¡La Colmena abre las puertas de su edición 2025! Desde el 22 de enero hasta el 7 de marzo de 2025, puedes inscribir a tu entidad para participar en este innovador programa de acompañamiento y financiación, diseñado para fortalecer iniciativas de la economía social y solidaria.
¿Qué ofrece La Colmena? El objetivo del programa es fortalecer los fondos propios de las entidades y, simultáneamente, aportar valor social, ambiental y económico a las empresas.
Durante sus tres ediciones anteriores (2022-2024), el programa ha logrado:
76 entidades acompañadas individualmente, desde la exploración de necesidades hasta el análisis en profundidad de soluciones.
239 reuniones personalizadas para apoyar el desarrollo de proyectos sostenibles.
196.000 € en financiación ética aportada a 15 iniciativas a través de la fase participativa.
Fases del programa
Preguntemos: Diagnóstico inicial para identificar los retos financieros y de sostenibilidad de las entidades participantes.
Profundicemos: Análisis detallado y herramientas para estructurar soluciones concretas.
Analicemos: Revisión de propuestas con acompañamiento experto.
Conozcamos: Formación colectiva sobre economía social y finanzas éticas.
Aportemos: Espacio para acceder a financiación a través de la participación en capital social
¿Por qué participar?
Mentoría y formación personalizada para fortalecer la sostenibilidad de tu entidad.
Acceso a una comunidad de entidades afines con valores compartidos de sostenibilidad y justicia social
Posibilidad de financiación para fortalecer tus proyectos
¿Quién puede participar? Entidades de la economía social y solidaria, con forma jurídica de cooperativa, fundación, asociación, sociedad laboral, mutualidad, empresa de inserción y centro especial de empleo,
¿Qué opinan las entidades que han participado?
¡Inscríbete ahora!
No pierdas la oportunidad de formar parte de La Colmena 2025.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de marzo de 2025.
En 2024, nuestro programa La Colmena ha continuado su compromiso con el fortalecimiento de la economía social y solidaria a través de aportaciones al capital social de diversas entidades. Este año, hemos realizado tres contribuciones que reflejan nuestro apoyo al fortalecimiento del sector
Aportaciones Realizadas en 2024:
IDEAS, Andalucía: Hemos aportado 10.000 euros al capital social de IDEAS, una entidad comprometida con el comercio justo y la sostenibilidad. Esta inversión ayudará a fortalecer sus fondos propios y a consolidar su impacto positivo.
Ecotxe, Baleares: Con una aportación de 10.000 euros al capital social, hemos apoyado a Ecotxe, una cooperativa de movilidad sostenible en Baleares. Esta contribución permitirá a Ecotxe expandir sus servicios y promover un modelo de transporte más ecológico y accesible.
Alala Coop, Galicia: Hemos destinado 1.500 euros al capital social de Alala Coop, una cooperativa gallega que trabaja en proyectos de desarrollo comunitario y apoyo a comunidades educativas. Esta inversión contribuirá a fortalecer su estructura financiera y a ampliar sus iniciativas.
Estas aportaciones no solo refuerzan los fondos propios de las entidades beneficiarias, sino que también nos permiten, como entidad socia, contribuir activamente al fortalecimiento y crecimiento de las entidades. Seguimos comprometidos con la creación de un modelo económico más justo y sostenible, donde el bienestar de las personas y el respeto al medio ambiente sean prioridades fundamentales.
Este mes de julio se ha reunido el comité de seguimiento del Fondo de Impacto del Ayuntamiento de Barcelona y Fundación Finanzas Éticas. En la reunión se ha aprobado el apoyo a 4 nuevos proyectos de la ciudad.
Los proyectos aprobados en esta ronda de la edición 2024 son:
– ABARKA, 10.000 €
– MENSAKAS, ampliación de 10.000 € (en octubre de 2023 ya se aportaron 10.000 €, por tanto el capital total aportado es de 20.000 €)
El Fondo de impacto para la economía Social y Solidaria (ESS) de Barcelona prevé diferentes etapas de formación y acompañamiento para las entidades que participan en la convocatoria. Además, permite la entrada del Fondo, a través de la Fundación, en la estructura de las entidades beneficiarias, mediante la aportación al capital social y la incorporación de la Fundación como entidad socia. De esta manera, entrando como entidad colaboradora, se puede realizar un acompañamiento personalizado desde las propias entidades beneficiarias.
En ediciones anteriores (años 2022 y 2023) se han realizado inversiones en 6 proyectos de ESS de la ciudad:
SOSTRE CIVIC, entidad que promueve la vivienda colaborativa
SOM IT, cooperativa que ofrece servicios de digitalización y desarrollo de herramientas digitales para entidades de ESS
MENSAKAS, cooperativa que apuesta por un sistema de mensajería responsable y sostenible.
Con estas últimas aprobaciones, desde el Fondo se habrá aportado 163.000 euros a 9 entidades, desde el 2022, con un total de 10 operaciones (una de ellas de ampliación).
La edición 2024 está aún abierta, con una tercera convocatoria a la que se puede acceder hasta el 13 de octubre 2024.
Dentro de la nueva edición (2024) del programa La Colmena, puesto en marcha por la Fundación, el próximo miércoles 17 de abril tendrá lugar una formación enfocada a conocer fórmulas de financiación propia dirigida a pequeñas entidades de economía social y solidaria. El objetivo es ofrecer un mayor conocimiento a estas entidades sobre diferentes herramientas que pueden ayudar a fortalecer los fondos propios y reforzar así a las empresas de economía social.
La formación se llevará a cabo de manera on line, en horario de 10 a 12 y será impartida por personal de la Fundación. Además de abordar aspectos como interpretación de balances o fórmulas de financiación propia, se expondrán ejemplos y buenas prácticas en el sector.
La reserva de plaza es imprescindible por lo que es necesario inscribirse en el correo lucia@finanzaseticas.net
Fundación Finanzas Éticas abre la tercera convocatoria (2024) del programa «La Colmena». El objetivo es fortalecer a las empresas y entidades de la economía social mediante la asesoría y acompañamiento en la búsqueda de nuevas herramientas de financiación. El programa consta de varias fases. En la primera etapa se realizan asesorías individuales a las empresas seleccionadas, junto con una formación colectiva específica en el ámbito de financiación. En la segunda etapa, se realiza una selección de dos o tres empresas participantes en el programa a las que se les dará apoyo financiero mediante la participación con capital social.
Las empresas interesadas pueden inscribirse en el programa hasta el 31 de marzo 2024, iniciando la información y acompañamiento a partir del mes de abril. El programa se dirige a empresas y entidades dentro de la economía social (cooperativas, fundaciones, asociaciones, sociedades laborales, mutualidades, empresas de inserción y centros especiales de empleo), alineadas con los ODS y con especial interés en la participación de empresas lideradas por mujeres. Aunque no son excluyentes, los sectores prioritarios son los vinculados a la energía, la alimentación, los cuidados y el sector medioambiental. Se puede acceder a la información sobre esta convocatoria a través de este enlace.
En el período 2022-23 se han llevado a cabo dos sesiones formativas en las que han participado 24 entidades de la economía social y solidaria. También se han desarrollado 92 sesiones de acompañamiento y seguimiento, en las que han participado 41 pequeñas y medianas entidades de la Economía Social y Solidaria, como el espacio cooperativo La Surera (Castellón).Además, se han invertido 128.000 euros en 13 pequeñas empresas de la economía social y solidaria, participando tanto en su capital social como accediendo a la compra de títulos participativos.
Dentro de la nueva edición (2023) del programa La Colmena, puesto en marcha por la Fundación, el próximo jueves 13 de abril tendrá lugar una formación enfocada a conocer fórmulas de financiación propia dirigida a pequeñas entidades de economía social y solidaria. El objetivo es ofrecer un mayor conocimiento a estas entidades sobre diferentes herramientas que pueden ayudar a fortalecer los fondos propios y reforzar así a las empresas de economía social.
La formación se llevará a cabo de manera on line, en horario de 10 a 12 y será impartida por personal de la Fundación. Además de abordar aspectos como interpretación de balances o fórmulas de financiación propia, se expondrán ejemplos y buenas prácticas en el sector.
La reserva de plaza es imprescindible por lo que es necesario inscribirse en el correo lucia@finanzaseticas.net
Desde Fundación Finanzas Éticas lanzamos la segunda convocatoria (2023) del programa “La Colmena”. El objetivo es fortalecer a las empresas y entidades de la economía social mediante la asesoría y acompañamiento en la búsqueda de nuevas herramientas de financiación. El programa consta de varias fases. En la primera etapa se realizan asesorías individuales a las empresas seleccionadas, junto con una formación colectiva específica en el ámbito de financiación. En la segunda etapa, se realiza una selección de dos o tres empresas participantes en el programa a las que se les dará apoyo financiero mediante la participación con capital social.
Las empresas interesadas pueden inscribirse en el programa hasta el 31 de marzo 2023, iniciando la información y acompañamiento a partir del mes de abril. El programa se dirige a empresas y entidades dentro de la economía social (cooperativas, fundaciones, asociaciones, sociedades laborales, mutualidades, empresas de inserción y centros especiales de empleo), alineadas con los ODS y con especial interés en la participación de empresas lideradas por mujeres. Aunque no son excluyentes, los sectores prioritarios son los vinculados a la energía, la alimentación, los cuidados y el sector medioambiental. Se puede acceder a la información sobre esta convocatoria a través de este enlace.
En el año 2022 el programa contó con la participación de 13 empresas de economía social quienes participaron en un itinerario de asesoramiento y formación. Una de ellas, la cooperativa La Corriente, fue seleccionada para apoyarla económicamente. Fruto de ello, Fundación Finanzas Eticas se incorporó como socia a la cooperativa, tras la aportación al capital social de la comercializadora eléctrica. El convenio ha supuesto la aportación, por parte de la Fundación, de 1.000 euros en concepto de capital social obligatorio , y de 3.500 euros en concepto de aportación voluntaria al capital social dentro de la campaña “Nos reforzamos para seguir avanzando”, lanzada en este 2022 por la comercializadora eléctrica.
El acuerdo supone una aportación al capital social de la cooperativa eléctrica con el fin de fortalecer sus fondos propios
Fundación Finanzas Éticas gestiona este fondo dentro de su programa de apoyo al fortalecimiento de entidades de economía social y solidaria
Fundación Finanzas Éticas y La Corriente han firmado un acuerdo mediante el cual la Fundación se incorpora como socia colaboradora de la cooperativa, tras la aportación al capital social de la comercializadora eléctrica. Esta aportación permitirá, por un lado, fortalecer los fondos propios de la cooperativa madrileña y, por otro, favorecerá la labor de acompañamiento y seguimiento implícito en el programa “La Colmena”, gestionado por la Fundación.
El convenio supone la aportación, por parte de la Fundación, de 1.000 euros en concepto de capital social obligatorio para adquirir la consideración de socia colaboradora de la cooperativa, y de 3.500 euros en concepto de aportación voluntaria al capital social dentro de la campaña “Nos reforzamos para seguir avanzando”, lanzada en este 2022 por la comercializadora eléctrica.
El programa La Colmena Inversión Solidaria, gestionado por Fundación Finanzas Éticas, tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de las entidades de Economía Social y Solidaria (ESS), colaborando así con la consecución del Plan de Acción de la Agenda 2030. Se implementa trabajando en torno a tres pilares de apoyo a las empresas de ESS: financiación, consejo y conexión.
La Corrientees una cooperativa madrileña de comercialización de energía eléctrica 100% renovable que, dentro de la economía social y solidaria, apuesta por un modelo energético sostenible y justo. Creada en 2015, cuenta con más de 900 personas socias. Durante este año ha puesto en marcha la campaña ‘Nos reforzamos para seguir avanzando’, abierta para realizar aportaciones voluntarias al capital social de la cooperativa.
A raíz de la crisis catapultada por la Covid-19, muchos proyectos financiados por Fiare Banca Etica y otras entidades de finanzas éticas, miembros de las redes de economía solidaria han tenido dificultades para salir adelante. Además de ello, muchos han empezado procesos de adaptación a la situación, reconvirtiendo su actividad o buscando maneras originales para reactivarse.
La Fundación Finanzas Éticas, conjuntamente con otras entidades y redes, impulsa el fondo común de apoyo mutuo La Colmena. A través de una plataforma web, organizaciones o personas individuales pueden apoyar económicamente a 20 pequeños proyectos de la Economía Solidaria seleccionados, del ámbito rural, o impulsados por mujeres, o implicados en sectores de actividad fuertemente perjudicados por la crisis, para que éstos puedan afrontar los retos que plantea esta nueva realidad sin quedarse atrás.
Con las aportaciones, además, se puede optar a un cupón que va enfocado a incentivar la actividad económica: quien colabore con determinadas cantidades podrá escoger recibir a cambio algún producto o actividad ofrecida por los proyectos beneficiados, o acceso a formación sobre finanzas éticas con los formatos “donar comprando” o “donar con recompensa”.
Comentarios recientes