El miércoles 22 de marzo ha tenido lugar una reunión con representantes del Ayuntamiento de Barcelona para hacer seguimiento del fondo de impacto y apoyo a las entidades de economía social y solidaria de la ciudad, que gestiona la Fundación. La reunión ha tenido lugar en la sede de la Fundación, ubicada en la oficina de Fiare Banca Etica en Barcelona.
El actual convenio, firmado a finales de 2021, permite la entrada del Fondo, a través de la Fundación, en la estructura de las entidades beneficiarias, mediante aportación al capital social e incorporación de la Fundación como entidad socia. También permite la concesión de préstamos subordinados. De esta manera, al entrar como socia colaboradora, se puede realizar un acompañamiento personalizado desde las propias entidades beneficiarias.
La primera convocatoria de este Fondo de impacto se realizó en junio de 2022. Durante este período se recibieron 12 solicitudes a las que se les facilitó diferente asesoramiento. Finalmente, se realizaron inversiones en 4 proyectos de ESS de la ciudad: SOSTRE CIVIC, entidad que promueve proyectos de vivienda cooperativa; SOM IT, cooperativa que ofrece servicios de digitalización y apoyo informático para entidades de economía social; ALTERNATIVAS ECONÓMICAS, proyecto cooperativo editorial y periodístico; y LA QPERATIVA, cooperativa especializada en asesoría y gestión para el ámbito de la economía social. Estas operaciones han supuesto una inversión de 83.000 euros.
El programa forma parte del Acuerdo de ciudad por la Estrategia de la economía social y solidaria en Barcelona 2030 (Acuerdo #ESSBCN2030), impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, que tiene como principal objetivo hacer crecer y fortalecer el tejido de la ESS, para contribuir al desarrollo socioeconómico de la ciudad.
Este acuerdo de colaboración da continuidad al remanente del anterior acuerdo 2017-2020, gestionado también por la Fundación, que permitió financiar 7 empresas de ESS de Barcelona por un importe de 845.000 €.
La actual convocatoria, edición 2023, está abierta y está dirigida a entidades de economía social y solidaria de Barcelona.
Fundación Finanzas Éticas junto con la Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa (Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa), perteneciente al TecnoCampus de Mataró y adscrita a la Universitat Pompeu Fabra, ponen en marcha un nuevo curso de posgrado: «Financiación para Organizaciones de la Economía Social y Solidaria«.
Se trata de una formación de 100 horas, en formato semipresencial, que pretende proporcionar herramientas para conocer y mejorar las estrategias de financiación propia y externa de las organizaciones de la economía social y solidaria.
INFORMACIÓN PRÁCTICA DEL CURSO
Fechas realización: 17 abril – 19 julio 2023
Horario: Miércoles de 17 a 20.30 h (presencial) i viernes de 17 a 19.30 h (clases en directo transmitidas por videoconferencia)
Modalidad: Semipresencial
Horas: 100 hores (10 ECTS)
Lugar de realización: TecnoCampus Mataró (Avinguda Ernest Lluch, 32 – Mataró) y Plataforma Zoom
Idioma: catalán y castellano
Coste: 100% Subvencionado. Sólo tasas académicas: 75 €
Preinscripción: Hasta el 20/03/2023
Matrícula: del 30 de marzo al 12 de abril de 2023
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
- Personas que gestionan la contabilidad o las finanzas en organizaciones de economía social y solidaria
- Personas promotoras de la economía social y solidaria
- Cargos con responsabilidades a entidades de economía social
- Personas responsables de servicios de apoyo al emprendimiento
- Personal técnico de inserción laboral
- Jóvenes graduados que quieran hacer carrera profesional en el ámbito de las organizaciones de la economía social y solidaria
En todos los casos se exigirá tener experiencia en el sector financiero (acreditar haber ocupado puestos de responsabilidad en el ámbito de la contabilidad y las finanzas) o formación específica en finanzas y disponer de titulación universitaria.

En el marco del convenio de Fundación Finanzas Eticas con el Ayuntamiento de Madrid, en este final de año se han concedido dos nuevas ayudas reintegrables a dos iniciativas de la ciudad de Madrid. Por un lado, Crudo Sostenible, proyecto de diseño y estampación de ropa mediante serigrafía tradicional y ecológica, ha recibido 3.500€. Por otro lado, Tienda Cultivando, espacio dedicado a la agroecología urbana en Lavapiés, recibió 6.000€.
Ambas iniciativas trabajan desde los principios de la Economía Social y Solidaria, apostando por un modelo centrado en las personas y en el planeta.
Así, a día de hoy se han concedido 16 ayudas reintegrables en el marco del convenio con el Ayuntamiento de Madrid para la gestión del Fondo de Promoción y Fomento de la Economía Social y Solidaria en la Ciudad de Madrid firmado en 2018.
Para más información, podéis consultar las siguientes entradas:
Asociación Espacio Geranios, entidad que gestiona un espacio de coworking y salas de actividades en el barrio de La Ventilla (Madrid), ha recibido una nueva ayuda reintegrable, en el marco del Fondo de Promoción y Fomento de la Economía Social y Solidaria de la ciudad de Madrid, programa que gestiona Fundación Finanzas Éticas con la colaboración económica del Ayuntamiento de Madrid. Este apoyo económico, por importe de 6.000 euros, servirá para reformar y actualizar un local complementario al coworking, que estará ubicado en el mismo barrio, con espacios adecuados para la realización de talleres, acciones de formación o actividades lúdico-formativas, prestando así un servicio a entidades y empresas del entorno.
-
-
fotos web www.espaciogeranios.com
-
Esta es la segunda ayuda reintegrable otorgada a Espacio Geranios dentro de este programa. Desde esta entidad no solo pretenden ofrecer un espacio físico de trabajo si no que promueven la creación de una comunidad profesional diversa que propicie el desarrollo de proyectos compartidos. En este sentido, el espacio ofrece una variada programación de formación y actividades orientadas a la incubación de empresas sociales y a la promoción de la economía social y solidaria.
El objetivo del Fondo de Promoción y Fomento de la Economía Social y Solidaria de la ciudad de Madrid es acercar recursos económicos a iniciativas empresariales claramente sociales y con dificultades de acceso a crédito tradicional, ofreciendo ayudas reintegrables de hasta 6.000€ a un bajo tipo de interés y utilizando como sistema de garantía la figura del «aval social». Desde el año 2018, fecha de inicio del programa, Fundación Finanzas Éticas ha otorgado 13 ayudas reintegrables, por un importe total de 78.000 euros.
Aprovechamos el periodo de verano para compartir un pequeño balance del funcionamiento del Fondo de Promoción de la Economía Social y Solidaria en la Ciudad de Madrid y para informar de que aún queda algo de importe en el Fondo disponible para las entidades de la ESS que lo necesiten.
La puesta en marcha
En el año 2017 se impulsó la creación de este fondo desde la Asociación Fiare Centro. Se inspiraba en la experiencia de los fondos de apoyo al emprendimiento gestionados por la Asociación Fiare Castilla y León en convenio con la Diputación y el Ayuntamiento de Valladolid.
Se crea en colaboración y con fondos del Ayuntamiento de Madrid con el objetivo de ofrecer un instrumento de financiación a entidades de la ESS en etapas más iniciales o con nuevos proyectos. En esas etapas, las empresas suelen tener más dificultad de acceso a la financiación y en ocasiones, con un pequeño monto, pueden poner en marcha las mismas. Por ello se decide poner en marcha este fondo, basado en el sistema de los microcréditos, muy extendido en los países del Sur y algo menos conocido en los países del Norte. El sistema utilizado es el de Ayudas Reintegrables desde el enfoque de las Finanzas Éticas.
Funcionamiento
Se trata de ofrecer ayudas reintegrables de hasta 6.000€ a un bajo tipo de interés y utilizando como sistema de garantía el Aval Social. A través del Aval Social muestran su apoyo y confianza en el proyecto entidades y personas cercanas al mismo.
Así, en 2018 se comenzó a trabajar en la difusión del fondo, informando a las entidades de la Economía Social y Solidaria de la ciudad. En 2019 se otorga la primera ayuda reintegrable, y desde entonces se han concedido 12. Por forma jurídica, 10 son cooperativas, una es asociación y una sociedad laboral.
Desde principios de 2021, asociaciones con actividad económica y trabajadore/as autónomo/as también puede solicitar las ayudas reintegrables.
Solicitudes
Aún queda disponible importe para conceder algunas ayudas reintegrables más, por lo que si cumples / cumplís con las condiciones, os animamos a realizar la solicitud. Podéis encontrar toda la información en esta entrada.
Más información: lucia@finanzaseticas.net – 650.610.900
Documfy es una productora audiovisual que apuesta por la transformación social. Así se define esta cooperativa madrileña formada por tres socias. Entre sus actividades se encuentran los vídeos corporativos y los documentales, se pueden consultar sus trabajos en la web documfy.com. Su valor diferencial es esa consideración de «la producción audiovisual como un vehículo perfecto para la transformación social y que ayuda a construir una sociedad más justa y sostenible». Por ello precisamente forman parte del Mercado Social de Madrid y completan el Balance Social propuesto por el mismo.
Con muchos nuevos proyectos por delante, contarán con la ayuda reintegrable procedente del Fondo para la Promoción de la Economía Social y Solidaria de la ciudad de Madrid que desde la Fundación Finanzas Éticas gestionamos en convenio con el Ayuntamiento de Madrid.
Equipo de Documfy, os deseamos muchos éxitos.
Uno de los últimos trabajos de Documfy
En esta ocasión el proyecto beneficiario es Begranel, una sociedad laboral limitada puesta en marcha por Joanna y Teresa, dos mujeres que arrancan este proyecto de venta de productos de limpieza y de higiene corporal a granel con el objetivo de contribuir al cuidado del medioambiente.
Su actividad se centra en la distribución a través de sus máquinas de vending, que se ubicarán en su local de Avenida de Filipinas y a través de su web. También comercializan en la Comunidad de Madrid las máquinas de vending, por lo que si en vuestra comunidad de propietario/as, negocio, colegio o donde sea estáis interesados en este innovador sistema dispensador de productos de limpieza, podéis contactarlas y ellas os informarán.
Desde la Fundación Finanzas Éticas les deseamos mucho éxito a Joanna y Teresa en esta nueva aventura que inician dentro de la Economía Social.

Esta ayuda reintegrable se ha otorgado en el marco del convenio con el Ayuntamiento de Madrid para la gestión del Fondo de Promoción y Fomento de la Economía Social y Solidaria en la Ciudad de Madrid.
A finales del mes de Mayo la Fundación Finanzas Éticas ha otorgado una nueva Ayuda Reintegrable en el marco del convenio con el Ayuntamiento de Madrid para la gestión del Fondo para el fomento de la Economía Social y Solidaria en la ciudad de Madrid. Gracias a la ampliación de fórmulas jurídicas (ahora también pueden hacer la solicitud Autónomo/as y Asociaciones con actividad económica) hemos podido atender a esta solicitud.
Espacio Geranios es un coworking ubicado en el distrito de Tetuán, en concreto en Avenida de Asturias, y son vecinas del Supermercado cooperativo La Osa, proyecto que también recibió la ayuda reintegrable.
Se definen como «un coworking abierto y flexible, un espacio de encuentro donde desarrollar ideas, proyectos y sueños. Un proyecto que busca fomentar el cuidado de las personas, el aprendizaje continuo y la colaboración.» Además se presentan como un «centro especializado en el emprendimiento y la innovación social. Un lugar que permite a profesionales independientes y entidades sociales compartir un espacio de trabajo para desarrollar sus proyectos en un ambiente de trabajo colaborativo. Este proyecto surge de la inquietud de un grupo de amigos que venimos de diferentes sectores y buscamos crear un espacio en el que acoger iniciativas de emprendimiento social, orientadas a la transformación social.»
Si aún no lo conocéis, os animamos a hacerlo, visitando su página web Espacio Geranios.
Comentarios recientes