Publicación del 6º Informe sobre las finanzas éticas en Europa

  |   By  |  0 Comments

Fruto de la colaboración entre Fondazione Finanza Etica, Fundación Finanzas ÉticasFEBEA (Federación europea de entidades de finanzas éticas y alternativas) se presenta este sexto informe de las finanzas éticas en Europa.

Para superar la crisis climática y hacer frente a las crecientes desigualdades a nivel global, es necesario promover normas y regulaciones capaces de revolucionar el panorama financiero europeo. Además, junto a los grandes bancos (denominados sistémicos) también necesitamos bancos populares y cooperativos, social y medioambientalmente responsables.

Los datos que recoge el Informe muestran, una vez más, que los bancos éticos son más resistentes, menos arriesgados y obtienen mejores resultados que el panorama bancario tradicional

La presentación del informe se realiza el 10 de noviembre 2023, en Milán, con la participación entre otros de:

  • Pedro M. Sasia, actual presidente de FEBEA
  • Anna Fasano, presidenta de Banca Etica
  • Teresa Masciopinto, presidenta de la Fondazione Finanza Etica
  • Mauro Meggiolaro, investigador de Fondazione Finanza Etica

Para acceder al informe y resumen de los datos:

https://finanzaseticas.net/landing/sexto-informe-so…eticas-en-europa/ ‎

 

Participamos en la Asamblea 2023 de FEBEA en Atenas

  |   By  |  0 Comments

Los próximos 25 y 26 de septiembre, participamos en la Asamblea y Conferencia anual de la Federación de Bancos Eticos y Financiadores Alternativos (FEBEA). A través de la representación del director de la Fundación, Jordi Ibáñez, estaremos presentes en lo que supone el encuentro anual de las entidades de finanzas éticas europeas. Está prevista la participación de 25 entidades socias de FEBEA, además de entidades externas referentes a nivel europeo como European Microfinance Network,  Microfinance Center, etc.

La temática principal de la Conferencia anual de este año estará dedicada a la gestión del impacto en las finanzas éticas. Los miembros y partners de FEBEA quieren llegar a un entendimiento de cuáles son las necesidades reales de una sociedad en cambio constante (changing times) y cuál es su rol para convertirse en herramientas de desarrollo en sus comunidades y territorios.

En este sentido, se abordarán temas como la gestión del impacto o impacto local de los financiadores éticos. También tendrá lugar una mesa redonda donde todos los miembros participantes podrán llegar a un acuerdo común para dotar de significado la palabra “impacto” desde un prisma de las finanzas éticas.

La Federación Europea de Bancos Éticos y Financiadores Alternativos (FEBEA) reúne a 33 entidades financieras cuyo objetivo es financiar proyectos de economía social y solidaria (ESS) y de valor social, medioambiental y cultural. Están presentes en 17 países europeos, ofreciendo servicios a más de 700.000 personas. La Conferencia anual de 2022 tuvo lugar en Barcelona, acogida por Fundación Finanzas Éticas y Fiare Banca Etica.

Lanzamos el curso on line sobre finanzas éticas y activismo juvenil, dentro del proyecto You’conomy

  |   By  |  0 Comments

Desde hoy, ya está disponible el curso sobre finanzas éticas y activismo juvenil elaborado en el marco del proyecto europeo You’conomy. Mediante este curso pretendemos promover la Economía Social y Solidaria y las Finanzas Éticas entre la juventud europea. Para ello hemos diseñado un curso abierto, gratuito, que pretende actualizarse con las aportaciones de las personas participantes.

La formación se compone de 4 módulos temáticos:

  • Módulo 1: Marco general de las finanzas éticas, Sistema económico y alternativas
  • Módulo 2: Monedas sociales
  • Módulo 3: Empoderamiento coletivo
  • Módulo 4: Activismo juvenil

En cada módulo se pueden encontrar lecturas principales, casos de estudio, buenas prácticas, entrevistas y vídeos, retos, test, etc. El acceso a la formación puede realizarse desde el siguiente enlace: ACCESO CURSO

El proyecto europeo “YOU’conomy: Youth-led initiative for Ethical Finance” («YOU’conomy: Iniciativa liderada por los jóvenes para las Finanzas Éticas«) se enmarca dentro del programa Erasmus+, financiado por la Comisión Europea. El objetivo del proyecto ha sido promover la ciudadanía activa, a través de la promoción de una campaña internacional dirigida y liderada por jóvenes. Este curso es uno de los productos finales, con contenidos creados por la propia juventud participante en el proyecto.

Las organizaciones que han participado en el consorcio europeo para el desarrollo del proyecto son:


El proyecto “YOU’conomy: Youth-led initiative for Ethical Finance” está subvencionado por la Unión Europea dentro del programa Erasmus+ -Acción KA220-YOU – Cooperation partnerships in youth

Jornada «Financiación a primera vista» para conocer las finanzas éticas

  |   By  |  0 Comments

El 27 de abril, el Ateneo Cooperativo de Barcelona – Coopolis organiza en colaboración con la entidad FETS una jornada dirigida a entidades de economía social y solidaria, bajo el título «Financiación a primera vista». El objetivo es que conozcan de primera mano los servicios que pueden ofrecerles las entidades de finanzas éticas.

La Fundación ha estado presente en esta actividad junto con otras entidades de finanzas éticas de la ciudad como la oficina de Fiare en Barcelona, Coop57 o Arç Cooperativa.

 

La Fundación participa en una jornada sobre la inversión de impacto en Cataluña

  |   By  |  0 Comments

 

El 25 de abril se ha celebrado en Barcelona una jornada vinculada a la actualidad de la inversión de impacto que se enmarca dentro de una serie de eventos ( IV Roadshow #CaminoalImpacto) que viene organizando la entidad SpainNAB.  El objetivo de la jornada ha sido analizar la evolución de la inversión de impacto en España y ver cómo se está impulsando desde el ecosistema catalán. Esta actividad forma parte de una una serie de eventos que recorrerán Barcelona, ​​Valencia, Bilbao y Málaga.

El director de la Fundación, Jordi Ibáñez, ha participado durante la jornada en una mesa redonda sobre la situación de la economía de impacto en Cataluña. Junto a otras personas vinculadas a diferentes sectores, en su intervención ha resaltado la necesidad de seguir apoyando e impulsando la economía social y solidaria, así como la importancia de la labor de impacto que realizan las finanzas éticas. «Para llegar a la Revolución del Impacto hay que darle el valor que corresponde a los proyectos de la economía social y solidaria”, ha indicado.

.       ©SpainNAB

 

Nuevo curso de Experto en finanzas éticas en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)

  |   By  |  0 Comments

La Universidad Internacional de Andalucía, la Fundación Finanzas Éticas y la Escuela de Economía Social ponen en marcha la segunda edición Curso de Experto en finanzas éticas para una economía alternativa.

Se trata de una formación on line, con una carga lectiva de 18 créditos

📌 Duración: del 10 de noviembre 2022 al 30 junio 2023

 

¿QUÉ OBJETIVOS TIENE EL CURSO?

 

✅ adquirir conocimientos críticos constructivos sobre el sistema financiero mundial

comprender las funciones del dinero y las finanzas en la economía

conocer diferentes fuentes de financiación para empresas de economía social

✅ conocer qué son las finanzas éticas, sus actores e impactos

¿QUÉ PROGRAMA TIENE?

 

Módulo 1.- Historia del dinero y de las finanzas. (2 ECTS).

Módulo 2.- Pensamiento neoliberal y finanzas. (2 ECTS).

Módulo 3.- Política y finanzas éticas y sostenibles . (2 ECTS).

Módulo 4.- Economía social solidaria y finanzas inclusivas . (3 ECTS).

Módulo 5.- Principios y prácticas de las finanzas éticas . (3 ECTS).

Trabajo final del curso de experto (6 ECTS)
(Acceso al Premio Arcadi Oliveres para trabajos TFG, TFM que versen sobre finanzas éticas)

TOTAL: 18 ECTS


¿QUIÉN ES EL PROFESORADO?

 

  • David Flores Ruiz. Universidad de Huelva.
  • Jordi Ibáñez. Fundación Finanzas Éticas.
  • Javier Moreno Ibarra. Fonredess.
  • Lucía Gómez González. Fundación Finanzas Éticas.
  • Dalia Borge Marín. Escuela de Economía Social.
  • Lidia Luque García. Universidad de Huelva.
  • María de la O Barroso González. Universidad Internacional de Andalucía /Universidad de Huelva.
¿CÓMO HAGO LA MATRÍCULA?

 

El precio de la matrícula es de 314 euros (306 € de matrícula y 8 € de apertura de expediente).

Las personas interesadas deberán abonar el importe de las tasas en un pago único o fraccionarlo en dos plazos.

Descárgate el folleto informativo del curso

Puedes echar un vistazo a estos vídeos del profesorado del curso:

 

Experto en Finanzas éticas alternativas para una economía alternativa UNIA. Módulos 2 y 5 from Canal Audiovisual UNIA on Vimeo.

Experto en Finanzas Éticas para una Economía Alternativa. UNIA from Canal Audiovisual UNIA on Vimeo.

Quinto Informe sobre Finanzas Éticas en Europa

  |   By  |  0 Comments

El quinto informe sobre Finanzas Éticas en Europa se presenta en Bruselas, en la sede del Parlamento Europeo

Un año más, las dos fundaciones culturales del Grupo Banca Etica, Fondazione Finanza Etica y Fundación Finanzas Éticas , este año con la colaboración y el apoyo de FEBEA (Federación europea de entidades de finanzas éticas y alternativas), han presentado el quinto informe sobre las finanzas éticas y solidarias en Europa.

La presentación ha tenido lugar en la sede del Parlamento Europeo y transmitida vía streaming. Al acto han asistido, entre otros:

  • Peru Sasia, actual presidente de FEBEA
  • Anna Fasano, presidenta de Banca Etica
  • Federica Ielasi, representante del Consejo de Administración de Etica Sgr
  • representantes de FEBEA, Social Economy Europe y GABV.
  • Intervendrán los eurodiputados Ernest Urtasun, Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, y Patrizia Toia, Vicepresidenta de la Comisión de Industria, Investigación y Energía.
  •  Paolo Gentiloni, Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios (intervención mediante vídeo)

El nuevo informe muestra, por quinto año consecutivo, el buen desarrollo social, económico y ambiental de los bancos que se orientan exclusivamente por la aplicación de principios éticos y cómo, mientras tanto, Europa está diluyendo el concepto de sostenibilidad y dejando cada vez más espacio para el lavado de imagen verde por parte de los bancos convencionales. No solo en el ámbito ambiental, sino también en el social.

El informe también destaca cómo en un momento en el que la Comisión Europea se está cuestionando la opción de incluir armas en la financiación sostenible, los bancos basados exclusivamente en principios y valores éticos reafirman su firme y absoluto rechazo a cualquier financiación para la producción y el comercio de armas.

Puedes descargar un resumen del informe (en castellano) en este enlace

Puedes descargar el informe completo en inglés en este enlace

 

Nuevos proyectos financiados por el Fondo de Promoción y Fomento de la ESS en Madrid: Crudo Sostenible y Tienda Cultivando

  |   By  |  0 Comments

En el marco del convenio de Fundación Finanzas Eticas con el Ayuntamiento de Madrid, en este final de año se han concedido dos nuevas ayudas reintegrables a dos iniciativas de la ciudad de Madrid. Por un lado, Crudo Sostenible, proyecto de diseño y estampación de ropa mediante serigrafía tradicional y ecológica, ha recibido 3.500€. Por otro lado, Tienda Cultivando, espacio dedicado a la agroecología urbana en Lavapiés, recibió 6.000€.

Ambas iniciativas trabajan desde los principios de la Economía Social y Solidaria, apostando por un modelo centrado en las personas y en el planeta.

Así, a día de hoy se han concedido 16 ayudas reintegrables en el marco del convenio con el Ayuntamiento de Madrid para la gestión del Fondo de Promoción y Fomento de la Economía Social y Solidaria en la Ciudad de Madrid firmado en 2018.

Para más información, podéis consultar las siguientes entradas:

Pequeño balance del Fondo de Promoción de la ESS en la ciudad de Madrid

  |   By  |  0 Comments

Aprovechamos el periodo de verano para compartir un pequeño balance del funcionamiento del Fondo de Promoción de la Economía Social y Solidaria en la Ciudad de Madrid y para informar de que aún queda algo de importe en el Fondo disponible para las entidades de la ESS que lo necesiten.

La puesta en marcha

En el año 2017 se impulsó la creación de este fondo desde la Asociación Fiare Centro. Se inspiraba en la experiencia de los fondos de apoyo al emprendimiento gestionados por la Asociación Fiare Castilla y León en convenio con la Diputación y el Ayuntamiento de Valladolid.

Se crea en colaboración y con fondos del Ayuntamiento de Madrid con el objetivo de ofrecer un instrumento de financiación a entidades de la ESS en etapas más iniciales o con nuevos proyectos. En esas etapas, las empresas suelen tener más dificultad de acceso a la financiación y en ocasiones, con un pequeño monto, pueden poner en marcha las mismas. Por ello se decide poner en marcha este fondo, basado en el sistema de los microcréditos, muy extendido en los países del Sur y algo menos conocido en los países del Norte. El sistema utilizado es el de Ayudas Reintegrables desde el enfoque de las Finanzas Éticas.

Funcionamiento

Se trata de ofrecer ayudas reintegrables de hasta 6.000€ a un bajo tipo de interés y utilizando como sistema de garantía el Aval Social. A través del Aval Social muestran su apoyo y confianza en el proyecto entidades y personas cercanas al mismo.

Así, en 2018 se comenzó a trabajar en la difusión del fondo, informando a las entidades de la Economía Social y Solidaria de la ciudad. En 2019 se otorga la primera ayuda reintegrable, y desde entonces se han concedido 12. Por forma jurídica, 10 son cooperativas, una es asociación y una sociedad laboral.

Desde principios de 2021, asociaciones con actividad económica y trabajadore/as autónomo/as también puede solicitar las ayudas reintegrables.

Solicitudes

Aún queda disponible importe para conceder algunas ayudas reintegrables más, por lo que si cumples / cumplís con las condiciones, os animamos a realizar la solicitud. Podéis encontrar toda la información en esta entrada.

Más información: lucia@finanzaseticas.net – 650.610.900

 

Otorgamos una nueva ayuda reintegrable a la productora audiovisual Documfy

  |   By  |  0 Comments

Documfy es una productora audiovisual que apuesta por la transformación social. Así se define esta cooperativa madrileña formada por tres socias. Entre sus actividades se encuentran los vídeos corporativos y los documentales, se pueden consultar sus trabajos en la web documfy.com. Su valor diferencial es esa consideración de «la producción audiovisual como un vehículo perfecto para la transformación social y que ayuda a construir una sociedad más justa y sostenible». Por ello precisamente forman parte del Mercado Social de Madrid y completan el Balance Social propuesto por el mismo.

Con muchos nuevos proyectos por delante, contarán con la ayuda reintegrable procedente del Fondo para la Promoción de la Economía Social y Solidaria de la ciudad de Madrid que desde la Fundación Finanzas Éticas gestionamos en convenio con el Ayuntamiento de Madrid.

Equipo de Documfy, os deseamos muchos éxitos.

 



Uno de los últimos trabajos de Documfy