Fundación Finanzas Éticas se incorpora como nueva entidad colaboradora del Fondo Dalia. El Fondo Dalia nace para conseguir fondos y
dar apoyo a cientos de organizaciones de la economía social y solidaria, conformadas y lideradas por mujeres en España.
Fundación Calala lidera esta iniciativa con la colaboración de seis organizaciones de mujeres consolidadas en la economía social y solidaria con perspectiva
feminista: La Comala S. Coop, Mujeres pa’lante, Mujeres Supervivientes, Labcoop, Metzineres y Otro Tiempo, que llevan más de un año trabajando en la creación y consolidación del Fondo Dalia, con el aval de una red de 50 organizaciones y cooperativas feministas que están adscritas al proyecto.
Desde Fundación Finanzas Éticas colaboraremos con esta iniciativa, apoyando la difusión del fondo y sus convocatorias, así como participando en la diferentes ediciones de las convocatoria de ayudas del mismo.

Bajo el título “𝗦𝘁𝗿𝗲𝗻𝗴𝘁𝗵 𝗶𝗻 𝗨𝗻𝗶𝘁𝘆” (fuerza en la unidad), los días 26 y 27 de septiembre se ha celebrado en Dublín el encuentro anual de entidades socias y colaboradoras de la Federación Europea de Banca Etica y entidades financiadoras alternativas (FEBEA. Desde Fundación Finanzas Éticas hemos estado presente en la conferencia, asamblea y talleres colaterales que se han llevado a cabo, con el objetivo de fortalecer la red y estrechar la colaboración entre las entidades.
El jueves 26 de septiembre tuvo lugar, además de la Asamblea anual de la entidad, un espacio de intercambio entre jóvenes, pilotado por el movimiento JóvenesxFiare, que impulsa Fiare Banca Etica. Desde la Fundación estuvimos presentes para conocer las opiniones y propuestas del colectivo de personas jóvenes que participa en las entidades de la Federación. Igualmente, fue momento de intercambiar experiencias y propuestas, como la próxima celebración de la Summer School en 2025, que impulsan las fundaciones del Grupo Banca Etica.
Por la tarde, fue momento de participar en varios de los talleres programados. Uno de los talleres versó sobre cómo mejorar la comunicación en la economía social y las finanzas sociales. El otro grupo trabajó para conocer mejor las convocatorias y propuestas de la UE que pueden fortalecer la economía social y las finanzas éticas. En ambos espacios estuvimos también presentes como Fundación.


El viernes 27 de septiembre participamos en la conferencia anual, acogida por la entidad anfitriona Community Finance Ireland. En la apertura pudimos escuchar al Ministro de Finanzas irlandés, Jack Chambers, así como a Mairead McGuiness, comisaria europea de Servicios Financieros, Estabilidad Financiera y Unión de los Mercados de Capitales. Igualmente, pudimos compartir experiencias de proyectos apoyados por entidades de finanzas éticas.
El encuentro sirvió para dar la bienvenida a dos nuevas entidades a la red: Sociálni Inovatori y Fundació Seira. El encuentro de 2025 tendrá lugar en Suiza, con Alternative Bank Schweiz como entidad anfitriona.

El sábado 28 de septiembre de 2024 ha tenido lugar una Asamblea extraordinaria de Banca Etica, en Turín (Italia). Además de debatir sobre los asuntos internos propuestos en el orden del día, la Asamblea ha tenido un momento de recurso para Mª Socorro Villalba (Cachi), patrona de la Fundación durante los últimos años. Mediante un pequeño vídeo con fotos las personas asistentes han pedido dedicar un homenaje al trabajo desarrollado por Cacho en favor del Grupo Banca Etica.

Uno de los objetivos de la web del programa La Colmena es aportar recursos formativos e información sobre financiación de la economía social y solidaria, para ayudar a las empresas y entidades de este sector a su fortalecimiento.
Por eso, en la web puedes encontrar un apartado de RECURSOS que te ofrece herramientas interesantes. Actualmente, puedes encontrar en el apartado de BUENAS PRÁCTICAS fichas con información sobre procesos de financiación social usados por algunas entidades, a modo de ejemplo. En concreto, puedes encontrar ejemplos de campañas de emisión de títulos participativos y de participación con capital social.
Esperamos que te resulte de interés
https://lacolmena.finanzaseticas.net/

Con profundo dolor, desde la Fundación queremos comunicar el fallecimiento de nuestra querida patrona Mª Socorro Villalba (Cachi). Una persona extraordinaria, cuyo compromiso y dedicación han sido una fuente de inspiración para todos y todas nosotras. Su visión y generosidad han dejado una huella imborrable en cada uno de los proyectos que impulsamos desde la Fundación y en general desde el Grupo Banca Etica, y su legado vivirá en el impacto positivo que ha generado en tantas vidas.
Más allá de su rol como patrona, Cachi fue una amiga con un entusiasmo y una alegría inmensa, fue guía y fue ejemplo de humanidad. En estos momentos difíciles, extendemos nuestro más sentido pésame a su familia y seres queridos, y les acompañamos en su dolor.
Siempre tendremos presente su eterna sonrisa.
Este mes de julio se ha reunido el comité de seguimiento del Fondo de Impacto del Ayuntamiento de Barcelona y Fundación Finanzas Éticas. En la reunión se ha aprobado el apoyo a 4 nuevos proyectos de la ciudad.
Los proyectos aprobados en esta ronda de la edición 2024 son:
–
ABARKA, 10.000 €
–
MENSAKAS, ampliación de 10.000 € (en octubre de 2023 ya se aportaron 10.000 €, por tanto el capital total aportado es de 20.000 €)
El Fondo de impacto para la economía Social y Solidaria (ESS) de Barcelona prevé diferentes etapas de formación y acompañamiento para las entidades que participan en la convocatoria. Además, permite la entrada del Fondo, a través de la Fundación, en la estructura de las entidades beneficiarias, mediante la aportación al capital social y la incorporación de la Fundación como entidad socia. De esta manera, entrando como entidad colaboradora, se puede realizar un acompañamiento personalizado desde las propias entidades beneficiarias.
En ediciones anteriores (años 2022 y 2023) se han realizado inversiones en 6 proyectos de ESS de la ciudad:
- SOSTRE CIVIC, entidad que promueve la vivienda colaborativa
- SOM IT, cooperativa que ofrece servicios de digitalización y desarrollo de herramientas digitales para entidades de ESS
- ALTERNATIVES ECONÒMIQUES, proyecto cooperativo editorial y periodístico
- LA QPERATIVA, cooperativa especializada en asesoría y gestión para el ámbito de la economía social
- CERVECERS ARTESANS DE CATALUNYA, obrador de elaboración de cervezas artesanas
- MENSAKAS, cooperativa que apuesta por un sistema de mensajería responsable y sostenible.
Con estas últimas aprobaciones, desde el Fondo se habrá aportado 163.000 euros a 9 entidades, desde el 2022, con un total de 10 operaciones (una de ellas de ampliación).
La edición 2024 está aún abierta, con una tercera convocatoria a la que se puede acceder hasta el 13 de octubre 2024.
Más información sobre la convocatoria
Los días 11 y 12 de julio hemos visitado, en Lyon (Francia), la cooperativa francesa La Nef. Se trata de un banco cooperativo comprometido con la promoción de las finanzas éticas, miembro de la red europea FEBEA (Federación Europea de Bancos Éticos y Financiadores Alternativos). La visita forma parte del programa de intercambio de experiencias entre entidades socias de FEBEA. Además de una persona de la Fundación también han participado varios jóvenes miembros del grupo JóvenesxFiare.
La Nef es una cooperativa bancaria, creada en 1988, que da servicio en Francia actualmente a más de 80.000 clientes. Es un colaborador esencial para la financiación de asociaciones y empresas solidarias en todo el país. La visita ha servido para conocer el funcionamiento de la entidad así como visitar alguno de los proyectos apoyados.
Del 5 al 23 de septiembre de 2024 tendrá lugar la 6ª edición de la formación «Finanzas para una economía alternativa» en la Universidad de Barcelona (UB). Este curso, organizado como una acción de formación continua específica en banca y finanzas éticas, se realiza como colaboración entre la Universidad de Barcelona y la Fundación Finanzas Éticas.
El curso está especialmente pensado para estudiantes de últimos cursos o graduados en ciencias sociales de la propia Universidad de Barcelona u otras universidades. También es un excelente recurso para profesionales o activistas que quieren profundizar en el rol que las finanzas éticas pueden jugar en la transformación socio económica y consolidar conocimientos básicos de economía y finanzas críticas.
La misión del curso es compartir con el alumno miradas críticas sobre el actual modelo económico financiero, dar argumentos convincentes acerca de su agotamiento, sus contradicciones y su falta de sostenibilidad y, al mismo tiempo, dar a conocer el potencial que un nuevo planteamiento sobre el uso del dinero supone para superarlo.
En esta edición, el curso contará con tres sesiones presenciales obligatorias (5, 12 y 19 septiembre 2024) y apoyo documental a través del Campus e-Finanzas ∑ticas.
Carga lectiva
Horas de trabajo presenciales: 6 horas (3 sesiones de 2h cada una) se contará la asistencia que debe superar el 80%.
Horas de trabajo online dirigido, que incluye la lectura de los materiales disponibles en el Campus, así como el tiempo necesario para responder a las actividades evaluables del curso: 42 horas.
Total: 2 créditos ECTS
Matrícula
El precio del curso es de 50 € (2 créditos= 50 euros)
La Fundación dispone de 2 becas para acceder a este curso. Para el procedimiento de solicitudes y requisitos pueden dirigirse a info@finanzaseticas.net
Más información
Aquí encontrarás la información del curso completa
Aquí se puede hacer la inscripción
Comentarios recientes