Nuevo curso de posgrado sobre financiación para organizaciones de la economía social y solidaria

  |   By  |  0 Comments

Fundación Finanzas Éticas junto con la Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa (Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa), perteneciente al TecnoCampus de Mataró y adscrita a la Universitat Pompeu Fabra, ponen en marcha un nuevo curso de posgrado: «Financiación para Organizaciones de la Economía Social y Solidaria«.

Se trata de una formación de 100 horas, en formato semipresencial, que pretende proporcionar herramientas para conocer y mejorar las estrategias de financiación propia y externa de las organizaciones de la economía social y solidaria.


INFORMACIÓN PRÁCTICA DEL CURSO

Fechas realización: 17 abril – 19 julio 2023

Horario: Miércoles de 17 a 20.30 h (presencial) i viernes de 17 a 19.30 h (clases en directo transmitidas por videoconferencia)

Modalidad: Semipresencial

Horas: 100 hores (10 ECTS)

Lugar de realización: TecnoCampus Mataró (Avinguda Ernest Lluch, 32 – Mataró) y Plataforma Zoom

Idioma: catalán y castellano

Coste: 100% Subvencionado. Sólo tasas académicas: 75 €

Preinscripción: Hasta el 20/03/2023

Matrícula: del 30 de marzo al 12 de abril de 2023

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
  • Personas que gestionan la contabilidad o las finanzas en organizaciones de economía social y solidaria
  • Personas promotoras de la economía social y solidaria
  • Cargos con responsabilidades a entidades de economía social
  • Personas responsables de servicios de apoyo al emprendimiento
  • Personal técnico de inserción laboral
  • Jóvenes graduados que quieran hacer carrera profesional en el ámbito de las organizaciones de la economía social y solidaria

En todos los casos se exigirá tener experiencia en el sector financiero (acreditar haber ocupado puestos de responsabilidad en el ámbito de la contabilidad y las finanzas) o formación específica en finanzas y disponer de titulación universitaria.

 

VER MÁS INFORMACIÓN (Programa, profesorado, inscripciones, etc.)

 


Nuevos proyectos financiados por el Fondo de Promoción y Fomento de la ESS en Madrid: Crudo Sostenible y Tienda Cultivando

  |   By  |  0 Comments

En el marco del convenio de Fundación Finanzas Eticas con el Ayuntamiento de Madrid, en este final de año se han concedido dos nuevas ayudas reintegrables a dos iniciativas de la ciudad de Madrid. Por un lado, Crudo Sostenible, proyecto de diseño y estampación de ropa mediante serigrafía tradicional y ecológica, ha recibido 3.500€. Por otro lado, Tienda Cultivando, espacio dedicado a la agroecología urbana en Lavapiés, recibió 6.000€.

Ambas iniciativas trabajan desde los principios de la Economía Social y Solidaria, apostando por un modelo centrado en las personas y en el planeta.

Así, a día de hoy se han concedido 16 ayudas reintegrables en el marco del convenio con el Ayuntamiento de Madrid para la gestión del Fondo de Promoción y Fomento de la Economía Social y Solidaria en la Ciudad de Madrid firmado en 2018.

Para más información, podéis consultar las siguientes entradas:

Apoyamos con una nueva ayuda reintegrable al coworking Espacio Geranios de Madrid

  |   By  |  0 Comments

Asociación Espacio Geranios, entidad que gestiona un espacio de coworking y salas de actividades en el barrio de La Ventilla (Madrid), ha recibido una nueva ayuda reintegrable, en el marco del Fondo de Promoción y Fomento de la Economía Social y Solidaria de la ciudad de Madrid, programa que gestiona Fundación Finanzas Éticas con la colaboración económica del Ayuntamiento de Madrid. Este apoyo económico, por importe de 6.000 euros, servirá para reformar y actualizar un local complementario al coworking, que estará ubicado en el mismo barrio, con espacios adecuados para la realización de talleres, acciones de formación o actividades lúdico-formativas, prestando así un servicio a entidades y empresas del entorno.

Esta es la segunda ayuda reintegrable otorgada a Espacio Geranios dentro de este programa. Desde esta entidad no solo pretenden ofrecer un espacio físico de trabajo si no que promueven la creación de una comunidad profesional diversa que propicie el desarrollo de proyectos compartidos. En este sentido, el espacio ofrece una variada programación de formación y actividades orientadas a la incubación de empresas sociales y a la promoción de la economía social y solidaria.

El objetivo del  Fondo de Promoción y Fomento de la Economía Social y Solidaria de la ciudad de Madrid es acercar recursos económicos a iniciativas empresariales claramente sociales y con dificultades de acceso a crédito tradicional, ofreciendo ayudas reintegrables de hasta 6.000€ a un bajo tipo de interés y utilizando como sistema de garantía la figura del «aval social». Desde el año 2018, fecha de inicio del programa, Fundación Finanzas Éticas ha otorgado 13 ayudas reintegrables, por un importe total de 78.000 euros. 

 

Pequeño balance del Fondo de Promoción de la ESS en la ciudad de Madrid

  |   By  |  0 Comments

Aprovechamos el periodo de verano para compartir un pequeño balance del funcionamiento del Fondo de Promoción de la Economía Social y Solidaria en la Ciudad de Madrid y para informar de que aún queda algo de importe en el Fondo disponible para las entidades de la ESS que lo necesiten.

La puesta en marcha

En el año 2017 se impulsó la creación de este fondo desde la Asociación Fiare Centro. Se inspiraba en la experiencia de los fondos de apoyo al emprendimiento gestionados por la Asociación Fiare Castilla y León en convenio con la Diputación y el Ayuntamiento de Valladolid.

Se crea en colaboración y con fondos del Ayuntamiento de Madrid con el objetivo de ofrecer un instrumento de financiación a entidades de la ESS en etapas más iniciales o con nuevos proyectos. En esas etapas, las empresas suelen tener más dificultad de acceso a la financiación y en ocasiones, con un pequeño monto, pueden poner en marcha las mismas. Por ello se decide poner en marcha este fondo, basado en el sistema de los microcréditos, muy extendido en los países del Sur y algo menos conocido en los países del Norte. El sistema utilizado es el de Ayudas Reintegrables desde el enfoque de las Finanzas Éticas.

Funcionamiento

Se trata de ofrecer ayudas reintegrables de hasta 6.000€ a un bajo tipo de interés y utilizando como sistema de garantía el Aval Social. A través del Aval Social muestran su apoyo y confianza en el proyecto entidades y personas cercanas al mismo.

Así, en 2018 se comenzó a trabajar en la difusión del fondo, informando a las entidades de la Economía Social y Solidaria de la ciudad. En 2019 se otorga la primera ayuda reintegrable, y desde entonces se han concedido 12. Por forma jurídica, 10 son cooperativas, una es asociación y una sociedad laboral.

Desde principios de 2021, asociaciones con actividad económica y trabajadore/as autónomo/as también puede solicitar las ayudas reintegrables.

Solicitudes

Aún queda disponible importe para conceder algunas ayudas reintegrables más, por lo que si cumples / cumplís con las condiciones, os animamos a realizar la solicitud. Podéis encontrar toda la información en esta entrada.

Más información: lucia@finanzaseticas.net – 650.610.900

 

Otorgamos una nueva ayuda reintegrable a la productora audiovisual Documfy

  |   By  |  0 Comments

Documfy es una productora audiovisual que apuesta por la transformación social. Así se define esta cooperativa madrileña formada por tres socias. Entre sus actividades se encuentran los vídeos corporativos y los documentales, se pueden consultar sus trabajos en la web documfy.com. Su valor diferencial es esa consideración de «la producción audiovisual como un vehículo perfecto para la transformación social y que ayuda a construir una sociedad más justa y sostenible». Por ello precisamente forman parte del Mercado Social de Madrid y completan el Balance Social propuesto por el mismo.

Con muchos nuevos proyectos por delante, contarán con la ayuda reintegrable procedente del Fondo para la Promoción de la Economía Social y Solidaria de la ciudad de Madrid que desde la Fundación Finanzas Éticas gestionamos en convenio con el Ayuntamiento de Madrid.

Equipo de Documfy, os deseamos muchos éxitos.

 



Uno de los últimos trabajos de Documfy

Financiamos otro proyecto gracias al Fondo de Promoción y Fomento de la ESS

  |   By  |  0 Comments

En esta ocasión el proyecto beneficiario es Begranel, una sociedad laboral limitada puesta en marcha por Joanna y Teresa, dos mujeres que arrancan este proyecto de venta de productos de limpieza y de higiene corporal a granel con el objetivo de contribuir al cuidado del medioambiente.

Su actividad se centra en la distribución a través de sus máquinas de vending, que se ubicarán en su local de Avenida de Filipinas y a través de su web. También comercializan en la Comunidad de Madrid las máquinas de vending, por lo que si en vuestra comunidad de propietario/as, negocio, colegio o donde sea estáis interesados en este innovador sistema dispensador de productos de limpieza, podéis contactarlas y ellas os informarán.

Desde la Fundación Finanzas Éticas les deseamos mucho éxito a Joanna y  Teresa en esta nueva aventura que inician dentro de la Economía Social.

 

Esta ayuda reintegrable se ha otorgado en el marco del convenio con el Ayuntamiento de Madrid para la gestión del Fondo de Promoción y Fomento de la Economía Social y Solidaria en la Ciudad de Madrid.

El Salto Diario recibe una ayuda reintegrable del Fondo de Promoción de la ESS

  |   By  |  0 Comments

Recientemente la Fundación Finanzas Éticas ha otorgado a EL SALTO, un proyecto formado por cerca de 200 personas y casi 7.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente, la novena ayuda reintegrable del Fondo de Promoción de la Economía Social y Solidaria que gestiona en convenio con el Ayuntamiento de Madrid.

Con esta ayuda reintegrable de 6.000€, El Salto refuerza su campaña de ampliación de suscripciones al medio de comunicación.

Impulsado por el periódico Diagonal, El Salto nace a finales de 2016 con el objetivo de construir, con todos los proyectos y personas que compartan una idea parecida de la comunicación, un nuevo medio que funcione con otras reglas, que tenga más alcance y más incidencia.

Hoy, El Salto está formado por ocho proyectos territoriales (Andalucía, Extremadura, Euskal Herria, Galiza, La Rioja, Madrid y País Valencià), más de 60 blogs y una plantilla fija de 20 empleadas.

El Salto cuenta con una web de actualización diaria y un mensual, un proyecto de radio (El Salto Radio) y otro de vídeo (El Salto TV). Tanto en la web como en el papel, las noticias propias de cada territorio se combinan con la información estatal e internacional.

Desde la Fundación Finanzas Éticas os animamos a conocer El Salto y a suscribiros y apoyar a este medio de comunicación si no lo habéis hecho aún.

Asociaciones y Autónomo/as ahora también podrán solicitar el fondo de Promoción y Fomento de la ESS en la Ciudad de Madrid

  |   By  |  0 Comments

Si sois una Asociación con Actividad Económica de producción de bienes y/o servicios a través de empleos remunerados o eres trabajador/a autónomo/a y trabajas según los principios de la Economía Social y Solidaria, ahora también puedes acceder a las Ayudas Reintegrables del Fondo para la Promoción y Fomento de la Economía Social y Solidaria que gestiona la Fundación Finanzas Éticas en convenio con el Ayuntamiento de Madrid desde el año 2018.

Recordamos que se trata de ayudas reintegrables de hasta 6.000€, a un tipo de interés vinculado al IPC (entorno al 1%) y a devolver en un plazo de 2 años, además de una carencia inicial de 6 meses.

Puedes consultar las condiciones en detalle en este enlace o contactar directamente con la Fundación a través del correo lucia@finanzaseticas.net o del teléfono 650.610.900

 

 

Café Doré recibe una ayuda reintegrable del Fondo de promoción y fomento de la ESS gestionado por Fundación Finanzas Éticas

  |   By  |  0 Comments

Este mes de marzo Fundación Finanzas Éticas ha concedido una nueva ayuda reintegrable gracias al Fondo de Promoción y Fomento de la Economía Social y Solidaria que gestiona en convenio con el Ayuntamiento de Madrid.

Esta ayuda permitirá a la cooperativa Noventa Grados, la cual gestiona el mítico Café Doré en el madrileño barrio de Lavapiés, adaptar su modelo de negocio a la actual situación sanitaria provocada por el COVID-19.

Con ésta, ya son ocho las entidades de la Economía Social y Solidaria de la ciudad de Madrid que han recibido ayudas reintegrables de este Fondo.

¡Desde aquí deseamos mucho éxito a Café Doré en su nueva etapa!

Desde la Red de Finanzas Éticas, formada por la Fundación y las Asociaciones territoriales Finanzas Éticas y otras entidades, investigamos y fomentamos fórmulas de financiación para entidades de la Economía Social y Solidaria y de la Economía Real y colectivos de población vulnerable con el objetivo de trabajar desde la Inclusión Financiera. En este enlace puedes ver todos los proyectos en los que trabajamos desde el Ámbito de Actividad Parabancaria.

Las mujeres de la ESS: informe sobre perfil competencial

  |   By  |  0 Comments

¿Cuál es el perfil de las mujeres emprendedoras y empresarias de la ESS? Con esta pregunta de fondo, REAS realiza una investigación cuyo informe hace público con motivo del 8M para alimentar el debate sobre medidas y acciones en pro de la equidad de género.

Artículo de El portal de la Economía Solidaria

Con la pretensión de conocer a fondo cuál es el marco competencial de estas mujeres, sus aportes y las nuevas formas de liderazgo que protagonizan REAS Red de Redes publica el estudio “Las mujeres en la Economía Social y Solidaria. Perfil de competencias y necesidades de formación para incrementar y visibilizar su liderazgo”, para identificar aquellas competencias en las que las mujeres tienen mayores márgenes de aprendizaje y mejora, y aquellas que requieren visibilidad, promoción e impulso para lograr un estilo de liderazgo propio.

Como principales claves del estudio, financiado por la Fundae, podemos destacar los siguientes mensajes:

  1. DISEÑO DEL PERFIL COMPETENCIAL DE MUJER DE LA ESS: Si bien para los propósitos de este estudio ha sido necesario y factible dibujar el perfil de competencias más común de la mujer que emprende, trabaja, colabora o lidera empresas de la Economía Social y Solidaria, no hay que olvidar que el entorno cuenta con cierta variedad en ese aspecto, un reto que el estudio ha intentado abordar combinando diferentes puntos de vista.
  2. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS “BLANDAS”: Aunque generalmente las mujeres de la ESS creen ser competentes en términos de habilidades y actitudes “blandas”, se percibe su evidente afán por trabajarlas y reforzarlas. El estudio confirma que fortalecer las competencias interpersonales, emocionales y cognitivas de las personas se considera importante para potenciar y transformar el ecosistema laboral de la ESS.
  3. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS “DURAS”: El perfeccionamiento de competencias “duras” sigue siendo relevante para el desarrollo de la ESS, no obstante las acciones formativas dirigidas a fortalecerlas tienen que ajustarse a las características de este singular entorno. Solamente tiene cabida un enfoque que esté de acuerdo con los valores y principios de la ESS, que entienda los fines que persigue y que se adapte a sus singularidades. Además, es necesario encontrarlas fórmulas para incentivar el interés en las áreas no vocacionales.
  4.  EL ENTORNO Y SU CLIMA LABORAL: La ESS envuelve a las mujeres con condiciones laborales significativamente más igualitarias y un clima laboral mucho más considerado y respetuoso que lo hace la economía convencional. Sin embargo, al ser un entorno autorreflexivo y autocrítico, reconoce que existe un margen de mejora.
  5. DIVERSIDAD: La incorporación de la diversidad socioeconómica y cultural en sus estructuras es uno de los retos del entorno laboral de la ESS más prioritarios. Resolverlo puede traer grandes beneficios para el sector, tales como, diversificar la oferta de sus productos y servicios, cerrar la cadena de producción internamente, incorporar nuevos perfiles competenciales e innovar
  6. EQUIDAD: Siendo la equidad uno de sus principales valores, el ecosistema de la ESS debe esforzarse para que el entorno laboral que instituye ofrezca a sus partícipes oportunidades justas. Para ello, es necesario fomentar la coexistencia más proporcionada y consonancia de diferentes estilos de liderazgo, visibilizando las cualidades del liderazgo femenino, fortaleciendo las competencias a través de la formación, implementando estrategias específicas y transformándose desde sus estructuras.
  7. ESTILO DE LIDERAZGO FEMENINO: Las mujeres tienen su propio estilo de liderazgo: cooperan, cuidan, democratizan y humanizan los procesos. Simultáneamente, cierran los círculos atendiendo los aspectos empresariales cuya importancia reconocen y gestionando situaciones complejas si se precisa. Todo ello siempre acorde con los principios de la ESS, los que nunca pierden de vista, siempre buscando el punto de equilibrio entre los valores y los aspectos empresariales. El liderazgo femenino no tiene entre sus objetivos prioritarios la visibilidad, por lo que frecuentemente permanece en la sombra.
  8. BENEFICIOS DE LA IGUALDAD: Potenciar no sólo el liderazgo femenino en sí, sino también la replicación de su estilo entre otras identidades de género puede traer muchos beneficios a las organizaciones. Esto se puede lograr tratando el tema de manera holística, diseñando formaciones que directa e indirectamente contribuyan a cubrir esta necesidad.
  9. RETOS DE LA FORMACIÓN: La formación debe encontrar las fórmulas para incrustarse en el trabajo de día a día de las personas, para ofrecer acompañamiento basado en continuidad y resolución de problemas reales, para que los conocimientos apliquen en la práctica, para proponer contenido hecho a medida y formatos no obsoletos, además de generar nuevos espacios para fomentar la adquisición de las competencias. Los formadores tienen que entender los principios de la ESS y los contenidos tienen que ajustarse a estos valores.
  10. FORMACIÓN TRANSVERSAL: Además de fortalecer las competencias de las mujeres, para una mayor igualdad de género, también los hombres deben formarse. A parte de adquirir las competencias características del estilo de liderazgo femenino, deben fortalecer las actitudes que apoyen lograr una mayor visibilidad de la labor de las mujeres; fomentar de forma proactiva y deliberada su participación.

Invitamos a consultar el resto del informe desde el convencimiento de que la singularidad competencial de la mujer puede suponer un recurso competitivo importante en el proceso emprendedor, y en general, del modelo económico actual, incorporando y potenciando nuevas formas de liderazgo que fomenten la equidad de género y otras formas más sociales y sostenibles de hacer empresa.