Posts by: Sara Garcia Martin

Nueva edición del diploma de posgrado con la Universidad de Jaén

  |   By  |  0 Comments

La Universidad de Jaén y Fundación Finanzas Éticas ponen en marcha la quinta edición del diploma de Posgrado en “Bioeconomía, educación y empleo futuro. Se trata de una formación, con posibilidad de acreditación de 7 créditos universitarios, especializada en Bioeconomía. La formación se llevará a cabo, de manera on line, del 2 al 30 de junio de 2025, siendo el período de preinscripción hasta el 4 de mayo de 2025.

El objetivo es ofrecer nuevos enfoques empresariales, educativos y de intervención social para actuar ante los cambios globales, frenar el impacto de las actividades humanas sobre el planeta y promover acciones para actuar de una manera más respetuosa con la naturaleza y comprometida socialmente. El curso se desarrolla de manera on line, con ejemplos prácticos y seminarios de profesorado experto. Asimismo, se trabaja en foros y seminarios con material audiovisual, cinematográfico y documental vinculado a la temática del título de postgrado. Las temáticas abordarán conceptos básicos relacionados con el desarrollo sostenible, la economía circular, la economía del bien común, finanzas éticas o agroecología.

El programa contempla las siguientes materias:

COOPERATIVISMO:

– COOPERATIVISMO. 1,00 Créditos ECTS. Obligatoria

ECONOMÍA CIRCULAR Y DECRECIMIENTO:

– ECONOMÍA CIRCULAR Y DECRECIMIENTO. 1,00 Créditos ECTS. Obligatoria

ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN:

– ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN. 1,00 Créditos ECTS. Obligatoria

FINANZAS ÉTICAS:

– FINANZAS ÉTICAS. 2,00 Créditos ECTS. Obligatoria

SOCIOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOSTENIBILIDAD:

– SOCIOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOSTENIBILIDAD. 1,00 Créditos ECTS. Obligatoria

La metodología es íntegramente on line, con talleres y conferencias en horario de tarde:

Se controlará la asistencia virtual a las clases así como a charlas, talleres, conferencias u otras actividades que se lleven a cabo. Se valorará la participación en los foros y chats habilitados en la universidad virtual y se realizarán evaluaciones tipo test junto con la entrega de trabajos en los que se demuestre de forma crítico-reflexiva el dominio de los conocimientos adquiridos

El límite de plazas es de 25. La preinscripción puede hacer durante todo el mes de abril de 2025, en este enlace

 

 

 

Celebramos Patronato de la Fundación presencial en Bilbao

  |   By  |  0 Comments

El sábado 5 de abril ha tenido lugar un patronato de la Fundación, esta vez de manera presencial, en Bilbao. Este encuentro ha servido para avanzar en el proceso de reflexión estratégica de la Fundación, siendo el espacio presencial un lugar propicio para un diálogo  e intercambio más estrecho. En el patronato han estado presentes 7 de los 9 miembros totales de este órgano de gobernanza de la Fundación.

En esta ocasión, la reunión ha comenzado con un breve saludo de la presidenta del Banca Etica Fiare Banca Etica, Anna Fasano, y la Consejera Marina Galati. Ambas se encontraban en Bilbao participando también, entre otros, en la inauguración de la nueva oficina de Fiare Banca Etica en Bilbao a la que también han podido acudir algunas de las personas del patronato.

Ronda de financiación y encuentro entre proyectos sociales y finanzas éticas, en Barcelona

  |   By  |  0 Comments

Fundación Finanzas Éticas participará en una jornada dirigida a entidades del tercer sector  que trabajan a favor de colectivos en riesgo de exclusión social y busca financiación o herramientas para impulsar su proyecto. Organizada por el Servicio de Acceso a Financiación del espacio Bloc4BCN, conjuntamente con el Grupo de Trabajo sobre Financiación e Inversión de la ESS de la Estrategia #ESSSBCN2030 del Ayuntamiento de Barcelona. Con la colaboración de la Mesa de entidades del Tercer Sector Social de Cataluña, Socialcoop y La Confederación del Tercer Sector.

En la jornada se abordará cómo las Finanzas Éticas pueden ser una herramienta clave para las entidades sociales y se podrán conocer diversas entidades financieras que ofrecen alternativas alineadas con sus valores y necesidades.

¿Cuándo y dónde?
📅 Miércoles 9 de abril, de 10 ha 14 h
📍 Bloc4BCN

Programa provisional:

10 h – Recepción y acreditaciones

10:15 h – Bienvenida e introducción

10:20 h – Retos y necesidades de la financiación ética con las entidades que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión social

Víctor Galmés – Tesorero de la Mesa del Tercer Sector y director de Dincat
Jordi Capell – +Educación, Comisión de gestión de SocialCoop y Participante de La Confederación del TSCC
Javier Gómez, miembro de la Junta de FETS.

11 h – Ronda de financiación

13:30 h – Cata de productos financiados

14 h – Clausura de la jornada

Más información e inscripciones

Participamos en la VI Semana Universitaria de la Economía Social en la Universidad de Extremadura

  |   By  |  0 Comments

Del 24 de marzo al 2 de abril se celebra la VI Semana Universitaria de la Economía Social, una iniciativa impulsada por la Red Enuies de Ciriec-España para analizar el papel de la economía social en el contexto actual. La Universidad de Extremadura se ha sumado a esta Semana de la Economía Social organizando actividades en diferentes ubicaciones.

Una de las actividades ha sido la mesa redonda “Finanzas Éticas y Economía Social: una alianza para la transformación”, celebrada el jueves 27 de marzo en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del Campus de Badajoz. En ella, ha participado la Fundación junto a un representante del Área de Relaciones Asociativas de Fiare Banca Etica. Ambos han abordado la relación estrecha entre las finanzas éticas y la economía social y su papel en la construcción de un modelo económico más inclusivo.

 

               

Jornada con el Ministerio de Trabajo y Economía Social

  |   By  |  0 Comments

El pasado 13 de marzo representantes de Fundación Finanzas Éticas y Fiare Banca Etica participamos en la jornada ‘Otra economía es posible: Avanzar hacia unas finanzas más sociales y cooperativas‘, organizada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Un diálogo en el que también participaron otras entidades del sector, como REFAS, Oikocredit o FEBEA. Fue una oportunidad para trasladar a la vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz Pérez, las inquietudes del sector y dar voz a las finanzas éticas y las finanzas cooperativas.

Manifiesto contra el rearme y la guerra en Europa

  |   By  |  0 Comments

Diferentes organizaciones sociales han lanzado el Manifiesto «No nos resignamos al rearme y la guerra en Europa«. El texto llama la atención sobre el grave momento que estamos viviendo a nivel geopolítico y el clima bélico que se vive a nivel internacional, utilizado para justificar el incremento de los gastos militares. Fundación Finanzas Eticas nos hemos sumado al documento.

Aquí el enlace directo para firmar, https://forms.komun.org/manifiesto-contra-el-rearme-y-la-guerra-en-europa

Manifiesto

‘No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa’

¿Hay alguien, en Europa o en cualquier otra parte del mundo, que no quiera defender a sus seres queridos de una posible amenaza? ¿Que no desee alejar la sombra terrible de la violencia de su vida y la de los suyos? ¿Que no sueñe con un futuro en el que sus hijos e hijas, los de sus amigos y vecinas puedan vivir en paz, desarrollarse como personas, tener trabajos dignos, habitar un planeta habitable, tener un techo sobre sus cabezas, disfrutar de la cultura o de las relaciones sociales enriquecedoras y constructivas y vivir vidas libres de todo tipo de violencias? La sociedad necesita la seguridad que da una sanidad y educación públicas de calidad para todas las personas, la juventud necesita una casa donde vivir, nuestros mayores no quieren ver peligrar su pensión y, sobre todo, no queremos que nuestros hijos y nietos vivan el horror de la guerra.

¿En qué medida exactamente contribuye a ese futuro en paz el aumento desenfrenado del gasto militar que se proponen aprobar los gobiernos europeos sin debate ciudadano, sin transparencia ni detalle y con urgencia? ¿Qué parte de esos miles de millones va destinada a mejorar la educación, la sanidad, la terrible situación de la vivienda, la precariedad en la cultura, la armonía medioambiental o la solidaridad internacional? ¿No sería necesario invertir en mayores esfuerzos políticos y diplomáticos que ante las amenazas de agresión busquen caminos de diálogo todavía no explorados?

¿Es estúpido, simplista o naif desear esto, defender la paz y la justicia social? ¿Es quizá más inteligente, elaborado y maduro creer que los vientos de guerra, el lenguaje belicista y la apuesta por las armas traerán un futuro mejor?

No, no nos resignamos a la guerra. El rearme de Europa no traerá la paz, no contribuirá a la distensión, sino que nos acercará aún más a la guerra. Los contextos militaristas suelen ir acompañados, además, de retrocesos en derechos, libertades y políticas sociales, originan miedo y alarma social, escenario idóneo para normalizar mecanismos de represión y de autoritarismo, como ya se está empezando a ver.

Nos preocupa que esta estrategia lleve a una larga guerra con Rusia, que sabemos que no es para defender el Derecho Internacional Humanitario, la libertad, los derechos humanos o para proteger a los más débiles. De ser así, la actitud frente a Netanyahu sería la misma que frente a Putin. Esta Europa que calla o, peor aún, apoya a Israel en su genocidio en Gaza y Cisjordarnia e incluso persigue a quienes lo denuncian, necesita redefinir claramente cuáles son esos valores comunes cuya defensa se plantea como justificación para el rearme.

La ciudadanía de nuestro país ha demostrado sobradamente en el pasado su compromiso con la paz y con las políticas antibelicistas. Forman parte de nuestra memoria colectiva reciente las multitudinarias manifestaciones en contra de la guerra de Irak impulsada de manera ilegal por el Gobierno de José María Aznar, el movimiento de rechazo a la permanencia de nuestro país en la OTAN que llegó a movilizar más del 43% del voto emitido en aquel lejano referéndum, o el movimiento de lucha contra el servicio militar obligatorio hasta su eliminación en el año 2001.

El aumento del gasto militar europeo -hasta 800.000 millones de euros en cuatro años- anunciado por la presidenta de la Comisión Ursula von der Leyen, se va a realizar a través de un mecanismo de excepcionalidad que evitará el debate en los parlamentos y, en general, la información clara y detallada a la ciudadanía europea.

No podemos ni queremos aceptar que el dinero de nuestros hospitales públicos, nuestras escuelas y nuestras Universidades públicas, nuestro sistema de atención a la dependencia, nuestras políticas de protección y de cobertura social para los momentos de dificultad, de lucha contra el cambio climático, la violencia machista, el racismo o de protección frente a emergencias, de cooperación, vaya a ser destinado a comprar tanques, fusiles, cazas y misiles para la guerra, porque así lo hayan decidido las élites belicistas que gobiernan actualmente Europa y los EEUU.

La verdadera seguridad que necesitamos es la seguridad vital que nos aportan con su sola existencia nuestras pensiones públicas, nuestros médicos y médicas de atención primaria, nuestros tratamientos gratuitos en hospitales públicos contra cualquier dolencia o enfermedad que nos afecte, nuestra formación garantizada en escuelas y Universidades públicas que nos dotan de igualdad, nuestro sistema de becas, nuestras prestaciones por desempleo en caso de necesidad, el Ingreso Mínimo Vital, nuestros bomberos y bomberas apagando incendios en nuestros montes o rescatando gente en nuestros pueblos y ciudades cuando se desata una emergencia, o el desarrollo y puesta en práctica de políticas públicas feministas que avancen en la defensa y protección de los derechos de las mujeres y en la lucha por la erradicación de las violencias machistas.

Los climas bélicos se diseñan en cómodos despachos, pero son los pueblos quienes pagan las consecuencias. Por ello, este momento es de extrema importancia para disipar la tensión creciente y defender un modelo de paz, de bienestar social y de ampliación de derechos para todos. El momento presente requiere de responsabilidad, políticas audaces, altura de miras y cultura de paz.

No nos resignamos a la guerra, porque no queremos la paz de los cementerios, porque la historia nos demuestra que el único camino realista para conseguir la paz no es militar, sino político. Pónganse manos a la obra y trabajen por la paz, se lo exigimos.

Resolución del Premio Arcadi Oliveres 2025: Dos proyectos educativos galardonados ex aequo

  |   By  |  0 Comments

El Comité de Valoración de la 4ª edición del Premio Arcadi Oliveres ha fallado su resolución en la modalidad de Proyectos educativos que incorporen las finanzas éticas en el aula. Tras el proceso de evaluación, el Comité ha decidido otorgar el premio ex aequo a dos iniciativas que destacan por su viabilidad y compromiso con la justicia económica global.

Los proyectos premiados en esta edición son:

🔹 “Ampliando horizontes”, presentado por José Luís Álvarez Arenal, a implementar en el IES Zorrilla (Valladolid, Castilla y León).
El proyecto pretende que el alumno a partir de desafíos tanto locales como globales, como el cambio climático, la desigualdad social y las crisis económicas, adquiera un sentido de responsabilidad y ciudadanía global, reconociendo que sus decisiones financieras pueden contribuir al bienestar general.

🔹 “Biabanca en evolución”, presentado por Ana Úbeda Tirado y Maite Villaverde, a implementar en el Institut Miquel Biada (Mataró, Cataluña).
A partir de la ejemplificación y puesta en práctica de los principios de las finanzas éticas, relacionándolos con el intraemprendimiento ecosocial y la economia social y solidaria, se impulsará el conocimiento de los efectos del uso del dinero como un medio y no como un fin en sí mismo.

Ambas iniciativas han sido reconocidas por su capacidad de promover el conocimiento de las finanzas éticas en el aula y su contribución a la transformación social a través de la educación. Serán implementadas en el aula en el trimestre final del curso 2024-2025.

Desde la Fundación Finanzas Éticas, junto a las entidades de RedEFES que han formado parte del Comité de Valoración (Economistas sin Fronteras, FETS – Finançament Ètic i Solidari, Oikocredit), felicitamos a los proyectos premiados.

La Fundación colabora con el Fondo Dalia para fortalecer organizaciones lideradas por mujeres

  |   By  |  0 Comments

La Fundación Finanzas Éticas ha firmado un convenio de colaboración con Calala Fondo de Mujeres para apoyar el Fondo Dalia, un proyecto que impulsa el apoyo a organizaciones lideradas por mujeres desde una perspectiva feminista.

Gracias a este acuerdo, la Fundación ha otorgado una aportación económica de 2.000 euros para fortalecer el Fondo Dalia 2025, además de participar en el proceso de evaluación y selección de los proyectos que recibirán apoyo. Con esta colaboración, reafirmamos nuestro compromiso con un modelo económico más justo, inclusivo y transformador, en línea con los valores de las finanzas éticas.

En el marco de su cuarta convocatoria de financiación lanzada a finales de 2024., el Fondo Dalia ha asignado un total de 56.000€ a 16 organizaciones de mujeres y disidencias en la economía social y solidaria. Estas organizaciones fueron seleccionadas de entre 70 propuestas recibidas. Los fondos entregados varían entre 3.000€ y 4.500€ y están destinados a fortalecer las capacidades internas de las organizaciones, permitiéndoles continuar desarrollando sus proyectos e iniciativas sociales. Las beneficiarias de esta convocatoria provienen de distintas regiones, incluyendo Catalunya, Galicia, Madrid, Asturias, Euskadi, Aragón, Andalucía y Canarias.

El Fondo Dalia es una iniciativa solidaria que surgió en el 2020, durante la pandemia, para dar respuesta a las urgencias económicas de las organizaciones sociales de mujeres en España. Es un proyecto liderado por Calala Fondo de Mujeres e impulsado por seis entidades socias: La Comala, Mujeres Supervivientes, Labcoop, Metzineres, Lacta y Otro Tiempo A través de apoyo financiero y acompañamiento, busca fortalecer redes económicas feministas y proyectos con impacto social.

Más información: https://calala.org/fondo-dalia/

©Fondo Dalia

Nuevo proyecto ApS en la Facultad de Biología de la Universitat de Barcelona

  |   By  |  0 Comments

Un año más, de febrero a junio 2025, alumnado del Grado de Biología de la Universidad de Barcelona participarán en una propuesta enmarcada dentro de la acción Aprendizaje y Servicio (ApS), colaborando con la Fundación Finanzas Éticas. En el marco de la asignatura de Desarrollo Sostenible, el alumnado participante colaborará con la Fundación analizando el impacto de algunas de las empresas apoyadas dentro del programa “La Colmena” y el Fondo de Impacto de Barcelona, ayudándolas a identificar cómo disminuir su impacto ambiental.

Esta propuesta Aprendizaje y Servicio se enmarca en un proyecto apoyado por el Ayuntamiento de Barcelona, presentado por FETS-Finançament Ètic i Solidari y en el que colabora Fundación Finanzas Éticas. El aprendizaje-servicio es un método que une el aprendizaje con el compromiso social. En el caso de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona se pretende la implementación de iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible del entorno.

El pasado 14 de febrero, nuestro compañero Carles Estapé presentó la iniciativa de este año, en una presentación pública en la Facultad.

Inicio de la 4ª edición del curso de especialización en Financiación para Organizaciones de la Economía Social y Solidaria

  |   By  |  0 Comments

El miércoles 5 de febrero tuvo lugar en TecnoCampus (Mataró, Barcelona) la inauguración de la cuarta edición del curso de especialización en Financiación para Organizaciones de la Economía Social y Solidaria. La edición de este año se extenderá hasta finales de mayo y cuenta con veinticinco personas matriculadas. El curso está organizado por la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus y Fundación Finanzas Éticas.

El objetivo principal del curso es proporcionar al alumnado las competencias necesarias para conocer y optimizar las estrategias de financiación interna y externa de las organizaciones de la economía social y solidaria. Dirigido a profesionales y personas vinculadas a cooperativas, sociedades laborales, fundaciones, asociaciones y otras entidades de la ESS, responde a las necesidades de planificación financiera de estas organizaciones. El curso, 100% subvencionado, también está abierto a promotores, técnicos de empleo y jóvenes graduados que busquen especializarse en este sector en crecimiento. El programa está diseñado para ofrecer una formación integral y práctica que permita a los participantes entender y aplicar las claves de la financiación de estas entidades.

Los participantes aprenderán a analizar los estados financieros, realizar proyecciones y diseñar una campaña de financiación con objetivos claros y una propuesta técnica bien definida. Con una duración de 100 horas, el curso es semipresencial, con un 50% de las clases en el TecnoCampus y un 50% online.