Jornadas “Investing in the Future of Social Economy”, organizadas por Social Economy Europe

  |   By  |  0 Comments

El pasado 17 de junio, en Padua (Italia), tuvo lugar la conferencia pública Investing in the Future of Social Economy organizada por Social Economy Europe en colaboración con FEBEA y Banca Etica. La cita se celebró en la sede central de Banca Etica, en el marco de la Asamblea General de Social Economy Europe, y reunió a numerosas voces clave de la economía social y las finanzas éticas europeas. El evento contó con la participación del director de la Fundación Finanzas Éticas, Jordi Ibáñez.

En la actividad participaron representantes institucionales de alto nivel como Amparo Merino Segovia, secretaria de Estado de Economía Social del Ministerio de Trabajo y Economía Social de España; Juan Antonio Pedreño, presidente de SEE; y Lucia Albano, subsecretaria del Ministerio de Economía y Finanzas de Italia.

A lo largo de dos mesas redondas, se debatieron los principales retos y oportunidades para avanzar en el despliegue de la Agenda Europea de Economía Social y en el impulso de instrumentos financieros innovadores al servicio del desarrollo del sector. Las finanzas éticas fueron señaladas como actor esencial para canalizar inversiones hacia iniciativas con impacto social y ambiental positivo.

Desde la Fundación reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la economía social y celebramos estos espacios de encuentro y trabajo conjunto a escala europea.

V Jornadas de la RedEFES: 17 y 18 de Enero de 2025 en Madrid

  |   By  |  0 Comments

¡GUARDA LA FECHA!

Economistas sin Fronteras y Fundación Finanzas Éticas acogerán en Madrid las V Jornadas Estatales de la RedEFES 

  • ¿Cuándo? Viernes 17 de enero de 17.00 a 20.00 y Sábado 18 de enero de 9.00 a 14.00
  • ¿Dónde? Ateneo La maliciosa. C/de las Peñuelas, 12, 28005 Madrid (Metro Embajadores)
  • Coorganizado por: Economistas sin Fronteras, Fundación Finanzas Éticas, RedEFES.
  • Inscripciones: Puedes realizar la preinscripción en este enlace
  • Propuestas para el carrusel de experiencias: a través de  este formulario
  • Financiado por: Ayuntamiento de Madrid 

Mediante estas jornadas, buscamos generar un espacio de encuentro participativo y de intercambio entre docentes, con el objetivo de promover la conciencia crítica del alumnado y la reflexión activa en torno a la economía, las finanzas y la empresa.  

Hemos preparado un evento en el que conversaremos sobre la economía del siglo XXI, realizaremos talleres prácticos para implementar estos conocimientos en el aula y promoveremos el intercambio de conocimientos y experiencias entre docentes. 

Invitamos al profesorado, así como al conjunto de personas y organizaciones interesadas en impulsar una educación alineada con estos valores, a participar y/o a presentar en el carrusel de experiencias prácticas que hayan llevado a cabo en el aula.

¿En qué consiste el carrusel de experiencias? 

Se trata de un espacio en el que diferentes personas exponen en un tiempo de unos 10 o 15  minutos cada una, alguna experiencia que hayan implementado en el aula en la que hayan mostrado a su alumnado otra forma de hacer economía y finanzas

Si conoces alguna dinámica, taller o experiencia para trabajar estas temáticas en el aula, te invitamos a compartirlas. Puedes enviarnos tu propuesta para el carrusel completando este formulario antes del 31 de octubre de 2024.

Aquí puedes ver cómo fueron las últimas jornadas.

Próximamente, compartiremos el programa completo. De momento, puedes preinscribirte a través de este formulario, así una vez tengamos el programa cerrado, os contactaremos. 

Si vives fuera de Madrid, tenemos buenas noticias: ofrecemos algunas becas para cubrir parte de los gastos de desplazamiento y alojamiento, daremos más detalles más adelante.

 
  ¿Qué es la RedEFES?

  La Red por una Educación en Finanzas Éticas y Solidarias (RedEFES) agrupa a personas, organizaciones y    plataformas que quieren promover la educación económica crítica y las finanzas éticas y solidarias como       el engranaje para una economía que sitúa en el centro a las personas y el planeta. La RedEFES está impulsada       por Fundación Finanzas Éticas, FETS, Oikocredit, la plataforma Finantzaz Haratago y Economistas sin Fronteras