El Salto Diario recibe una ayuda reintegrable del Fondo de Promoción de la ESS

  |   By  |  0 Comments

Recientemente la Fundación Finanzas Éticas ha otorgado a EL SALTO, un proyecto formado por cerca de 200 personas y casi 7.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente, la novena ayuda reintegrable del Fondo de Promoción de la Economía Social y Solidaria que gestiona en convenio con el Ayuntamiento de Madrid.

Con esta ayuda reintegrable de 6.000€, El Salto refuerza su campaña de ampliación de suscripciones al medio de comunicación.

Impulsado por el periódico Diagonal, El Salto nace a finales de 2016 con el objetivo de construir, con todos los proyectos y personas que compartan una idea parecida de la comunicación, un nuevo medio que funcione con otras reglas, que tenga más alcance y más incidencia.

Hoy, El Salto está formado por ocho proyectos territoriales (Andalucía, Extremadura, Euskal Herria, Galiza, La Rioja, Madrid y País Valencià), más de 60 blogs y una plantilla fija de 20 empleadas.

El Salto cuenta con una web de actualización diaria y un mensual, un proyecto de radio (El Salto Radio) y otro de vídeo (El Salto TV). Tanto en la web como en el papel, las noticias propias de cada territorio se combinan con la información estatal e internacional.

Desde la Fundación Finanzas Éticas os animamos a conocer El Salto y a suscribiros y apoyar a este medio de comunicación si no lo habéis hecho aún.

Asociaciones y Autónomo/as ahora también podrán solicitar el fondo de Promoción y Fomento de la ESS en la Ciudad de Madrid

  |   By  |  0 Comments

Si sois una Asociación con Actividad Económica de producción de bienes y/o servicios a través de empleos remunerados o eres trabajador/a autónomo/a y trabajas según los principios de la Economía Social y Solidaria, ahora también puedes acceder a las Ayudas Reintegrables del Fondo para la Promoción y Fomento de la Economía Social y Solidaria que gestiona la Fundación Finanzas Éticas en convenio con el Ayuntamiento de Madrid desde el año 2018.

Recordamos que se trata de ayudas reintegrables de hasta 6.000€, a un tipo de interés vinculado al IPC (entorno al 1%) y a devolver en un plazo de 2 años, además de una carencia inicial de 6 meses.

Puedes consultar las condiciones en detalle en este enlace o contactar directamente con la Fundación a través del correo lucia@finanzaseticas.net o del teléfono 650.610.900

 

 

Diploma de Postgrado en «Bioeconomía, Educación y Empleo futuro» en la UJA

  |   By  |  0 Comments

El curso tendrá lugar en la UJA (Universidad de Jaén), y la mitad de los créditos serán sobre Finanzas Éticas.

Este curso, impulsado por la UJA junto a la Fundación Finanzas Éticas surge ante la necesidad de adquirir una formación específica relacionada con nuevas formas de gestión más sostenibles y responsables con la sociedad y el medioambiente.
Las sesiones serán los días 7, 8, 14 y 15 de mayo de 2021. El próximo lunes, día 15 de marzo de 2021, se inicia el periodo de preinscripción hasta el 12 de abril de 2021, seguido del de matrícula, del 13 de abril al 2 de mayo de 2021.

El conocimiento en bioeconomía, que favorece la sostenibilidad del planeta, cada vez es más demandado por las empresas y las administraciones teniendo un gran potencial de empleo para el futuro.

El diploma de Posgrado en “Bioeconomía, educación y empleo futuro” tiene como base la Biotecnología y la Bioeconomía, ofreciendo nuevos enfoques para actuar ante los cambios globales y frenar el impacto de las actividades humanas sobre el planeta, paliar el cambio climático y buscar alternativas ante el agotamiento de los recursos; ya que se trata de ir promoviendo desde los diferentes ámbitos empresariales, educativos y de intervención social acciones para actuar de una manera más consciente que sea respetuosa con la naturaleza y comprometida socialmente.

Esta formación especializada en Bioeconomía permitirá a los graduados universitarios iniciarse en la adquisición de un conocimiento interdisciplinar para poder comprender el alcance y las consecuencias del cambio global y a aprender a aplicar diversas herramientas claves para poder actuar con una perspectiva más responsable y sostenible en los diferentes ámbitos profesionales públicos y privados. Además, este nuevo paradigma abre nuevas vías tecnológicas, empresariales, educativas de empleo que repercutirán en la generación de nuevas salidas profesionales.

Café Doré recibe una ayuda reintegrable del Fondo de promoción y fomento de la ESS gestionado por Fundación Finanzas Éticas

  |   By  |  0 Comments

Este mes de marzo Fundación Finanzas Éticas ha concedido una nueva ayuda reintegrable gracias al Fondo de Promoción y Fomento de la Economía Social y Solidaria que gestiona en convenio con el Ayuntamiento de Madrid.

Esta ayuda permitirá a la cooperativa Noventa Grados, la cual gestiona el mítico Café Doré en el madrileño barrio de Lavapiés, adaptar su modelo de negocio a la actual situación sanitaria provocada por el COVID-19.

Con ésta, ya son ocho las entidades de la Economía Social y Solidaria de la ciudad de Madrid que han recibido ayudas reintegrables de este Fondo.

¡Desde aquí deseamos mucho éxito a Café Doré en su nueva etapa!

Desde la Red de Finanzas Éticas, formada por la Fundación y las Asociaciones territoriales Finanzas Éticas y otras entidades, investigamos y fomentamos fórmulas de financiación para entidades de la Economía Social y Solidaria y de la Economía Real y colectivos de población vulnerable con el objetivo de trabajar desde la Inclusión Financiera. En este enlace puedes ver todos los proyectos en los que trabajamos desde el Ámbito de Actividad Parabancaria.

DOCUFORO VIRTUAL / DOKUFORO BIRTUALA

  |   By  |  0 Comments

Dentro de la Red de Entidades Finantzaz Haratago, en la cual participamos, nos complace invitaros al Docuforo virtual que celebraremos el día 17 de marzo a las 19:00 horas. En él analizaremos el documental «Las finanzas que queremos» de Enclau junto a Enrique Asensi Martin. Será una sesión de una hora y se requiere ver previamente el documental.

Os dejamos el link para verlo: https://labur.eus/1UfD8

Y otro link para que realicéis vuestra inscripción: https://labur.eus/UxcAX

————————————————————————————————————-

Parte garen Finantzaz Haratogo erakundeen sarearekin martxoaren 17an 19:00etan ospatuko dugun Dokuforo birtualera gonbidatzeko idazten zaituztegu. Bertan, Enclauren «Halako Finantzak nahi ditugu» dokumentala aztertuko dugu Enrique Asensi Martinekin. Ordubeteko saioa izango da eta aldez aurretik dokumentala ikusi behar da.

Esteka hau uzten dizuegu ikusteko: https://labur.eus/1UfD8

Eta beste esteka bat, izena eman dezazuen: https://labur.eus/UxcAX

Fondo de Ayudas Reintegrables

  |   By  |  0 Comments

folleto apoyomutuo

 

¿QUÉ OFRECEMOS?

La Asociación de Finanzas Éticas de Canarias puso en marcha en el año 2020, el Fondo de Ayudas Reintegrables, para ofrecer soluciones a pequeños proyectos sociales que necesiten impulso y no puedan optar a otro tipo de apoyos.

Este fondo solidario benefica iniciativas de la Economía Social y Solidaria de Canarias.

El soporte necesario para que colectivos, o personas a título individual, puedan concretar sus planes en distintos ámbitos de la vida personal, colectiva o profesional.

ayudas reintegrables

 

¿CÓMO SE REINTEGRAN LAS AYUDAS?

Devolución personalizada: El reintegro de la ayuda es flexible y ajustado a las características de cada proyecto.

 

¿CÓMO PUEDO APOYAR EL FONDO?

Cualquier persona, organización o empresa puede:

Aportar económicamente al fondo y contribuir a la construcción de financiaciones alternativas reales.

Colaborar en la gestión y seguimiento de los proyectos financiados sumándose al equipo promotor.

 

manosayuda

MÁS INFORMACIÓN EN:MÁS INFORMACIÓN EN: canarias@finanzaeticas.net

Comienzo de la 2ª Edición del Curso sobre Finanzas Éticas / Finantza Etikoei buruzko ikastaroaren 2. edizioaren hasiera

  |   By  |  0 Comments

 

Es un placer para nosotras presentaros la 2ª Edición del Curso Online de Finanzas Éticas, llevado a cabo con la ayuda del Instituto Hegoa y la Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad del País Vasco. Este curso está dirigido al alumnado de grado y posgrado que deseen iniciarse en las finanzas desde la perspectiva de la ética, la sostenibilidad y la solidaridad.

El curso que empieza hoy , 8 de febrero, se extenderá a lo largo de seis semanas hasta el 18 de marzo.  Asimismo, nos complace anunciar que contaremos con la colaboración de Arola Farré, Jordi Ibañez y Jorge Berezo que participarán en tres webinares que, a su vez, funcionarán como cierre de cada uno de los tres módulos que componen el presente curso.

————————————————————————————————————————————————————

Plazer bat da guretzako, Hegoa Institutua eta Euskal Herriko Unibertsitatearen laguntzarekin batera, pasa den urtean martxan jarri genuen Finantza Etikoen Online Ikastaroaren II. edizioa aurkeztea. Ikastaro hau finantzak etika, jasangarritasun eta elkartasunaren ikuspegitik ezagutu nahi dituzten gradu eta graduondoko ikasleei zuzenduta dago.

Gaur, otsailak 8, hasten den ikastaro honek sei asteko iraupena izango du, martxoak 18ra arte. Halaber,  Arola Farré, Jordi Ibañez y Jorge Berezoren parte-hartzea izango dugu, ikastaroaren hiru moduluetako bakoitza ixten duten 3 webinarretan parte hartuko dutenak.

 

 

 

 

 

 

 

Exposiciones fotográficas «Los colores de las Finanzas Éticas» / «Finantza Etikoen koloreak» argazki erakustaldiak

  |   By  |  0 Comments

Finantzaz Haratago, Red Vasca de Educación en Finanzas Éticas y Alternativas en la que participa la Asociación Finanzas Éticas Euskadi, sigue en marcha en 2021. Seguimos organizándonos de manera online, pero, poco a poco, empezamos a realizar alguna actividad de forma presencial. En ese sentido, empezamos el mes con exposiciones fotográficas enmarcadas dentro de «Los colores de las Finanzas Éticas». Las fechas son las siguientes:

  • Universidad de Deusto de Bilbao (del 2 al 14 de febrero)
  • Centro Cívico Salburua de Vitoria-Gasteiz (del 1 al 15 de marzo)
  • Universidad de Deusto de Donostia / San Sebastián (del 16 al 31 de marzo)

Podéis ver la exposición en el siguiente enlace: https://peopleartfactory.com/g/finanzas-eticas-koloreak

Finantzaz Haratagok 2021n ere aurrera jarraitzen du. Online antolatzen jarraitzen dugu, baina, pixkana-pixkanaka, ekintzaren bat modu presentzialean egiten hasi gara. Zentzu horretan, hilabetea argazki erakustaldiekin hasten dugu, «Finantza Etikoen koloreak» izenekoak. Hurrengo datetan egongo da ikusgai:
  • Bilboko Deustuko Unibertsitatean (otsailaren 2tik 14ra)
  • Gasteizko Salburuko gizarte etxean (martxoaren 1etik 15era)
  • Donostiko Deustuko Unibertsitatean (martxoaren 16tik 31ra)

Erakusketa hurrengo linkan ere ikus dezakezue: https://peopleartfactory.com/g/finanzas-eticas-koloreak

 

 

 

 

Segundo informe sobre Las Finanzas Éticas en Europa

  |   By  |  0 Comments

Desde la caída del banco de inversiones estadounidense Lehman Brothers en 2008, los estados europeos han gastado unos 750.000 millones de euros para salvar de la quiebra decenas de bancos. En estos diez años, pero, no ha hecho falta rescatar a los bancos éticos y sostenibles que operan en Europa.


Los motivos de esta resistencia están explicados en el Segundo Informe sobre las Finanzas Éticas en Europa (2019), elaborado por la Fondazione Finanza Etica (Italia) y la Fundación Finanzas Éticas (España). En esta entrega, se analizan la estructura, el crecimiento y los rendimientos de los bancos éticos europeos en este último año.

Además, el informe analiza otros temas relacionados con las finanzas éticas y sostenibles como las inversiones socialmente responsables (ISR) en Europa, que han ido en aumento en los últimos años; o la desinversión en el sector fósil como método para hacer un llamado de atención a las empresas energéticas y presionar para que opten por las energías renovables. Finalmente, se hace un recorrido por los diez años de crisis financiera que inició con el estallido de la burbuja inmobiliaria de Estados Unidos.