Posts by: Sara Garcia Martin

Jóvenes x Fiare participa en la escuela de verano EtiCall en Italia

  |   By  |  0 Comments

Del 19 al 22 de junio ha tenido lugar, en la Toscana italiana, la escuela de verano EtiCall, organizada por la Fondazione Finanza Etica, con la participación de una treintena de jóvenes de Italia y España. El objetivo es el intercambio y la reflexión entorno a temas como el uso del dinero, de las finanzas o el papel de las finanzas éticas en la transformación social.

Desde Fundación Finanzas Éticas y Fiare Banca Etica hemos impulsado la participación de cinco jóvenes espaoles, todos ellos miembros de Jóvenes x Fiare, grupo juvenil surgido para promover la participación activa de la juventud en el ámbito de las finanzas éticas.

Durante cuatro días, en un entorno rural y de convivencia, las personas participantes han compartido experiencias, valores y propuestas para construir una economía más justa, democrática y sostenible. La escuela combina dinámicas de grupo, debates, intervenciones de personas expertas y momentos de intercambio informal.

Este tipo de iniciativas permiten fortalecer redes de jóvenes comprometidas con transformar el sistema económico desde la práctica de las finanzas éticas, así como abrir espacios de diálogo intergeneracional e internacional.

Nueva herramienta para facilitar la gestión económica en entidades de ESS

  |   By  |  0 Comments

La gestión económica no tiene por qué ser un quebradero de cabeza. Con ese objetivo, se ha desarrollado una herramienta en Excel sencilla y accesible, pensada para apoyar a entidades del ámbito de la Economía Social y Solidaria (ESS). Impulsada por Economistas sin Fronteras, con la colaboración de La Tercera Pata y de la Fundación Finanzas Éticas —a través de nuestra compañera Lucía Gómez—, esta herramienta permite facilitar una gestión económica clara y autónoma en proyectos sociales, cooperativas y otras iniciativas con impacto.

Para darla a conocer, se ha organizado una formación online donde se abordarán las funcionalidades de la herramienta y sus principales usos: desde el control de ingresos y gastos, hasta la elaboración de presupuestos sencillos y el análisis básico para la toma de decisiones, todo ello adaptado a la realidad del tercer sector.

La sesión contará con la participación de sus tres creadoras:
👉 Elena Novillo (Economistas sin Fronteras)
👉 Lucía Gómez (Fundación Finanzas Éticas)
👉 Pablo Sal (La Tercera Pata)

¿A quién se dirige esta formación?

  • A quienes gestionan la economía de entidades sociales o cooperativas

  • A equipos pequeños sin personal especializado en contabilidad

  • A quienes buscan herramientas claras para entender y fortalecer su sostenibilidad económica

Detalles de la formación:
🗓 Fecha: Miércoles 18 de junio
🕙 Horario: De 10:00 a 12:00
💻 Modalidad: Online vía Zoom
💸 Precio: Gratuita
📌 Inscripción: Formulario online

“Opciones alternativas de financiación”: una jornada organizada por la Asociación Española de Microfinanzas

  |   By  |  0 Comments

El próximo 19 de junio de 2025, la Asociación Española de Microfinanzas (AEM), de la que la Fundación Finanzas Éticas forma parte, organiza la jornada “Opciones alternativas de financiación” en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). El encuentro se enmarca en el programa europeo SIFTA (Social Inclusive Finance Technical Assistance), y cuenta con el respaldo de la European Microfinance Network (EMN), el Banco Europeo de Inversiones (EIB) y el European Investment Fund (EIF).

Esta jornada tiene como objetivo dar visibilidad a los modelos de financiación no convencionales activos en el nuestro país, fomentar el intercambio de experiencias entre entidades sociales, financieras, académicas y públicas, y conectar herramientas de financiación con el ecosistema emprendedor y de inclusión social. También se presentará el portal Finanza Emprende, una plataforma digital impulsada por la AEM para facilitar el acceso a recursos formativos y financieros.

La actividad será presencial y de acceso gratuito previa inscripción, y se retransmitirá en directo. Los materiales estarán disponibles públicamente tras el evento.

📌 Inscripciones abiertas:
👉 Formulario de inscripción

📍 Fecha: 19 de junio de 2025
📌 Lugar: Universidad Pontificia Comillas, Madrid
🎥 Formato: Presencial y online
📩 Inscripción: Gratuita, mediante formulario

La Fundación participa en el encuentro anual de la red europea Shareholders for Change

  |   By  |  0 Comments

Los días 5 y 6 de junio, la red europea Shareholders for Change (SfC) celebró en Milán su reunión anual de verano, acogida por Etica Sgr. En representación de la Fundación Finanzas Éticas, participó el director Jordi Ibáñez.

Durante el encuentro, los miembros de la red compartieron experiencias de engagement corporativo, reflexionaron sobre los impactos de sectores clave —como el armamentístico, el energético o el vinculado a la pérdida de biodiversidad—, y plantearon nuevas estrategias conjuntas. Igualmente, se presentó

Uno de los momentos destacados fue la presentación por parte de Fondazione Finanza Etica del proyecto ZeroArmi, una investigación sobre el vínculo entre entidades financieras italianas y la industria armamentística. También se presentó oficialmente el último informe de SfC sobre accionariado crítico en el sector de la defensa.

La Fundación Finanzas Éticas, como miembro fundador de la red SfC, refuerza así su compromiso con el accionariado crítico, una de las herramientas dentro de nuestra línea de activismo económico.

 

Presentamos el programa La Colmena en Jornadas del Ministerio de Economía Social

  |   By  |  0 Comments

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha escogido la experiencia de nuestro programa La Colmena para ser presentada en la Jornada informativa sobre la Convocatoria 2025 y proyectos destacados de 2024, que ha tenido lugar hoy en Madrid.

Nuestra compañera Lucía Gómez González ha compartido los principales hitos de un programa que venimos desarrollando ya desde hace varios años y ha sido apoyado por el MTES en diferentes convocatorias.

Un reconocimiento al trabajo realizado y un impulso para seguir avanzando en el desarrollo de herramientas que permitan seguir fortaleciendo a las entidades de economía social y solidaria

7ª edición del curso “Finanzas para una economía alternativa” con la Universidad de Barcelona

  |   By  |  0 Comments

Del 15 de septiembre al 5 de octubre de 2025, se celebrará la 7ª edición del curso “Finanzas para una economía alternativa”, una formación universitaria pensada para acercarse a las finanzas éticas y su papel en la transformación social y económica.

Organizado conjuntamente por la Universidad de Barcelona (UB) y la Fundación Finanzas Éticas, este curso forma parte de las acciones de formación continua en el ámbito de la banca ética, con una perspectiva crítica del modelo económico actual.

¿A quién va dirigido?

El curso está especialmente recomendado para:

  • Estudiantes de últimos cursos o recién graduados en ciencias sociales

  • Personas interesadas en el ámbito de la economía crítica

  • Activistas y profesionales que buscan herramientas para aplicar las finanzas éticas en sus entornos

Objetivos del curso

El programa ofrece una mirada crítica sobre el sistema económico-financiero actual, poniendo de relieve sus límites y contradicciones. A su vez, propone alternativas viables desde la óptica de la economía social y el uso transformador del dinero.

Modalidad y calendario

Esta edición combina formación presencial y online:

  • 3 sesiones presenciales obligatorias: 15, 22 y 29 de septiembre 2025(2h cada una)

  • Formación online a través del Campus e-Finanzas Éticas, con materiales, lecturas y actividades evaluables

📚 Carga lectiva total: 48 horas (2 créditos ECTS)
🎓 Asistencia obligatoria al 80% de las sesiones presenciales

Matrícula y becas

💸 Precio del curso: 50 € (2 créditos ECTS)
🎓 La Fundación Finanzas Éticas ofrece 2 becas. Para más información sobre el proceso de solicitud de beca, escribe a: info@finanzaseticas.net

🔗 Consulta toda la información del curso aquí

🔗 Haz tu inscripción aquí

Jornada de trabajo con FEBEA en Bruselas

  |   By  |  0 Comments

Los días 3 y 4 de junio, la Fundación Finanzas Éticas participa en una reunión estratégica presencial convocada por FEBEA, la Federación Europea de Bancos y Entidades de Finanzas Éticas y Alternativas, en Bruselas.

Durante estas jornadas de trabajo, las entidades miembro de la red abordan dos procesos clave para el futuro de la Federación: la revisión de su modelo de gobernanza y el inicio del proceso para la elaboración del nuevo Plan Estratégico 2026-2029.

Desde la Fundación, destacamos la importancia de participar activamente en la definición de objetivos comunes que impulsen el desarrollo de la red y fortalezcan la red de finanzas éticas en toda Europa. Estos espacios permiten reforzar el trabajo en red y consolidar una visión compartida que ponga el foco en la transformación económica y social, la democracia financiera y el compromiso con el bien común.

Formar parte de FEBEA es una apuesta estratégica para seguir construyendo, junto a otras entidades europeas, un sistema financiero más justo, transparente y alineado con los valores de la economía social y solidaria.

Reunión de entidades de FEBEA, 3 junio 2025, Bruselas

Participamos en la Junta de Accionistas de REPSOL: ¿hacia dónde camina su transición energética?

  |   By  |  0 Comments

Fundación Finanzas Éticas ha participado un año más en la Junta de Accionistas de Repsol, dentro de las acciones de la Fundación en el campo del accionariado crítico. Nuestra intervención ha puesto sobre la mesa las incoherencias y debilidades del actual plan de descarbonización de la compañía, en un contexto climático cada vez más alarmante.

En el turno de preguntas, Jordi Ibáñez, director de la Fundación, ha recordado que frente a esta realidad del cambio climático, Repsol mantiene una hoja de ruta climática poco ambiciosa y con plazos que no responden a la urgencia de la situación.

Estos han sido algunos de los puntos principales de la intervención:

  • Un plan climático poco creíble. Las emisiones actuales de Repsol superan los 197 millones de toneladas de CO₂. Su objetivo es reducir solo un 3,6% hasta 2030, posponiendo el grueso del esfuerzo —un 89%— para el periodo 2030-2050. Una estrategia que, además de ser poco honesta, difiere los cambios reales a futuras direcciones corporativas.

  • Apuestas tecnológicas sin base sólida. La dependencia de los biocombustibles y los combustibles sintéticos como solución principal resulta inverosímil, dados los límites ecológicos, la escasez de materias primas y el retraso en el desarrollo de estas tecnologías. En su propio informe de riesgos, Repsol reconoce los altos niveles de incertidumbre asociados.

  • Riesgos legales. La compañía afronta un proceso abierto en la Corte Internacional de La Haya por el vertido de crudo en Perú en 2022, promovido por varias organizaciones internacionales.

Nuestra intervención ha concluido con una apelación directa al Consejo de Administración: Repsol está en un cruce de caminos. Puede continuar explotando un modelo fósil en decadencia o asumir el liderazgo en una reconversión industrial real, responsable y urgente.

Aquí puedes descargar el texto de la pregunta formulada y enviada a REPSOL para que conste en acta


Vídeo de la pregunta formulada en la Junta de Accionistas REPSOL 2025

(el sonido de la grabación no es óptimo)

 

Respuesta de REPSOL a nuestra intervención en la Junta de Accionistas 2025

Participamos en el encuentro estatal de entidades beneficiarias del Fondo Dalia

  |   By  |  0 Comments

Los días 28 y 29 de mayo se han celebrado en Zaragoza las Jornadas de Economía Solidaria Feminista en Resistencia, un espacio de encuentro, reflexión y proyección colectiva que reúne a las entidades beneficiarias del Fondo Dalia 2025 junto a las organizaciones que impulsan esta iniciativa de apoyo económico y político a organizaciones de mujeres y disidencias.

La Fundación Finanzas Éticas participa este año por primera vez como entidad impulsora del Fondo Dalia, reafirmando así su compromiso con una transformación económica feminista y solidaria. Durante las jornadas compartimos aprendizajes sobre el impacto del Fondo y exploramos cómo seguir construyendo colectivamente mecanismos de financiación que fortalezcan la autonomía económica, el liderazgo social y la sostenibilidad de los proyectos impulsados por mujeres y disidencias.

El programa ha incluido espacios de intercambio entre organizaciones, mesas temáticas de trabajo, dinámicas de intercooperación y diálogo con financiadoras, con el objetivo de repensar juntas el futuro del Fondo Dalia, su gobernanza, sostenibilidad y el papel de las propias organizaciones en su fortalecimiento.

Impulsado por Calala Fondo de Mujeres y otras organizaciones aliadas, el Fondo Dalia ha distribuido en su edición 2025 56.000 euros entre 15 colectivos que trabajan en distintos territorios del Estado español para impulsar alternativas feministas, cooperativas, comunitarias y autogestionadas, como parte de una economía transformadora desde las bases.

Desde la Fundación celebramos la potencia de este espacio y agradecemos la organización del encuentro, que visibiliza y teje resistencias feministas desde la economía solidaria.

Taller de financiación para cooperativas en Las Palmas de Gran Canaria

  |   By  |  0 Comments

El pasado 22 de mayo, la Fundación Finanzas Éticas participó en el tercer seminario del Plan de Capacitación de Cooperativas 2025 (CapacitaCoop25), organizado por la Red Anagos en Las Palmas de Gran Canaria. Bajo el título “Herramientas de financiación de las cooperativas”, la jornada reunió a entidades y personas vinculadas al cooperativismo canario en un espacio de formación y reflexión sobre las distintas vías de financiación disponibles para las cooperativas, con especial atención a las finanzas éticas.

La ponencia de Lucía Gómez, técnica de microfinanzas de la Fundación, permitió acercar a las personas asistentes los principios y herramientas del ecosistema de financiación ética y solidaria. Junto a ella intervinieron Francisco Santana, Subdirector de Promoción de la Economía Social en el Servicio Canario de Empleo, y Adrián Rodríguez, socio trabajador de la Oficina de Innovación Cívica.

El seminario puso de manifiesto la necesidad de seguir fortaleciendo el acceso a financiación coherente con los valores del cooperativismo, especialmente en territorios como Canarias donde las entidades de economía social desempeñan un papel clave en el desarrollo local. Desde la Fundación valoramos muy positivamente la organización del encuentro por parte de la Red Anagos, así como la participación activa de entidades cooperativas canarias comprometidas con la transformación social.

La jornada se celebró en un formato presencial y online, y forma parte del amplio programa de actividades impulsado en el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025.