Posts by: Sara Garcia Martin

Quinto Informe sobre Finanzas Éticas en Europa

  |   By  |  0 Comments

El quinto informe sobre Finanzas Éticas en Europa se presenta en Bruselas, en la sede del Parlamento Europeo

Un año más, las dos fundaciones culturales del Grupo Banca Etica, Fondazione Finanza Etica y Fundación Finanzas Éticas , este año con la colaboración y el apoyo de FEBEA (Federación europea de entidades de finanzas éticas y alternativas), han presentado el quinto informe sobre las finanzas éticas y solidarias en Europa.

La presentación ha tenido lugar en la sede del Parlamento Europeo y transmitida vía streaming. Al acto han asistido, entre otros:

  • Peru Sasia, actual presidente de FEBEA
  • Anna Fasano, presidenta de Banca Etica
  • Federica Ielasi, representante del Consejo de Administración de Etica Sgr
  • representantes de FEBEA, Social Economy Europe y GABV.
  • Intervendrán los eurodiputados Ernest Urtasun, Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, y Patrizia Toia, Vicepresidenta de la Comisión de Industria, Investigación y Energía.
  •  Paolo Gentiloni, Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios (intervención mediante vídeo)

El nuevo informe muestra, por quinto año consecutivo, el buen desarrollo social, económico y ambiental de los bancos que se orientan exclusivamente por la aplicación de principios éticos y cómo, mientras tanto, Europa está diluyendo el concepto de sostenibilidad y dejando cada vez más espacio para el lavado de imagen verde por parte de los bancos convencionales. No solo en el ámbito ambiental, sino también en el social.

El informe también destaca cómo en un momento en el que la Comisión Europea se está cuestionando la opción de incluir armas en la financiación sostenible, los bancos basados exclusivamente en principios y valores éticos reafirman su firme y absoluto rechazo a cualquier financiación para la producción y el comercio de armas.

Puedes descargar un resumen del informe (en castellano) en este enlace

Puedes descargar el informe completo en inglés en este enlace

 

3 octubre: Día de la Educación Financiera

  |   By  |  0 Comments

El primer lunes de octubre es el Día de la Educación Financiera. Se trata de una iniciativa promovida, desde el año 2015, por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. La celebración de ese Día forma parte del Plan de Educación Financiera 2022-2025 suscrito entre las instituciones mencionadas.

Desde la Fundación, como miembros de la Red por la Educación en las Finanzas Eticas y Solidarias (RedEFES) recordamos que la educación financiera debe tener como objetivo contribuir a una ciudadanía activa, al servicio del bien común y del desarrollo de una sociedad mejor. Por ello, es necesario que incorpore otras miradas a la economía, más allá de la visión tradicional, incorporando una mirada ecosocial

En julio de 2021 más de una treintena de organizaciones se unieron a una carta abierta, promovida por la Red por la Educación en las Finanzas Eticas y Solidarias (RedEFES). En ella se aboga por promover contenidos que aumenten el compromiso de las personas jóvenes con la construcción de estructuras económicas y sociales más justas y se divulgue la capacidad de las finanzas como parte de la economía real para transformar el mundo.

Leer más:

22 alumnos y alumnas finalizan el curso sobre finanzas éticas de la Universidad de Barcelona

  |   By  |  0 Comments

Un total de 22 alumnos y alumnas han finalizado el curso “Finanzas para una economía alternativa, organizado conjuntamente entre Fundación Finanzas Éticas y la Universidad de Barcelona. La formación se ha impartido entre el 6 y el 23 de septiembre 2022, con un total de 40 horas de trabajo on line y 4 sesiones presenciales que han sido también retransmitidas en streaming. 
El objetivo del curso es compartir con el alumno miradas críticas sobre el actual modelo económico financiero, dar argumentos convincentes acerca de su agotamiento y contradicciones, y al mismo dar a conocer el potencial que un nuevo planteamiento sobre el uso del dinero supone para superarlo.
Junto al temario que se ha podido seguir on line, en las sesiones presenciales se ha contado con la participación de Clara Soler (responsable de comunicación de Fiare Banca Etica), Miguel Linde (director de Fundación Seira) y cuatro entidades financiadas por las finanzas éticas (en concreto, financiadas por Fiare banca Etica): Cocoro, Sostre Cívic, La Virgueria SCP y Som Mobilitat.

Nos unimos a la Movilización por el Clima 2022

  |   By  |  0 Comments

El 23 de septiembre las entidades del Grupo Banca Etica nos unimos a las movilizaciones por el clima junto al movimiento mundial Juventud Por El Clima (Fridays For Future). Nos movilizamos una vez más para denunciar que la emergencia climática ya es un hecho de dramáticas consecuencias y que debemos actuar rápido para invertir la tendencia.

Este año la movilización está centrada en la democratización de la energía. A pesar de la crisis energética, no se han dado aún los pasos necesarios para atajar el problema de raíz. Estas crisis no afectan a todas las personas de la misma forma, son las personas con menos recursos económicos las que más dificultades encontrarán para adaptarse a los futuros cambios.

Por eso, cada vez somos más quienes no nos contentamos con las operaciones de lavado de cara de los bancos, empresas e instituciones. Queremos un cambio radical que pedimos al ámbito político y que ponemos en práctica con nuestras decisiones cotidianas de consumo, ahorro e inversión.

Millones de personas de todo el mundo han elegido ya las finanzas éticas como parte de su compromiso para cambiar un sistema económico que está destruyendo nuestro planeta y que sigue alimentando la injusticia y las desigualdades étnica, racial, de género, generacional y de acceso a los derechos fundamentales.

Elegir las finanzas éticas tiene un efecto doble: retiramos nuestros ahorros de un sistema especulativo y dañino y los canalizamos hacia operaciones con efectos positivos.

Súmate a las movilizaciones por el clima del 23 de septiembre.

 

Aquí puedes leer el manifiesto de las movilizaciones de este año

Aquí puedes encontrar mapa con las movilizaciones previstas

 

Conferencia anual de FEBEA en Barcelona: “La banca ética ya no es una utopía, ahora es una realidad”

  |   By  |  0 Comments

Más de 120 personas en representación de diferentes países europeos (Austria, Francia, Irlanda, España,…) se han dado cita en Barcelona, ​​en la Conferencia anual de FEBEA, el 23 de mayo de 2022. Tras tres años sin posibilidad de reunirse por la pandemia, los integrantes han discutido sobre la consolidación y crecimiento de su forma de hacer y entender la economía, posicionándose como “más que sostenibles”.

Bajo el título “ Credit & Beyond ”, la jornada ha destacado la consolidación del trabajo realizado por las finanzas éticas en las últimas décadas, así como su propósito de posicionarse como referente financiero de la economía social y referente de una concepción de la sostenibilidad que va más allá de un enfoque exclusivamente ambiental . “ Somos intermediarios financieros, pero somos mucho más que operadores en el mercado financiero. Los principios, los valores, el estilo de actuación que públicamente nos comprometemos a desarrollar, lo valen. No es una mera diferenciación. No es “greenwashing”, no es “pinkwashing”, “solidaritywashing”… El enfoque de las finanzas éticas, su propósito, están adaptados para afrontar los momentos que hemos vivido y estamos viviendo“, dijo Pedro M. Sasia, presidente de FEBEA, en la presentación del evento

En la inauguración, Ruth Paserman, de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea , ha destacado el apoyo que las finanzas éticas han brindado a las empresas de economía social durante la pandemia y Janet Sanz, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona , ha convocado a las administraciones a apoyar esta labor de finanzas éticas: “La banca ética ya no es una utopía, ahora es una realidad. Ahora es el turno de las administraciones. Es importante que nos comprometamos, no solo a nivel local sino también desde todos los niveles administrativos, incorporándolos a nuestra gestión, dando un apoyo decidido e inequívoco a la economía social y solidaria, porque es la que tiene los derechos sociales y ambientales. retorno por la ciudadanía ”. La Ministra española de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha enviado una intervención a través de vídeo animando al fortalecimiento del sector.

Mesas redondas

Tras la sesión de inauguración, han tenido lugar diferentes mesas redondas con interesantes intervenciones. La primera mesa redonda ha versado sobre el papel de las políticas públicas para potenciar la economía social a través de las finanzas éticas. En ella han participado  Álvaro Porro, director del programa Barcelona Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021 y Comisionado de política alimentaria del Ayuntamiento de Barcelona, quien ha puesto el foco en los retos del trabajo conjunto entre banca ética y administraciones para superar la desconfianza;  Maravillas Espín, directora general de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que ha señalado varios retos para el sector de las finanzas éticas;  Cristina Dumitrescu, directora de inversiones del equipo de finanzas inclusivas del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), que ha subrayado el papel que tienen las finanzas éticas para visibilizar que hay otras formas de hacer negocios;  la directora de CREDAL, Isabelle Philippe ; y  Víctor Meseguer, director de Social Economy Europe, red europea referente de las entidades de economía social ha destacado, que ha destacado la importancia del trabajo en red entre finanzas éticas y economía social.

Tras estas intervenciones, se ha llevado a cabo una mesa redonda, con entidades miembro de FEBEA, en la que se han expuesto experiencias prácticas sobre herramientas de financiación innovadoras para empresas de economía social. Han participado personas representantes de la entidad cooperativa financiera española Fiare Banca Etica, la francesa La Nef, del grupo austríaco Erste y de la cooperativa francesa Les Scop.

En la sesión de tarde, Jordi Vía, experto en economía social y solidaria y actual presidente de FETS (Finançament Ètic i Solidari), ha realizado una intervención sobre las economías transformadoras. La jornada ha finalizado con una mesa redonda de experiencias locales de apoyo que van más allá de la mera financiación, en la que han participado Fundación Seira, Fundación Finanzas ÉticasCoop 57 y  Arç Cooperativa

 

 

Celebración del 20 aniversario FEBEA

Tras la jornada, ha tenido lugar, en el Palau Requesens de Barcelona, un evento de celebración del 20 aniversario de FEBEA, celebrado en el año 2021 pero que por las condiciones de la pandemia no se había podido celebrar hasta este año.

Asamblea anual miembros de FEBEA

Tras la conferencia anual, el 24 de mayo 2022 ha tenido lugar la asamblea anual para las entidades socias de FEBEA. La jornada se ha celebrado en las instalaciones centrales de Barcelona Activa, en Barcelona, con la participación de las 20 entidades asociadas a FEBEA.

Como complemento a esta Asamblea, el miércoles 25 de mayo se han llevado a cabo visitas a varios proyectos financiados por entidades de finanzas éticas. Así, se ha visitado a la Fundació Formació i Treball, que trabaja por la inclusión de las personas; el proyecto de vivienda cooperativa La Balma; y el comedor solidario Gregal.

 

Materiales audiovisuales

A través del canal de youtube de la Fundación Finanzas Éticas se puede acceder a la grabación de las jornadas:

Sesión de mañana:

Original audio: 
https://youtu.be/3l5Kgl7IxDE
Spanish – Catalan:
https://youtu.be/QEYKGDXDyKA
 
Sesión de tarde:
Spanish – Catalan:

 

FOTOGRAFÍAS:

Fotos de la conferencia celebrada el 23 de mayo de 2022

Fotos del acto de celebración del 20 aniversario

(Las fotografías han sido realizadas por ©Marta Ruiz Jadraque)

Participamos en el encuentro anual de la Red de Finanzas Alternativas y Solidarias (REFAS)

  |   By  |  0 Comments

Del 2 al 4 de septiembre ha tenido lugar, en Granada, el encuentro anual y la asamblea general de REFAS (Red de Finanzas Alternativas y Solidarias). Se trata de una reunión que cada año acoge a las entidades socias de la red pero también sirve para fortalecer lazos con redes y entidades afines. En esta ocasión, Fundación Finanzas Eticas ha participado en el encuentro para explicar la actividad de nuestra entidad y reflexionar sobre posibles espacios de colaboración entre ambas entidades.

El espacio de encuentro ha servido para conocer mejor la actividad de REFAS, compuesta actualmente por 21 entidades presentes en diferentes Comunidades Autónomas. Tras la elaboración de un estudio sobre su actividad en 2021, la red se ha marcado como uno de los objetivos visibilizar mejor su actividad. La colaboración entre Fundación y REFAS ahonda en ese objetivo, por ejemplo mediante la participación conjunta en la Asociación Española de Microfinanzas.

 

Curso on line para profesorado de secundaria y formación profesional: #DesafiandoLaCrisis

  |   By  |  0 Comments


Junto a la UNED y en colaboración con Economistas sin Fronteras y FUHEM, ponemos en marcha el curso para profesorado “Desafiando la crisis desde los IES: por una economía que ponga la vida en el centro“. Los contenidos de la formación se centran en ampliar la mirada y los recursos para las asignaturas vinculadas a  economía y emprendimiento.

El curso se impartirá a través de la plataforma educativa de la UNED y consta de 4 módulos en los que se pretende aportar recursos, materiales y conocimientos sobre enfoques alternativos en el ámbito económico: temas medioambientales, de igualdad de género o alternativas económicas como las finanzas éticas. Se pretende así facilitar al profesorado nuevas visiones y materiales, enmarcados con la Agenda 2030, que puedan ayudar a desarrollar los currículos de estas asignaturas con la implementación de la nueva ley de educación, LOMLOE.

La formación está dirigida especialmente a personas que ejerzan o quieran ejercer como profesoras de Institutos de Educación Secundaria y Formación Profesional, especialmente a aquellas que impartan asignaturas de la rama de economía y empresa. Con una duración de, 20 horas, el alumnado obtendrá información teórica y recursos para el aula que podrá integrar directamente en las unidades didácticas de las diferentes materias y temas vinculados a la economía y el emprendimiento en torno a cuatro ejes:

Economía y Agenda 2030: una aproximación a la crisis global.
Economía y ecología: recursos, capacidades y satisfacción de necesidades.
Economía y cuidados: poner la vida en el centro.
Economía y finanzas éticas: otras finanzas para otra economía.

Los contenidos estarán activos, con acceso libre e individual por parte del alumnado inscrito, en la plataforma on line de la UNED desde el 19 de septiembre al 15 de noviembre de 2022, con una carga lectiva equivalente a 1 crédito. La matrícula es gratuita, dado que el curso se enmarca dentro de un proyecto  financiado por el Ayuntamiento de Madrid y co gestionado por las entidades participantes (Economistas sin Fronteras, Fundación Finanzas Éticas, FUHEM)

Más información e inscripciones

 

 

*Actividad financiada por el Ayuntamiento de Madrid en el marco del proyecto «Desafiando la crisis desde los IES de Madrid: por una respuesta a la pandemia alineada con la Agenda 2030 y los ODS»

 

Primer encuentro de entidades socias del proyecto Erasmus+ sobre jóvenes y finanzas éticas

  |   By  |  0 Comments

Fundación Finanzas Éticas participa durante este año y hasta 2023 en el proyecto europeo “YOU’conomy:
Youth-led initiative for Ethical Finance” (“YOU’conomy: Iniciativa liderada por los jóvenes para las Finanzas Éticas“). Subvencionado dentro de la convocatoria europea Erasmus+, el proyecto pretende promover entre las personas jóvenes las finanzas éticas y solidarias, sensibilizando a la juventud sobre la importancia de mantener sus ahorros en entidades que invierten en proyectos sociales y medioambientales y medioambientales en lugar de en armamento o en economía especulativa.

En el marco de este proyecto, el pasado 8 de julio ha tenido lugar la primera reunión de las personas representantes de las entidades socias del proyecto, en formato híbrido (presencial y virtual). Las entidades que han participado presencialmente han sido acogidas en Roma, en la sede de la entidad socia Associazione Roma Respira. Las organizaciones que participan en el consorcio europeo para el desarrollo del proyecto son:

Las entidades participantes son tanto organizaciones que son expertas en Finanzas Éticas, como otras que trabajan más directamente con jóvenes y el activismo en la Economía Social y Solidaria.

Por parte de Fundación Finanzas Éticas participaron: Lucía Gómez, técnica de la Fundación, quien participó de manera virtual en la reunión, y Claudia Caldes, del grupo Jóvenes x Fiare, quien asistió de manera presencial a la reunión de Roma.

 

 

El proyecto “YOU’conomy: Youth-led initiative for Ethical Finance” está subvencionado por la Unión Europea dentro del programa Erasmus+ -Acción KA220-YOU – Cooperation partnerships in youth

 

 

Catorce empresas de economía social participan en la primera sesión de formación del programa La Colmena

  |   By  |  0 Comments

El jueves 14 de julio, catorce empresas de economía social y solidaria han participado en la primera sesión de formación del programa La Colmena. La sesión formativa ha permitido profundizar en conocimiento sobre fórmulas de financiación propia para entidades de economía social. Igualmente, la jornada también ha permitido entablar conocimiento entre las entidades participantes, procedentes de Galicia, Asturias, Aragón, Comunidad Valenciana, Canarias y Madrid. Jordi Ibáñez y Lucía Gómez, de Fundación Finanzas Éticas, han impartido la formación.

 

 

Esta sesión formativa es una de las primeras acciones previstas en el programa La Colmena. Este programa pretende orientar y dar apoyo para el fortalecimiento de empresas de economía social mediante la asesoría y acompañamiento en la búsqueda de nuevas herramientas de financiación. Para ello, además de la formación colectiva sobre el fortalecimiento de los fondos propios, se prevén una serie de asesoramientos individuales para encontrar la mejor estrategia de inversión en la entidad. Además, Fundación Finanzas Éticas aportará hasta 10.000€ en el capital de 2 o 3 entidades participantes.

 

Curso en la Universidad de Barcelona: Finanzas para una economía alternativa (6-23 septiembre 2022)

  |   By  |  0 Comments

Este curso está organizado como una acción de formación continua específica en banca y finanzas éticas. Se realiza como colaboración entre la Universidad de Barcelona y la Fundación Finanzas Éticas.

El curso está especialmente pensado para estudiantes de últimos cursos o graduados en ciencias sociales de la propia Universidad de Barcelona u otras universidades. También es un excelente recurso para profesionales o activistas que quieren profundizar en el rol que las finanzas éticas pueden jugar en la transformación socio-económica y consolidar  conocimientos básicos de economía y finanzas críticas.

La misión del curso es compartir con el alumno miradas críticas sobre el actual modelo económico-financiero, dar argumentos convincentes acerca de su agotamiento, sus contradicciones y su insostenibilidad y al mismo dar a conocer el potencial que un nuevo planteamiento sobre el uso del dinero supone para superarlo.

Se impartirá entre el 6 y el 23 de septiembre 2022 de manera presencial y online a través de nuestro Campus e-Finanzas ∑ticas. Además de los contenidos alojados en el campus, se realizarán cuatro sesiones específicas que se podrán seguir en streaming y, adicionalmente, de manera presencial si la situación de pandemia  o permite.

Carga lectiva:
  • 8 horas de sesiones formativas (4 sesiones de 2 h cada una, presenciales con emisión en streaming) (la asistencia debe superar el 80%)
  • 40 horas de trabajo online dirigido (seguimiento on-line).

Total: 2 créditos ECTS

 

Matrícula

El precio del curso es de 50 € (2 créditos= 50 euros)

La Fundación dispone de 2 becas para acceder a este curso. Para el procedimiento de solicitudes y requisitos pueden dirigirse a info@finanzaseticas.net

Inscripción en este formulario

 

Más información

Contacto: mcpoblet@ub.edu

Aquí encontrarás la información del curso completa

 

 

Este curso se enmarca dentro del proyecto “Fortaleciendo la red para la Educación en Finanzas Éticas y Solidarias en Cataluña” impulsado por la Fundación Finanzas Éticas y FETS y cuenta con el apoyo de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament