Nueva reunión del patronato de la Fundación

  |   By  |  0 Comments

El pasado 17 de julio se celebró una nueva reunión ordinaria del Patronato de la Fundación Finanzas Éticas, la primera bajo la presidencia de Arola Farré, nombrada presidenta de la entidad el pasado mes de mayo. La sesión, que tuvo lugar en formato online, contó con la participación de las personas que integran el Patronato y parte del equipo técnico de la Fundación.

Durante la reunión se abordaron cuestiones vinculadas a la marcha de la Fundación, como la puesta en marcha de nuevos grupos de trabajo ligados a las principales líneas estratégicas de actuación, el plan de formación 2025-2026, el cierre del primer semestre contable o el proceso de representación institucional en algunos espacios.

El Patronato valoró positivamente el rumbo actual de la Fundación y mostró su disposición a seguir implicándose en el impulso de sus actividades.

Un año más, jurado en los Premios de la Escuela Juana Millán

  |   By  |  0 Comments

La Fundación Finanzas Éticas ha participado un año más como jurado en los Premios Escuela de Emprendedoras Juana Millán, una iniciativa que reconoce proyectos liderados por mujeres que promueven el desarrollo económico sostenible en sus territorios.

Nuestra colaboración con la Escuela de Emprendedoras se ha consolidado en los últimos años, compartiendo la visión de una economía más justa, inclusiva y transformadora. En esta edición de 2025, hemos estado representadas por Lucía Gómez, técnica de la Fundación, y por primera vez se ha sumado también una integrante del recién creado Grupo de Mujeres Fiare, Marian Díaz, del GIT Bizkaia.

Puedes consultar toda la información sobre la edición 2025 de los Premios aquí:
🔗 escueladeemprendedoras.es/premios-edicion-2025

Trasladamos a la Junta de Accionistas de Inditex preocupaciones sobre sostenibilidad y derechos humanos

  |   By  |  0 Comments

El 15 de julio de 2025, la Fundación Finanzas Éticas ha participado de forma online en la Junta General de Accionistas de Inditex, en una actividad de accionariado crítico en el marco de la red europea Shareholders for Change (SfC). En esta ocasión, se trasladaron una serie de preguntas dirigidas al equipo directivo de la empresa, centradas en cuestiones de sostenibilidad ambiental y respeto a los derechos laborales en la cadena de suministro.

En representación de la Fundación, las preguntas fueron formuladas por Mauro Meggiolaro, coordinador de la red SfC. Durante la Junta, el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha dado lectura a un resumen de las cuestiones planteadas y ha ofrecido una respuesta general en nombre de la compañía.

Las preguntas trasladadas han abordado los siguientes temas:

  • La necesidad de eliminar progresivamente el uso del transporte aéreo en la logística de la empresa, dado su elevado impacto climático (“moda aérea”).

  • La falta de transparencia en la contabilidad de emisiones por tipo de transporte.

  • La criminalización de miles de trabajadores en Bangladesh tras las protestas por el salario mínimo en 2023.

  • La alineación del modelo de negocio de Inditex con sus compromisos climáticos y de derechos humanos.

Desde la Fundación Finanzas Éticas consideramos que el ejercicio del accionariado crítico es una herramienta importante para exigir mayor coherencia entre los compromisos públicos de las empresas y su práctica real.

De forma paralela a la intervención en la Junta de Accionistas de Inditex, se han desarrollado movilizaciones pacíficas en Milán y Barcelona, promovidas por las organizaciones Fair y Setem, integrantes de la red Clean Clothes Campaign en Italia y España. Estas acciones han reclamado una mayor coherencia entre los compromisos sociales y ambientales asumidos por la multinacional y las prácticas reales que lleva a cabo.

👉 Puedes consultar el documento con las preguntas completas aquí

Participamos en el curso para docentes organizado por FETS y la Universitat de Barcelona

  |   By  |  0 Comments

La Fundación Finanzas Éticas ha participado en el curso de verano “Alternatives econòmiques a l’aula: Finances ètiques, fiscalitat justa i economia social i solidària”, organizado por FETS – Finançament Ètic i Solidari en colaboración con la Universitat de Barcelona. El curso, dirigido a docentes de secundaria, bachillerato y formación profesional, se ha celebrado del 1 al 4 de julio de 2025 en la Facultad de Economía y Empresa, y ha contado con la participación de una treintena de profesores.

Las personas técnicas de la Fundación, Lucía Gómez, y Carles Estapé, han intervenido en distintas sesiones para acercar al profesorado los valores de las finanzas éticas, compartir experiencias y presentar el Premio Arcadi Oliveres.

El curso ha permitido profundizar en temas de actualidad de la economía global y local desde una mirada crítica, abordando las finanzas éticas y solidarias, la fiscalidad justa y las alternativas que ofrece la economía social y solidaria.

La participación de la Fundación refuerza su compromiso con la educación transformadora y con la difusión de herramientas para impulsar una economía al servicio de las personas.