Presentación del 7º Informe de las Finanzas Éticas en Europa – 27 noviembre 2024, Madrid

  |   By  |  0 Comments

El próximo 27 de noviembre tendrá lugar en Madrid la presentación del 7º Informe sobre las Finanzas Éticas en Europa. Este informe destaca cómo la banca ética está transformando el panorama financiero en Europa, promoviendo unas finanzas sostenibles, transparentes y orientadas al bien común. Subraya el papel crucial que las finanzas éticas desempeñan en la construcción de un futuro más justo e inclusivo en el contexto europeo, y cómo estas van más allá de la búsqueda del lucro.

Día: 27 de noviembre de 2024

Lugar: Auditorio del Colegio de Aparejadores, Madrid (Maestro Victoria, 3)

Hora: 12:00


Para participar presencialmente:
INSCRIPCIÓN



PROGRAMA

12:00 – Bienvenida y apertura

  • Pere Rusiñol, periodista especializado en Economía
  • Arola Farré, componente del Consejo de Administración de Banca Etica
  • Jaime Iglesias, Comisionado Especial para la Economía Social, del Ministerio de Trabajo y Economía Social

12.25 h – Presentación del informe

  • Jordi Ibáñez, director de Fundación Finanzas Éticas

12.45 – Mesa redonda

  • Anna Fasano, presidenta de Banca Ética
  • Gelsomina Vigliotti, vicepresidenta del BEI
  • Juan Antonio Pedreño, presidente de Social economy Europe y CEPES
  • Martin Rohner, director de la Global Alliance for Banking on Values

13.30 – Conclusiones y clausura

  • Perú Sasia, presidenta de FEBEA (Federación Europea de Bancos Éticos y Financiadores Alternativos)
  • Carlos Askunze, presidente de Fundación Finanzas Éticas

14.00 h – Aperitivo



STREAMING – Sigue el evento en vivo el 27 de noviembre desde las 12:00 horas

(https://www.youtube.com/live/pElLfhA3WVI?si=HAKex-sImr5l84MT)


El informe estará disponible a partir del día 27 noviembre en este enlace

Participamos en la Asamblea 2023 de FEBEA en Atenas

  |   By  |  0 Comments

Los próximos 25 y 26 de septiembre, participamos en la Asamblea y Conferencia anual de la Federación de Bancos Eticos y Financiadores Alternativos (FEBEA). A través de la representación del director de la Fundación, Jordi Ibáñez, estaremos presentes en lo que supone el encuentro anual de las entidades de finanzas éticas europeas. Está prevista la participación de 25 entidades socias de FEBEA, además de entidades externas referentes a nivel europeo como European Microfinance Network,  Microfinance Center, etc.

La temática principal de la Conferencia anual de este año estará dedicada a la gestión del impacto en las finanzas éticas. Los miembros y partners de FEBEA quieren llegar a un entendimiento de cuáles son las necesidades reales de una sociedad en cambio constante (changing times) y cuál es su rol para convertirse en herramientas de desarrollo en sus comunidades y territorios.

En este sentido, se abordarán temas como la gestión del impacto o impacto local de los financiadores éticos. También tendrá lugar una mesa redonda donde todos los miembros participantes podrán llegar a un acuerdo común para dotar de significado la palabra “impacto” desde un prisma de las finanzas éticas.

La Federación Europea de Bancos Éticos y Financiadores Alternativos (FEBEA) reúne a 33 entidades financieras cuyo objetivo es financiar proyectos de economía social y solidaria (ESS) y de valor social, medioambiental y cultural. Están presentes en 17 países europeos, ofreciendo servicios a más de 700.000 personas. La Conferencia anual de 2022 tuvo lugar en Barcelona, acogida por Fundación Finanzas Éticas y Fiare Banca Etica.

Segundo informe sobre Las Finanzas Éticas en Europa

  |   By  |  One Comment

Desde la caída del banco de inversiones estadounidense Lehman Brothers en 2008, los estados europeos han gastado unos 750.000 millones de euros para salvar de la quiebra decenas de bancos. En estos diez años, pero, no ha hecho falta rescatar a los bancos éticos y sostenibles que operan en Europa.


Los motivos de esta resistencia están explicados en el Segundo Informe sobre las Finanzas Éticas en Europa (2019), elaborado por la Fondazione Finanza Etica (Italia) y la Fundación Finanzas Éticas (España). En esta entrega, se analizan la estructura, el crecimiento y los rendimientos de los bancos éticos europeos en este último año.

Además, el informe analiza otros temas relacionados con las finanzas éticas y sostenibles como las inversiones socialmente responsables (ISR) en Europa, que han ido en aumento en los últimos años; o la desinversión en el sector fósil como método para hacer un llamado de atención a las empresas energéticas y presionar para que opten por las energías renovables. Finalmente, se hace un recorrido por los diez años de crisis financiera que inició con el estallido de la burbuja inmobiliaria de Estados Unidos.