Fondo para la promoción de la Economía Social y Solidaria de la ciudad de Madrid

  |   By  |  0 Comments

Comienza un nuevo año, con nuevos retos y oportunidades. Y seguimos con nuestra apuesta por la financiación a la ESS.

¿Vais a comenzar una nueva aventura dentro de la Economía Social y Solidaria en la ciudad de Madrid como Cooperativa o Sociedad Laboral? ¿O ya estáis constituidas y vais a lanzaros a desarrollar una nueva línea de negocio? ¿Necesitáis financiación para iniciar vuestra andadura?

Si es así, tenéis a vuestra disposición el Fondo para la promoción de la Economía Social y Solidaria madrileña, en forma de Ayudas Reintegrables de hasta 6.000€ a devolver en 24 meses, más 6 de carencia inicial y en torno al 1% de interés.

Si sois:

1) una cooperativa, una sociedad laboral o una asociación que desarrolla actividad económica a través de empleos remunerados,
2) que presenta proyectos dirigidos a su constitución como cooperativas o sociedades laborales, en fase de inicio, en fase de desarrollo y/o expansión a través de nuevas líneas de producción o en fase de recuperación de entidades en crisis por sus trabajadore/as y
3) desarrolláis vuestra actividad en el municipio de Madrid,

podéis presentar vuestro proyecto y solicitar la ayuda reintegrable.

Para más información sobre el Fondo para la promoción de la ESS madrileña, podéis contactar con la Fundación Finanzas Éticas, de grupo Fiare Banca Ética a través del correo electrónico zonacentro@finanzaseticas.net o del teléfono 650.610.900.

También podéis apuntaros al espacio de resolución de dudas de los viernes a través de este formulario ¡Estaremos encantadas de atenderos!

Fondo para la promoción de la ESS madrileña

 

El finançament propi de l’ESS

  |   By  |  0 Comments

La Fundació publica un estudi sobre «El finançament propi de l’Economia Social i Solidària». En aquest s’analitzen les fonts de finançament propi que té el sector, i s’hi donen dades del nivell de patrimonialització, i de fórmules de captació i oferta que serien aplicables al nostre país.

L’objectiu del treball realitzat és aconseguir que creixi el capital social de cooperatives, empreses d’inserció, centres especials i societats laborals del món de l’Economias Social. El creixement d’aquest capital ha de ser un impuls per créixer, aprofitant l’onada d’interès que desperta l’ESS -cada cop més- entre la ciutadania i les administracions públiques. Per això l’estudi presenta també una anàlisi sobre la predisposició de les persones part o properes al sector a participar en fórmules de finançament de fons propis i un ventall de bones pràctiques a nivell internacional.

Primera piedra para el crowdequity de ESS en España

  |   By  |  0 Comments

Esta mañana, la Fundación ha participado en el acto de constitución de la cooperativa FICOOP en Barcelona. FICOOP es una cooperativa que nace con el objetivo de crear un crowdfunding de inversión (crowdequity) en el Estado español desde y para la Economía Social y Solidaria (ESS).

Sara García, de la Asociación Fiare Castilla y León, ha sido nombrada vicepresidenta de FICOOP en nombre de la Fundación. Las otras dos socias fundadoras de la cooperativa son las cooperativas de trabajo IesMed (Inversión y Economía Social en la Mediterránea) y Coopdemà.

El próximo jueves se solicitará formalmente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la autorización oportuna para crear el Crowdequity. La prioridad para los próximos meses va a ser incorporar al resto de los socios y socias que se necesitan para consolidar el proyecto. Jordi Ibáñez, desde la Fundación ha indicado que «una vez puesta la primera piedra tenemos que conseguir que el resto del mundo cooperativo apueste por este proyecto«. Para ello se va a presentar FICOOP a instituciones, organizaciones, entidades y empresas a lo largo y ancho del Estado.

Como explica Sara García «hasta ahora el instrumento más común que hemos utilizado desde los espacios de las finanzas éticas es el préstamo«. Pero ahora con Ficoop «abrimos el abanico de posibilidades con instrumentos de capital social o de financiación participativa para tejer una red popular de pequeños inversores sociales gestionada desde los principios de las finanzas éticas y las tecnologías de la microfinanciacion«. Esta red va a permitir que además de las líneas de crédito que se ofrecen desde la banca ética, los nuevos proyectos y emprendimientos de ESS puedan encontrar socios y partícipes dispuestos a aportar pequeñas inversiones de manera directa en cualquier lugar de España.

Si quieres saber más sobre el crowdequity, lee este post publicado en Valor Social.