos optativos), siendo una formación íntegramente on line.

Se impartirá entre el 13 de febrero y el 24 de marzo de 2023, y el plazo de inscripción se establece desde el 10 de enero al 9 de febrero de 2023. Las plazas están limitadas a 50 personas.

 

 

Más información

Aquí encontrarás la información del curso completa

Jornada para profesorado: #DesafiandoLaCrisis desde los IES

  |   By  |  0 Comments

El sábado 21 de enero tendrá lugar la jornada para profesorado y futuro profesorado de economía y empresas #DesafiandoLaCrisis desde los IES. Este encuentro supone el cierre a más de un año de trabajo conjunto con Economistas sin Fronteras en torno a las transformaciones en clave social, ecológica, de género y DDHH a realizar en la economía para dar una respuesta a las crisis.

La jornada está dirigida en especial a profesorado de economía, emprendimiento o FOL (Formación Orientación Laboral), pero también para profesorado de filosofía o historia, donde puede abordarse desde una perspectiva de valores.

📅 Sábado 21 de enero, de 10:00 a 13.30
📌 Ateneo La maliciosa. C/de las Peñuelas, 12, 28005 Madrid (Metro Embajadores)

Coorganizado por:
 Economistas sin Fronteras, Fundación Finanzas Éticas, Fuhem.
Financiado por: Ayuntamiento de Madrid

Programa:

09:50 – 10:00 Recepción de participantes
10:00 – 10:15 Apertura de jornada.
10:15 – 11:45 Mesa redonda: Transformando la economía en el aula.

  • La economía en la educación secundaria
    Mario del Rosal Ex-profesor de IES, Universidad Complutense de Madrid.
  • El emprendimiento social.
    Millán Díaz Foncea, Universidad de Zaragoza. Pendiente de confirmación.
  • Aterrizando las miradas de la economía feminista y ecologista en el aula.
    Charo Morán, Cooperativa Garúa – Saberes y proyectos ecosociales.

11:45 – 12:15 Pausa café.
12:15 – 13:15 Dinámica participativa “Desmontando mitos”
                Propuestas para reflexionar y llevar al aula.
13:15 – 13.30 Cierre y presentación de recursos y materiales.

Necesaria inscripción previa: Inscripción

Nuevo curso de Experto en finanzas éticas en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)

  |   By  |  0 Comments

La Universidad Internacional de Andalucía, la Fundación Finanzas Éticas y la Escuela de Economía Social ponen en marcha la segunda edición Curso de Experto en finanzas éticas para una economía alternativa.

Se trata de una formación on line, con una carga lectiva de 18 créditos

📌 Duración: del 10 de noviembre 2022 al 30 junio 2023

 

¿QUÉ OBJETIVOS TIENE EL CURSO?

 

✅ adquirir conocimientos críticos constructivos sobre el sistema financiero mundial

comprender las funciones del dinero y las finanzas en la economía

conocer diferentes fuentes de financiación para empresas de economía social

✅ conocer qué son las finanzas éticas, sus actores e impactos

¿QUÉ PROGRAMA TIENE?

 

Módulo 1.- Historia del dinero y de las finanzas. (2 ECTS).

Módulo 2.- Pensamiento neoliberal y finanzas. (2 ECTS).

Módulo 3.- Política y finanzas éticas y sostenibles . (2 ECTS).

Módulo 4.- Economía social solidaria y finanzas inclusivas . (3 ECTS).

Módulo 5.- Principios y prácticas de las finanzas éticas . (3 ECTS).

Trabajo final del curso de experto (6 ECTS)
(Acceso al Premio Arcadi Oliveres para trabajos TFG, TFM que versen sobre finanzas éticas)

TOTAL: 18 ECTS


¿QUIÉN ES EL PROFESORADO?

 

  • David Flores Ruiz. Universidad de Huelva.
  • Jordi Ibáñez. Fundación Finanzas Éticas.
  • Javier Moreno Ibarra. Fonredess.
  • Lucía Gómez González. Fundación Finanzas Éticas.
  • Dalia Borge Marín. Escuela de Economía Social.
  • Lidia Luque García. Universidad de Huelva.
  • María de la O Barroso González. Universidad Internacional de Andalucía /Universidad de Huelva.
¿CÓMO HAGO LA MATRÍCULA?

 

El precio de la matrícula es de 314 euros (306 € de matrícula y 8 € de apertura de expediente).

Las personas interesadas deberán abonar el importe de las tasas en un pago único o fraccionarlo en dos plazos.

Descárgate el folleto informativo del curso

Puedes echar un vistazo a estos vídeos del profesorado del curso:

 

Experto en Finanzas éticas alternativas para una economía alternativa UNIA. Módulos 2 y 5 from Canal Audiovisual UNIA on Vimeo.

Experto en Finanzas Éticas para una Economía Alternativa. UNIA from Canal Audiovisual UNIA on Vimeo.