Posts by: Sara Garcia Martin

Curso en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA): Experto en finanzas éticas para una economía alternativa

  |   By  |  0 Comments

EDICIONES

1ª edición. Del 5 de abril al 17 de junio 2021 (finalizado)
2ª edición. Del 14 febrero 2022 al 28 de mayo 2022(¡NUEVO! En período de automatrícula)

INFORMACIÓN

La Universidad Internacional de Andalucía, la Fundación Finanzas Éticas y la Escuela de Economía Social ponen en marcha el Curso de Experto en finanzas éticas para una economía alternativa, una propuesta formativa que cubre las demandas de entidades financieras que pretenden incorporar profesionales cualificados en finanzas éticas. Este curso, que es el primero que se organiza en España en esta materia, destaca la participación de agentes muy diferentes: una entidad especializada en economía social y solidaria como es la Escuela de Economía Social, una entidad especializada en el impulso de proyectos y, en general, de la cultura de las finanzas éticas como la Fundación Finanzas Éticas y una universidad como la UNIA.

La formación tiene como objetivo aportar conocimientos críticos constructivos sobre el sistema financiero mundial, comprendiendo las funciones del dinero y las finanzas en la economía. También conocer las distintas maneras en que un proyecto de Economía Social y Solidaria se puede financiar teniendo en cuenta los principios de las finanzas éticas y dotar al estudiante de herramientas y fórmulas de éxito que generan alianzas entre la ESS y las Finanzas Éticas.

PROFESORADO

La organización del curso está encabezada por el profesor de la Universidad de Huelva, David Flores y el director de la Fundación Finanzas Éticas, Jordi Ibáñez. El profesorado del curso se completa con reconocidos expertos como Javier Moreno Ibarra, secretario de la Asociación Fiare Sur; la responsable de formación de la Escuela de Economía Social, Dalia Borge Marín; y la profesora de la Universidad de Huelva, María de la O Barroso González.

PROGRAMACIÓN

Módulo 1.- Historia del dinero y de las finanzas. (2 ECTS). • El sistema monetario: origen, evolución y características • El sistema financiero: origen, evolución y características.

Módulo 2.- Pensamiento neoliberal y finanzas. (2 ECTS). • La ideología neoliberal: evolución del pensamiento económico desde los clásicos a los neoclásicos, críticas al sistema liberal, análisis de las crisis del 29 y 2008. • Finanzas especulativas y evasión fiscal: financiarización de la economía, especulación financiera y paraísos fiscales).

Módulo 3.- Política y finanzas éticas y sostenibles . (2 ECTS). • Política y finanzas éticas y sostenibles.

Módulo 4.- Economía social solidaria y finanzas inclusivas . (3 ECTS). • Historia y principios de la economía social solidaria. • Alianzas entre la economía social solidaria y las finanzas éticas.

Módulo 5.- Política y finanzas éticas y sostenibles . (3 ECTS). • Las finanzas éticas y herramientas parabancarias. • Presentación de casos de finanzas éticas. • Financiación de la Economía Social y Solidaria.

Trabajo final del curso de experto (3ECTS)

TOTAL: 15 ECTS

Esta acción formativa está especialmente destinada para el desarrollo profesional en el ámbito de las finanzas, siendo de especial relevancia para aquellos profesionales que quieran aprender más sobre banca ética y economía social solidaria.

METODOLOGÍA

El curso se imparte en modalidad virtual

  • Formación Online: Campus Virtual Universidad Internacional de Andalucía
    Acceso a materiales de estudio y profundización en el campus de formación.
    Actividades de evaluación y autoevaluación, recursos interactivos, foros de debate…
    En acceso ilimitado durante el calendario del programa.
  • Formación Virtual
    Masterclass. Sesiones Virtuales.
    Accesibles en directo o en diferido (grabación).

Experto en Finanzas éticas alternativas para una economía alternativa UNIA. Módulos 2 y 5 from Canal Audiovisual UNIA on Vimeo.

 

Experto en Finanzas Éticas para una Economía Alternativa. UNIA from Canal Audiovisual UNIA on Vimeo.

PROYECTO COM RES – Comunidades Resilientes: búsqueda de experiencias y prácticas territoriales

  |   By  |  0 Comments

  • Con la participación de Italia y España, el objetivo es sacar a la luz prácticas y modelos de innovación social y económica, intrínsecamente resilientes

El proyecto COM-RES – Comunidades Resistentes en tiempos de Covid-19 (Le Comunità Resilienti ai Tempi del Covid-19) es un proyecto financiado por la Fondazione Finanza Etica, promovido por el Grupo Banca Etica, en el que participa una red internacional de entidades socias. El proyecto, de dos años de duración, pretende sacar a la luz prácticas y modelos de innovación social y económica, intrínsecamente resistentes y potencialmente replicables en las zonas contactadas.

El objetivo es identificar y sacar a la luz las prácticas que hacen del respeto al medio ambiente un activo importante de sus actividades económicas/organizativas/sociales y que trabajan con fuerza para apoyar la transición ecológica e integral. La actividad persigue el interés de Banca Etica y de su red de socios, personas y organizaciones que comparten sus valores, y para ello, COM-RES pretende cartografiar y seleccionar proyectos y experiencias transformadoras ; lugares y casos en los que las comunidades -y en particular las categorías de mayor riesgo social- encuentran respuestas adecuadas a los choques que han sufrido, hacen de la protección del medio ambiente un activo importante de sus actividades y trabajan para apoyar la transición ecológica, económica y social de los territorios.

El proyecto se dirige a las zonas interiores y rurales, así como a las ciudades pequeñas y medianas; pero también incluye experiencias de la periferia de las grandes ciudades, que han experimentado nuevas fragilidades territoriales como consecuencia de la pandemia. La cartografía incluye realidades transversalmente activas tanto en los sectores económicos como en los sociales, y por tanto cercanas a los temas de la agricultura, la vivienda, la salud y los modelos socio sanitarios, el turismo sostenible, la energía y las comunidades energéticas, la reordenación/gestión de espacios, el bienestar cultural, etc.

El proyecto COM-RES pretende sacar a la luz lugares y experiencias innovadoras, descodificar sus prácticas y elementos de resiliencia, y ponerlos en red; construir una nueva conciencia colectiva que redefina el bienestar sostenible y fomente nuevos comportamientos sociales, incluso en los territorios más frágiles.

A través del informe identificativo de experiencias y con acciones como el evento final, previsto para junio de 2022 en Ascoli Piceno (Italia), el proyecto se esforzará por dar valor y reconocimiento a la amplia red de realidades seleccionadas, con el objetivo de aumentar su visibilidad, estimular nuevos vínculos y reforzar su acción en sus respectivos territorios.

¿Cómo participar?
Para presentar una experiencia, basta con rellenar el cuestionario que figura en el siguiente formulario antes del 29 de noviembre de 2021.

Enlace al formulario >> AQUÍ<<

Para ampliar información, el correo electrónico del proyecto es: comres19@gmail.com, al que responderá Liviano Mariella, responsable de cartografía, junto con el equipo de Riabitare l’Italia y Bottega del Terzo Settore.

 

Apoyamos el llamamiento a los líderes mundiales para que actúen ya ante el riesgo climático

  |   By  |  0 Comments

Como miembros de la red europea Finance Watch, desde Fundación Finanzas Éticas hemos apoyado y firmado las cartas dirigidas a diferentes responsables mundiales reclamando una normativa que regule la financiación de nuevas exploraciones y producciones de combustibles fósiles y evite el aumento de riesgos por cambio climático. La campaña cuenta con el apoyo de 111 organizaciones internacionales y 60 personalidades de  diferentes sectores.

Mediante esta campaña Finance Watch quiere denunciar cómo la financiación de combustibles fósiles, por parte de bancos y entidades aseguradoras, está llevando a la economía mundial a una crisis, similar a la que se vivió hace unos años con la quiebra de Lehman Brothers, que fue el catalizador de la mayor crisis financiera de las últimas décadas. Finace Watch denuncia que mediante la inversión en este tipo de actividades se está perpetuando el cambio climático, aumentando los riesgos de catástrofes meteorológicas, que son cada vez más frecuentes. Esto obliga a entidades financieras y aseguradoras a realizar enormes desembolsos inesperados  y a la destrucción de activos y operaciones comerciales, gravando estos desembolsos mediante el aumento de las primas de seguros a ciudadanos y empresas. Igualmente, alerta de que la actual transición a una economía con bajas emisiones de carbono, hará que los activos de combustibles fósiles de bancos y aseguradoras disminuyan rápidamente su valor lo que provocará pérdidas masivas para las instituciones financieras, que puedan dar lugar a rescates, donde el público es el que paga.

Infografía web Finance Watch https://www.finance-watch.org/

 

Para paliar este problema, desde Finance Watch proponen introducir una regla denominada “uno por uno” (one-by-one): cada euro/dólar/libra, etc. de financiación proporcionada a proyectos vinculados a combustibles fósiles, debe ser igualada por un euro/dólar/libra de fondos propios de las instituciones, para ser responsables. Es decir, sus fondos propios deben ser suficientes para absorber totalmente las pérdidas sin exponer a los depositantes, los asegurados y, en última instancia, los contribuyentes y la sociedad, en caso de que sean los Estados los que deban acudir al rescate.

Más información de la campaña

Carta enviada a dirigentes internacionales

 

Adhesión de la Fundación a la Plataforma por Empresas Responsables

  |   By  |  0 Comments

En estos días, se ha formalizado la adhesión de la Fundación a la Plataforma por Empresas Responsables. Se trata de una propuesta que aboga por la aprobación en España de una ley de debida diligencia en materia de derechos humanos y medioambientales que establezca requisitos claros y exigibles a las empresas españolas y a las empresas extranjeras que operan en España. La Plataforma, impulsada por entidades como Entreculturas, Greenpeace, Oxfam Intermon o Alianza por la Solidaridad, entre otras, cuenta con la adhesión de organizaciones y personas del ámbito social, empresarial y académico. La Fundación enmarca esta adhesión dentro de su línea de trabajo de accionariado crítico y activismo.

La Plataforma busca la aprobación en España de una que normativa obligaría a las empresas a prevenir, mitigar y reparar las violaciones de derechos humanos y medioambientales que causen o hayan contribuido a causar en el ejercicio de sus actividades. Igualmente, también debería garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de estos abusos. La ausencia de regulaciones adecuadas y la falta de consecuencias por la gestión negligente de los derechos humanos y los impactos ambientales significa que existen pocos incentivos para que las empresas aborden esos impactos. Por eso, desde la Plataforma se propone la aprobación de una regulación concebida como una obligación administrativa, con un sistema de infracciones y sanciones en caso de incumplimiento y tutorizada por una autoridad pública independiente.

Varios países de nuestro entorno ya han aprobado una legislación en este sentido, como Francia, Alemania y Noruega, y otros están en procesos políticos abiertos, como, Holanda, Austria, Bélgica o Luxemburgo. Para la Plataforma, la aprobación de este ley eliminaría la desventaja competitiva que sufren las empresas responsables y ayudaría a las empresas a prevenir potenciales riesgos e impactos negativos que puedan tener serias complicaciones legales, financieras y de reputación.

Para más información, puedes acceder a un vídeo de presentación de la propuesta en este enlace

Incorporación de la Fundación a la Asociación Española de Microfinanzas

  |   By  |  0 Comments

Fundación Finanzas Éticas se ha incorporado como entidad socia de la Asociación Española de Microfinanzas (AEM). Esta Asociación representa al sector de las microfinanzas sociales en España y tiene, entre otros objetivos, sensibilizar a la población acerca de las posibilidades y necesidades del emprendimiento inclusivo  y favorecer el intercambio de conocimiento entre entidades. Esta entidad es, a su vez, miembro de la Red Europea de Microfinanzas (European Microfinanze Network) de la que forman parte 98 entidades distribuidas por 25 países de la Unión Europea.

El objetivo de la Fundación al incorporarse a esta red nacional es incorporar la visión y el trabajo en microfinanzas, tanto de la Fundación como de las entidades que forman parte de su base social, desde la perspectiva de las finanzas éticas.

El 15 de octubre se celebra el 7º Día Europeo de las Microfinanzas, como herramienta para destacar el impacto del sector de la microfinanciación en Europa desde una perspectiva social y económica, reflejando la contribución positiva de las microfinanzas en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

Participación de la Fundación en el Foro Global de Economía Social (GSEF) 2021

  |   By  |  0 Comments

  • La Fundación ha participado en este Foro internacional para exponer iniciativas de Finanzas Solidarias desde los gobiernos locales
  • El objetivo del Foro es compartir visiones y experiencias colaborativas y de cooperación en el marco de la Economía Social y Solidaria.

Fundación Finanzas Éticas ha estado presente en la edición 2021 del Foro Global de Economía Social (GSEF), el foro mundial más importante de economía social, que ha tenido lugar del 4 al 8 de octubre, presencial en Ciudad de México y también en formato on line. El objetivo del encuentro de este año ha estado centrado en debatir sobre la co-creación, entre gobiernos locales y economía social, para mostrar nuevas rutas que avancen hacia una economía verde e inclusiva.

La participación de la Fundación se ha centrado en en una sesión de intercambio de iniciativas de diferentes actores, dentro de la jornada “Mecanismos de Finanzas Solidarias desde los gobiernos locales, que ha tenido lugar el 7 de octubre. Jordi Ibáñez, director de la Fundación, ha expuesto las diferentes iniciativas de colaboración de la Fundación con administraciones locales del ámbito español para acercar la financiación a empresas de economía local, en concreto los convenios con el Ayuntamiento de Madrid y con el Ayuntamiento de Barcelona. Junto a él, otros actores internacionales exponiendo experiencias de colaboración con gobiernos locales de Alemania, México, Canadá y Ecuador, entre otros.

 

El municipio de Arbúcies (Girona) aprueba la creación de un fondo para apoyar la economía social del municipio

  |   By  |  0 Comments

  • El acuerdo prevé la concesión de préstamos reintegrables por un importe máximo de 2.500 euros
  • El Fondo estará gestionado por Fundación Finanzas Éticas

El Pleno municipal del Ayuntamiento de Arbúcies (Girona) aprobó, la pasada semana, la puesta en marcha de un Fondo de Promoción y Fomento de la Economía Social y Solidaria en el municipio, que será gestionado por Fundación Finanzas Éticas. Enmarcado dentro del plan municipal de reactivación económica post COVID19, este convenio tiene por objetivo apoyar la creación de empresas y negocios locales con impacto social, económico y ambiental, mediante el acceso a financiación para entidades de economía social y solidaria, así como organizaciones del tercer sector, sobre todo aquellas con difícil acceso a crédito.

El acuerdo prevé la concesión de préstamos reintegrables, por un importe máximo de 2.500 euros, a devolver en un período de cuatro años y un interés máximo del 1%. Igualmente, un aspecto innovador es que se contempla la posibilidad de que el Fondo pueda realizar aportaciones al capital social de empresas sociales beneficiarias para desarrollar su crecimiento y fortalecer los fondos propios.

El convenio se pondrá en marcha a partir del 2022, con una duración revisable de un año, y servirá para identificar y apoyar iniciativas empresariales con impacto social en el municipio, así como fortalecer el tejido empresarial local.

Fundación Finanzas Éticas es un espacio de investigación, creación y promoción de una nueva cultura económica y financiera al servicio de la ciudadanía. Promueve los principios, buenas prácticas y avances de las finanzas éticas y la economía social y solidaria, siendo el lugar para la promoción, investigación, desarrollo y capacitación del grupo Banca Etica en temas de finanzas éticas.

 

Movilización por el clima – 24 septiembre: cerramos para unir nuestra voz contra el cambio climático

  |   By  |  0 Comments

  • Las personas trabajadoras de la Fundación nos unimos a la Movilización por el Clima, sumándonos a la huelga del 24 septiembre que llevará a cabo el Grupo Banca Etica.
  • Los salarios que no percibiremos el personal del Grupo Banca Etica que nos adhiramos a la movilización se entregarán a Arriba las Ramas en España y a Wow Nature en Italia, para financiar sus proyectos de reforestación.

 

El último informe, publicado en agosto, del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), recoge datos concluyentes: “(…) las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de las actividades humanas son responsables de un calentamiento de aproximadamente 1,10C desde 1850-1900, y se prevé que la temperatura mundial promediada durante los próximos 20 años alcanzará o superará un calentamiento del 1,5 0C”. Quizás para evitar a quienes aún son escépticos respecto al cambio climático, la propia Copresidenta del Grupo de Trabajo I del IPP, Valérie Masson-Delmonte, declaraba “Este informe es una constatación de la realidad. Ahora tenemos una visión mucho más clara del clima pasado, presente y futuro, lo que es fundamental para entender hacia dónde nos dirigimos, qué se puede hacer y cómo podemos prepararnos (…) Desde hace décadas es evidente que el clima de la Tierra está cambiando y el papel de la influencia humana en el sistema climático es indiscutible

Tanto el Acuerdo de París como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, compromisos de la comunidad internacional firmados en el año 2015 y actualmente vigentes, recogen la importancia de actuar para poner fin a los riesgos del cambio climático. A pesar de ello, en nuestro país, organizaciones sociales denuncian que el Gobierno de España continúa lejos de alcanzar los objetivos de reducción de emisiones que le corresponde para cumplir con los acuerdos climáticos internacionales. De hecho, varias organizaciones se han unido en el llamado “Juicio por el Clima”, iniciando un litigio contra el Gobierno de España por inacción ante el cambio climático y sumándose a otros procesos judiciales similares presentados en EEUU, Canadá, Alemania o Francia.

Como ya recordábamos en un artículo de valorsocial.info, sobre el trabajo de la Unión Europea para incorporar aspectos sociales a la clasificación de financiación sostenible, la consecución de estos compromisos implica un alto grado de inversión, por lo que el sistema financiero juega un papel clave tanto para cubrir la falta de financiación para alcanzar los objetivos en materia de clima y desarrollo sostenible, como orientando la inversión privada hacia una inversión más sostenible, que incluya consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).

El Grupo Banca Etica, consciente de su papel en este campo, lleva a cabo diferentes actuaciones que apuestan por revertir la situación medioambiental actual y luchar contra el cambio climático. Desde la redacción de un informe de impacto que evalúa todas las consecuencias económicas y no económicas de su actividad, una auditoría social y ambiental que acompaña al análisis económico-financiero tradicional de cada solicitud de préstamo, la exclusión de sectores como el de los fósiles de toda financiación o la participación de la base social en la vida del banco. Todo ello demuestra su transparencia y compromiso medioambiental. La Fundación Finanzas Éticas, como parte del Grupo, juega un papel importante en la visibilización del papel de las finanzas éticas como agentes de cambio e implementa acciones vinculadas a formación, activismo, denuncia y financiación con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático como actuaciones preferentes.

Por ello, las personas trabajadoras de la Fundación nos unimos a la Movilización por el Clima, sumándonos a la huelga del 24 septiembre que llevará a cabo el Grupo Banca Etica. Los salarios que no percibiremos el personal del Grupo Banca Etica que nos adhiramos a la movilización se entregarán a Arriba las Ramas en España y a Wow Nature en Italia, para financiar sus proyectos de reforestación.

Nos unimos así a otros movimientos sociales para llamar la atención sobre la crisis climática y la urgencia de actuar para detenerla.

Renovación del Patronato de la Fundación Finanzas Éticas

  |   By  |  0 Comments

El viernes 17 de septiembre 2021 ha tenido lugar reunión del Patronato de la Fundación, en formato híbrido (presencial y on line), tras año y medio de encuentros virtuales. Entre los temas abordados, se ha procedido a la renovación de cargos de acuerdo a la normativa vigente. Carlos Askunce, miembro del equipo de coordinación de REAS Euskadi, ha sido elegido nuevo Presidente de la Fundación, sucediendo en el cargo a Pedro M. Sasia, profesor de la Universidad de Deusto y Vicepresidente de Banca Popolare Etica, quien ha ejercido de Presidente de la entidad durante los últimos años.

El Patronato ha quedado constituido por las siguientes personas:

  • Carlos Askunce, Presidente

  • Mª Victoria de Diego, Vicepresidenta

  • Marco Piccolo, Vicepresidente

  • Jordi Marí, Secretario

  • Jose Díaz, Patrono

  • Ángeles Sánchez, Patrona

  • Marina Galati, Patrona

  • Teresa Masciopinto, Patrona

  • Mª Socorro (Cachi) Villalba, Patrona

 

Imagen reunión Patronato 17/09/2021

Además de la renovación del Patronato, la reunión ha servido para hacer un seguimiento de las actividades de la Fundación y recordar la planificación del último cuatrimestre del año 2021.

Este encuentro se ha enmarcado en las actividades llevadas a cabo por el Grupo Banca Etica durante el fin de semana. El sábado 18  de septiembre se ha celebrado la Asamblea de socios y socias de Banca Etica que ha tenido lugar on line y presencial en Palermo (Italia). Igualmente, el viernes 17 de septiembre ha tenido lugar también una presentación a algunas personas socias de la oficina de Fiare Banca Etica en Barcelona

imagen de las oficinas de Fiare Banca Etica en Barcelona     Imagen de la Asamblea de socios y socias de Banca Etica