Fundación Finanzas Éticas y Banca Etica son las entidades anfitrionas, este 2022, de la Conferencia Anual de la Federación Europea de Bancos y Financiadores Eticos y Alternativos (FEBEA). El encuentro, que tendrá lugar en Barcelona, el 23 de mayo, reúne a profesionales y expertos en el ámbito de las finanzas éticas y la economía social a nivel europeo e internacional.
Este año, la conferencia lleva por título CREDIT & BEYOND. How Ethical Finance works with Social Economy for inclusive and climate sustainable growth (“Más allá del crédito: El trabajo de las finanzas éticas con la Economía Social para un crecimiento inclusivo y medioambientalmente sostenible”). El evento anual de FEBEA es una oportunidad única para intercambiar sobre los retos y oportunidades a los que se enfrentan los actores de las finanzas éticas con respecto al cambiante contexto social y político.
El programa del evento tiene previsto abordar temas como el apoyo de las políticas públicas a la Economía Social y las finanzas éticas, experiencias de herramientas de financiación innovadoras o buenas prácticas en herramientas no financieras, que van más allá del crédito. Igualmente, en principio, está prevista la inauguración del evento por parte de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, así como la Presidenta del Grupo Banca Etica, Anna Fasano, y el Presidente de FEBEA, Peru Sasia.
Es necesaria la inscripción y reserva para participar en la actividad, que concluirá con una cena de celebración de los 20 años de FEBEA, que a pesar de celebrarse el pasado año 2021, por motivos de la pandemia no se puedo llevar a cabo el encuentro anual que hubiera incluido dicha celebración.
RedEFES – Red de Educación en finanzas éticas y solidarias, de la que la Fundación forma parte, celebra sus III Jornadas, esta vez con formato presencial, en Barcelona, los próximos 29 y 30 de abril 2022. Bajo el lema “De-construyendo la enseñanza de la economía” se pretende reflexionar y debatir sobre el modelo de educación económica actual y compartir las alternativas para una educación económica crítica y plural desde las finanzas éticas y solidarias
Las jornadas están abiertas a la participación de entidades educativas, profesorado, educadores y educadoras, organizaciones juveniles, entidades de las finanzas éticas y la economía solidaria.
El programa de las jornadas prevé abordar temas como la educación en el activismo o el debate del currículum sobre la educación económica. También está previsto un espacio para compartir materiales, recursos y propuestas para una educación en las finanzas éticas y solidarias.
El movimiento por las finanzas éticas surge del rechazo firme y absoluto a cualquier financiación para la producción y el comercio de armas. Como personas que somos parte del movimiento global por las finanzas al servicio de la humanidad y el medio ambiente, nos reconocemos en una cultura pacifista y no violenta.
Por eso, en esta guerra, a las puertas de Europa, un continente que debe ser un espacio de paz y diálogo entre los pueblos, desde Fundación Finanzas Éticas estamos junto a todas las personas y organizaciones que trabajan para llevar la solidaridad a las víctimas del conflicto y a quienes están trabajando para detener las armas y restaurar la razón y el diálogo.
En el marco de la colaboración con la Escuela de Economía Social, entidad perteneciente a nuestro órgano consultivo, hemos participado en el acompañamiento de la visita institucional a nuestro país de representantes de Caja de Ande(caja de ahorro y crédito del Magisterio Nacional de Costa Rica, creada para personas educadoras del país). El miércoles 16 de febrero, en la sede de CEPES (Madrid), ha tenido lugar una presentación de nuestra Fundación, a cargo del director de la misma, Jordi Ibáñez, y posteriormente una pequeña sesión para dar a conocer las acciones de microfinanzas que llevamos a cabo desde nuestra entidad, a cargo de Lucía Gómez, técnica de la entidad.
Tras la explicación teórica, el grupo ha conocido varios proyectos financiados dentro del programa desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, para acceso a pequeña financiación de entidades del ámbito de la economía social con dificultades de acceso a crédito tradicional. En concreto, han visitado La Osadía, un espacio compartido por artistas y oficios donde se ubica Crudo sostenible, proyecto apoyado por la Fundación y que elabora ropa ecológica, con diseños y serigrafiados propios.
También visitaron la tienda “Cultivando”, un proyecto vinculando a la agroecología urbana que combina el autocultivo en la ciudad con la venta de productos ecológicos.
El grupo visita España, con el acompañamiento de la Escuela de Economía Social de Andalucía, para conocer varias entidades vinculadas a economía social y finanzas éticas, visitando Madrid, Valencia y Valladolid.
Fundación Finanzas Éticas colabora con la Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa (Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa), perteneciente alTecnoCampus de Mataró y adscrita a la Universitat Pompeu Fabra, en el desarrollo del curso “Financiación para Organizaciones de la Economía Social y Solidaria“. Esta formación, de 80 horas de formación en formato semipresencial, pretende proporcionar herramientas para conocer y mejorar las estrategias de financiación propia y externa de las organizaciones de la economía social y solidaria.
Con un carácter eminentemente práctico, se abordan temas como el diseño de estrategias y campañas de financiación sólidas, la comprensión de la contabilidad financiera adaptada en el sector de la Economía Social y Solidaria o la aplicación de instrumentos financieros propios de la economía social. Por ello, está enfocado a la ampliación de conocimientos por parte de personas que gestionan la contabilidad o las finanzas en organizaciones de economía social y solidaria, responsables y técnicos/as de servicios de promoción económica y apoyo al emprendimiento o personas jóvenes graduadas que quieran hacer carrera profesional en el ámbito de las organizaciones de la economía social y solidaria, entre otros.
La formación se realizará del 27 de abril al 15 de julio de 2022. Se trata de un curso subvencionado por la Generalitat de Catalunya, por lo que el coste es de 50 € (derechos de inscripción).
El acuerdo prevé inversiones temporales en el capital social de empresas de la ESS
Fundación Finanzas Éticas y Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado el inicio de un Fondo municipal que permitirá fortalecer a las empresas y entidades de Economía Social y Solidaria de la ciudad, a través de inversiones temporales en el capital social de éstas o bien a través de préstamos participativos. Esto permitirá apoyar la creación y desarrollo de empresas y negocios locales con impacto social, económico y ambiental. Este Fondo será gestionado por Fundación Finanzas Eticas y está enmarcado dentro de la Estrategia de la Economía Social y Solidaria (ESS) de Barcelona 2030.
El acuerdo prevé la creación de un Fondo, de 300.000 €, que permitirá realizar aportaciones al capital social de empresas sociales beneficiarias, para apoyar su crecimiento y fortalecer los fondos propios. También se prevé la concesión de préstamos participativos concedidos por la propia Fundación. Igualmente, el nuevo convenio prevé dar seguimiento al remanente del anterior acuerdo 2017-2020, gestionado también por la Fundación, y que ha permitido apoyar, mediante acceso a crédito, a 7 empresas de economía social de la ciudad por un importe de 845.000 €.
El Fondo se pondrá en marcha en este 2022, con una duración inicial de cuatro años, y servirá para identificar y apoyar iniciativas empresariales y entidades con impacto social en el municipio, de interés general para la ciudad de Barcelona, así como fortalecer el tejido de la economía social y solidaria municipal.
Líneas de trabajo
El fondo se implementa a partir de tres líneas de trabajo:
Línea de capital social. El importe a invertir será de entre 10 y 30 mil euros, con el límite máximo del 25% del total del capital social. El plazo de recuperación irá vinculado al plan de desinversión aprobado por la comisión de seguimiento en cada operación.
Línea de financiación subordinada. Estas operaciones tendrán carácter subordinado: tendrán como vencimiento formal un plazo superior a cinco años o hasta la disolución de la cooperativa. El importe mínimo es de 3.000€ y el máximo de 200.000€.
Línea de acompañamiento empresarial. Cada operación se formalizará mediante acuerdo regulador para definir la metodología y el coste de seguimiento y acompañamiento. El acompañamiento va orientado a que la empresa aumente sus fondos propios.
Criterios para beneficiarse
Para la valoración de la petición de financiación, Fundación Finanzas Éticas garantizará que la entidad:
Ha trabajado y dispone de un análisis de viabilidad económica y los elementos clave que la sostienen.
Ofrece la capacidad suficiente para poder realizar el retorno de la inversión solicitada.
Dispone de una mínima autofinanciación de la inversión necesaria para la puesta en marcha del proyecto.
Solicita una financiación proporcionada y que no pone en cuestión la viabilidad y sostenibilidad a medio plazo del proyecto.
Está formada por un equipo de personas que impulsan el proyecto con habilidades, capacidades y aptitudes para desarrollarlo.
Dispone de los permisos y licencias necesarias para desarrollar su actividad.
El lunes 20 de diciembre ha tenido lugar la presentación del cuarto informe “Las finanzas éticas en Europa“, elaborado conjuntamente por las dos Fundaciones del Grupo Banca Etica. El informe, el cuarto presentado desde el año 2018, analiza la evolución de las finanzas éticas en territorio europeo y presenta diferentes experiencias que muestran la pluralidad dentro del sector.
La presentación, en formato on line, ha contado con un breve saludo de Andrea Baranes, vicepresidenta del Grupo Banca Etica, y la introducción de los Presidentes de la Fundación Finanzas Éticas (España), Carlos Askunce, y Fondazione Finanza Etica (Italia), Marco Piccolo. Además, el coordinador y autor del estudio, Mauro Meggiolaro, ha expuesto las principales conclusiones de la situación actual del sector y de su comparativa con la banca tradicional y ha analizado las principales ideas del Plan de Finanzas Sostenibles aprobado por la Unión Europea. Por último, una de las colaboradoras del informe, Sara García Martín, ha expuesto el vínculo entre banca y derechos humanos, analizando cómo es necesario integrar la perspectiva de derechos humanos en el concepto de sostenibilidad, yendo más allá de aspectos vinculados a temas medioambientales.
El vídeo de la presentación puede verse a través del canal de youtube de la Fundación Finanzas Éticas (https://youtu.be/b6WROWAGApE)
Dentro del programa de ayudas reintegrables que la Fundación gestiona al amparo de un convenio con el Ayuntamiento de Madrid, se ha concedido un nuevo microcrédito, por importe de 6.000 euros, a la cooperativa madrileña La Corriente. Se trata de una empresa de comercialización de energía eléctrica 100% renovable que, dentro de la economía social y solidaria, apuesta por un modelo energético sostenible y justo. La Corriente ya fue apoyada mediante una ayuda reintegrable de este programa en 2019 y este nueva financiación supone un apoyo al fortalecimiento y crecimiento de la empresa.
Dentro del plan de mejora, la cooperativa ha previsto la creación de un nuevo departamento de asesoramiento a la clientela en temas de ahorro energético y producción propia de energía. Para ello está previsto la contratación de una nueva persona que realizará las labores de asesoramiento, acompañamiento y elaboración de los informes necesarios para proporcionar a la clientela la información necesaria sobre aspectos como la creación de comunidades energéticas, ahorro energético, etc.
web de La Corriente
Con esta son siete las ayudas otorgadas en este 2021 dentro del programa de apoyo a la economía social gestionado con fondos del Ayuntamiento de Madrid, y catorce desde su inicio en 2018. Puedes ver más información en estas entradas:
Se trata de un recurso educativo para el profesorado de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos que pretende ser una guía con actividades y orientaciones para incorporar los conceptos y reflexiones en torno a las finanzas éticas al trabajo de aula de los centros educativos y también al ámbito no formal e informal. La entidad Edualter se ha encargado de la actualización de la guía con las aportaciones de un grupo de docentes de las áreas de Sociales, Economía, Filosofía y Emprendimiento de diferentes institutos de Barcelona.
Del 17 al 24 de noviembre, un total de 18 personas pertenecientes a la cooperativa financiera hondureña Chorotega están participando en una pasantía organizada por la Escuela de Economía Social. La experiencia pretende hacer un recorrido por diferentes experiencias de finanzas éticas y alternativas para que las personas participantes puedan ahondar en los principios y valores de las finanzas éticas. Dentro de la colaboración de la Fundación Finanzas Éticas con la Escuela de Economía Social, entidad que forma parte del órgano consultor de la Fundación, participamos en esta formación aportando nuestro conocimiento del desarrollo de las finanzas éticas en Europa.
Lucía Gómez, responsable de microfinanzas de la Fundación, compartirá los resultados e impactos de las entidades de finanzas éticas en el ámbito europeo, poniendo en valor su vínculo con la economía real y resaltando el importante papel de interlocución de las redes internacionales, como FEBEA (Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos), de la que la Fundación forma parte.
Comentarios recientes